La Argentina, hoy
El ex presidente del Banco Nación de Macri dijo a Cadena 3 que es el pueblo, a través del voto, el único con capacidad de exigir políticas para superar la actual crisis económica. “Argentina tiene que saber qué quiere”, subrayó.
AUDIO: Melconian: “Sólo la sociedad puede salir de Berretalandia”
El economista y ex presidente del Banco Nación durante el gobierno de Mauricio Macri, Carlos Melconian, reiteró este miércoles la expresión “Berretalandia”, que acuñó meses atrás para definir al país y sus recurrentes crisis por falta de un rumbo, y señaló que es la sociedad argentina la única capaz de exigir una salida de esa situación de decadencia.
En diálogo con Cadena 3, Melconian afirmó que “’Berretalandia’ es producto de un período acumulativo de tiempo”, en el que está involucrada toda la dirigencia del país sin distingos de partidos políticos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La Argentina, hoy
/Fin Código Embebido/
En ese marco, remarcó: “La única capacitada para ponerle un piso y exigir políticas acordes para salir de ‘Berretalandia’ es la sociedad”.
Sobre este punto, agregó: “El pueblo habla a través de la elección y yo he dicho que ésta es una de las más importantes en democracia”.
“Está en juego que la sociedad argentina pida respeto a la institucionalidad y que tenga el fuego sagrado de querer salir de ‘Berretalandia’, que pase del progresismo berreta al progreso genuino”, abundó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La Argentina, hoy
/Fin Código Embebido/
Consultado acerca de si el gobierno de Alberto Fernández tiene un programa económico, respondió: “No. Argentina tiene que saber qué quiere. No ataco al ministro de Economía (Martín Guzmán). Una persona quiere conducir la economía y le dan algo partido en ocho pedazos y con el cambalache de que no se sabe si estás con Cuba, Nicaragua y Venezuela y le mangueás Pfizer a Estados Unidos, y a la mañana dicen una cosa y a la tarde otra, y conviven Felipe Solá con Jorge Taiana. Entonces, el ministro de Economía, pero no Guzmán, ¿qué quiere? ¿En serio pone un plan arriba de la mesa? ¿Qué es un plan o un programa en este cambalache?”.
“Muchas veces se dice que el problema de Argentina es que cada uno que viene quiere refundarla. Un día, a Obama le preguntaron cuál era su mayor activo después de ocho años de gestión y dijo que en Estados Unidos es que venís corriendo y le entregás la antorcha al que sigue. ¿Por qué acá es todo fundacional? Primero, se quema si agarra la antorcha el que viene. Segundo, muchas veces, cuando se hizo algo fundacional, el que viene atrás hace un giro de 180 grados”, añadió.
Por último, al referirse a la crisis educativa del país, dijo: “Si dentro de 30 años tevés el coco vacío, es mentira que nunca es tarde para empezar. Ésas son etapas de la vida que no se pierden por más que el mundo progrese”.
Entrevista de Sergio Suppo y Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
La Argentina, hoy
El ex presidente del Banco Nación habló con Cadena 3 sobre la situación económica del país, las elecciones legislativas y el valor de la educación, entre otros temas.
La Argentina, hoy
El economista sostuvo a Cadena 3 que se necesita “un cambio de régimen” y un Gobierno con confiabilidad, proceso de diagnóstico y correcta implementación. “Argentina atraviesa un rebote ‘serrucho’”, declaró.
La Argentina, hoy
El presidente de Fopea y profesor universitario dijo a Cadena 3 que esa realidad política del país, que borra los matices, daña la calidad de los medios. Opinó que la actividad de la prensa se ha vuelto “muy parroquiana”.
La Argentina, hoy
El intendente rosarino habló con Cadena 3 sobre la grieta política, la pandemia, la campaña de las elecciones legislativas, los subsidios al transporte, el narcotráfico y la posibilidad de lograr acuerdos, entre otros temas.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
En la evento se abordarán temas como la crisis medioambiental, la transformación digital, la seguridad alimentaria y la arquitectura financiera internacional.
Polémica abierta
En un comunicado, el organismo que encabeza Fernanda Raverta afirmó que esa información es "falsa" y acusó al diario Clarín de "difamar y estigmatizar" a la Vicepresidenta.
Día de la Memoria
El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".
24 de Marzo
Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.
24 de Marzo
La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Polémica abierta
En un comunicado, el organismo que encabeza Fernanda Raverta afirmó que esa información es "falsa" y acusó al diario Clarín de "difamar y estigmatizar" a la Vicepresidenta.
Tiempo inestable
El primer aviso del SMN rige para Salta, Jujuy, Tucumán, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Corrientes y Misiones. El segundo, para Tierra del Fuego. El detalle.
Información de servicio
La vocera de la empresa, Cristina Barrientos, dijo a Cadena 3 que se está preparando el terreno para reemplazar la pieza rota del caño y pidió a la población seguir cuidando las reservas.
Tiempo inestable
Se da luego de varios días de advertencias y avisos a corto plazo, con niveles naranjas y rojos, informados por el Servicio Meteorológico Nacional.
Movimiento telúrico
Según informó el INPRES, fue de 2,9 y el epicentro tuvo lugar en la localidad de Tanti.
Gira presidencial
En la evento se abordarán temas como la crisis medioambiental, la transformación digital, la seguridad alimentaria y la arquitectura financiera internacional.
Escapadas
Estos sitios tienen un amplio abanico de actividades para disfrutar de una escapada en familia. Actividades en contacto con la naturaleza, arte y cultura en los distintos valles cordobeses.
En distintas plataformas
Son estrenos que llegaron a servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime Video que se destacan por el suspenso y la acción. Mirá.