Cómo RIL ayuda a municipios a mejorar la gestión y transformar sus ciudades
La Red de Innovación Local trabaja con más de mil municipios en Argentina para profesionalizar la gestión pública y mejorar servicios en áreas como ambiente, educación y desarrollo económico.
18/06/2025 | 14:30Redacción Cadena 3
-
Audio. Cómo RIL ayuda a municipios a mejorar la gestión y transformar sus ciudades
La Argentina Posible
En un país donde el consenso general indica que el Estado necesita una transformación profunda, hay experiencias silenciosas pero potentes que ya están cambiando realidades, ladrillo por ladrillo, ciudad por ciudad. Una de ellas es la Red de Innovación Local (RIL), una organización del tercer sector que desde hace más de una década trabaja junto a gobiernos municipales para profesionalizar la gestión y fomentar el desarrollo territorial. Su directora, Candelaria Yanzi, habló en La Argentina Posible sobre el alcance y los desafíos de esta tarea.
“Estamos convencidas de que hay una Argentina posible, y que uno de los actores fundamentales para lograrla son los gobiernos locales”, sostiene Yanzi. La propuesta de RIL parte de una idea sencilla pero poderosa: si un intendente lidera un buen equipo, toma decisiones acertadas y mejora los servicios públicos, ese cambio impacta directamente en la calidad de vida de su comunidad. “Si cada ciudad empieza a mejorar, una tras otra, encendés un montón de puntitos que terminan iluminando el mapa completo del país”, grafica.
/Inicio Código Embebido/
Acuerdo estratégico. Cadena 3 y RIL se unen para impulsar ciudades con gestión eficiente
La alianza busca visibilizar y multiplicar casos de éxito de municipios de todo el país que, con el apoyo de la Red de Innovación Local (RIL), ya mejoran la calidad de vida de sus vecinos mediante una gestión pública eficiente.
/Fin Código Embebido/
Buscando resultados
RIL apuesta por generar confianza a partir de hechos. En concreto, trabajan con municipios que desean profesionalizar su gestión. Lo hacen mediante un diagnóstico inicial, una línea de base que permite entender dónde está parada la ciudad, y a partir de allí, diseñan estrategias de mejora en temas clave como residuos, movilidad, desarrollo económico o digitalización. “Una ciudad que empieza con un 5, al final del año puede llegar a un 8. Pero más allá del número, eso puede significar que se cerró un basural, que se abrió un centro de logística o que se promovió el empleo joven”, ejemplifica.
Una red que aprende junta
La propuesta de RIL incluye distintas profundidades de trabajo. La más liviana es la participación en comunidades de aprendizaje temáticas (salud, educación, ambiente, comunicación, entre otras), donde los funcionarios locales intercambian experiencias y buenas prácticas. La más intensiva implica el acompañamiento técnico durante todo un año, con expertos que trabajan junto a los municipios para diseñar e implementar políticas públicas.
/Inicio Código Embebido/
La otra cara de la política. Delfina Irazusta, creadora de una red que ayuda a gestionar a los intendentes
Hace 10 años, fundó la Red de Innovación Local (RIL), una asociación civil que trabaja para mejorar las capacidades de gestión en los municipales. “Buscamos que los líderes puedan tener conversaciones de futuro”, dijo a Cadena 3.
/Fin Código Embebido/
Hoy más de 1.000 municipios argentinos están pensando, por ejemplo, en cómo erradicar basurales a cielo abierto. “Gobernar bien una ciudad tiene un poder transformador enorme”, asegura Yanzi. Pero también reconoce que “las ganas no alcanzan”. Por eso RIL ofrece herramientas, datos, formación y redes de apoyo.
Financiamiento transparente y cooperación público-privada
RIL se financia a través del pago de municipios por los programas intensivos y mediante el apoyo del sector privado. Algunas empresas, interesadas en mejorar temas como la economía circular, becan a municipios que no tienen recursos para costear los programas. “El servicio tiene el mismo costo para todos, pero puede pagarlo la ciudad o un privado”, detalla Yanzi.
La organización también está en un momento de expansión internacional, con cada vez más ciudades de América Latina sumándose a la red.
Una gestión que deja huella
La mirada técnica de RIL se combina con historias concretas. “Lo más lindo de este trabajo es que al final del camino hay resultados tangibles: un nuevo espacio público, una política ambiental que funciona, una oportunidad educativa que retiene a jóvenes en sus ciudades”, resume Yanzi. Y, quizás lo más importante, una Argentina que empieza a pensarse desde abajo, desde lo cercano, desde lo posible.
Entrevista de Fernando Genesir y Adrián Simioni