Cadena 3
La Argentina, hoy

La Argentina, hoy

Guadagni: “La clase política abandonó la escuela pública”

El economista dijo a Cadena 3 que el futuro del país “se juega en la educación”. Señaló que la pandemia profundizó la desigualdad y alertó sobre “la reproducción intergeneracional de la pobreza”.

25/08/2021 | 20:22

El economista y actual miembro de la Academia Nacional de Educación de Argentina, Alieto Guadagni, sostuvo que "la clase política abandonó la escuela pública" y que esto provocó mayor desigualdad en el país.

“Todos los políticos hablan de la educación pública, pero mandan a sus hijos a escuelas privadas”, declaró en una entrevista con Cadena 3, en el marco del ciclo “La Argentina, hoy”, que se emite todos los miércoles en el programa "Informados, al regreso", entre las 19.30 y las 20.30.  

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Guadagni aseguró que este pase de alumnos de escuelas públicas a privadas no es atraído por una menor o mayor calidad, sino porque “en el sistema estatal son expulsados”.

El ex funcionario de distintos gobiernos consideró que uno de los principales errores de la clase política es el incumplimiento de las leyes educativas y, asimismo, señaló se debe empezar a solucionar con el cumplimiento de dichas normativas: respetar los 180 días de clases (se recuperan en caso de paro), disponer de la jornada extendida y la obligatoriedad del secundario.

“El gasto de educación por ley es del 6% del Producto Bruto Interno (PBI), que, en líneas generales, se cumple y se trata de un presupuesto alto. Pero el tema pasa por saber destinar bien los recursos”, añadió.

Explicó que los gobiernos provinciales gastan más fondos en nombrar cargos docentes, en vez de mejorar los sueldos. “En Francia, hay un docente a cargo cada 20 alumnos, mientras que en algunos provincias hay uno cada seis”, ejemplificó.

Otro “defecto” del sistema educativo que marcó es el estatuto docente, el cual establece que la promoción se da por antigüedad, en tanto que en otros países “se combinan con exámenes de capacidad y dedicación”.

El último fallo que mencionó fue el de las Asignaciones Universales por Hijo, ya que indicó que se entregan sin exigir que el niño asista a la escuela. "En Brasil, por el contrario, es obligatorio, porque se protege su futuro. Si no, uno lo perpetúa en esa pobreza", apuntó.

En este sentido, aseguró que los resultados de la educación en Argentina están a la vista: caída de la matrícula en escuelas públicas desde el 2003, menor cantidad de horas dictadas en comparación con países limítrofes, caída de la jornada extendida a nivel país y una baja de egresados del colegio secundario.

“Argentina se ubicó en Matemáticas en el puesto 71 entre 77 países en la Prueba Pisa de 2018. En el siglo 21, tener este puntaje es trágico, porque el futuro está en los números, la ciencia y la tecnología”, dijo, para luego subrayar que el futuro del país “se juega en la educación”.

Luego, continuó: “Argentina es de los países con más alumnos en universidades, pero con menos graduados. A la vez, se suma que cada vez hay menos graduados en carreras científicas y tecnológicas".

La desigualdad en la educación

Alieto Guadagni advirtió que la pandemia provocó mayor desigualdad en el acceso a la educación, porque los sectores más pobres no lograron dar continuidad a las clases por no contar con las herramientas informáticas.

“Argentina no utilizó la TV Pública para dar clases, como sí lo hicieron Cuba, México y Perú. Y no fueron dictados generales, sino que se dedicaban materia por materia. Y los pobres sí tienen acceso a un televisor”, añadió.

Recalcó que las escuelas cerradas afectaron mayoritariamente a clases bajas y que lo único que provoca esto es lo que definió como “la reproducción intergeneracional de la pobreza”.

“Antes ser pobre era una categoría transitoria: había posibilidad de salir. Ahora caímos en esta trampa intergeneracional, que se llama exclusión social. Lo más probable es que un chico que nació en un lugar humilde siga pobre toda su vida”, alertó.

Precisó que los nuevos trabajos demandan personal cada vez más capacitado, cuando en Argentina crece la deserción escolar de nivel secundario.

“No es casualidad que el crecimiento económico del mundo se fue de Occidente a Asia, donde la política educativa es espectacular. El mecanismo de ascenso social hoy es la educación”, afirmó.

Los ejemplos de Ecuador, Chile y Brasil

Alieto Guadagni admitió que tiene gran admiración por las políticas que implementó el ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, como la elevación de la calificación para el ingreso en la carrera docente.

"Quizá para estudiar abogacía se pueda entrar con 550 puntos, pero los maestros deben superar los 800 puntos de un total de 1.000. Además, en ese sistema los salarios más altos de la administración pública corresponden a los docentes", agregó.

En cuanto al país transandino, destacó la coordinación entre los ministros de Educación y Trabajo para generar una conexión entre los contenidos escolares y la demanda laboral y económica del país.

Por último, comentó que Brasil cuenta con un sistema de pasantías para terciarios no universitarios, en el cual los estudiantes suman carga horaria a la jornada laboral semanal a medida que avanzan sus estudios. "Hasta terminar incorporados por completo", concluyó.

Entrevista de Sergio Suppo y Luis Fernández Echegaray.

Te puede interesar

La Argentina, hoy

El economista y especialista en educación brindó, en diálogo con Cadena 3, un panorama pormenorizado y comparado sobre la situación de la formación de los estudiantes y de las escuelas en el país.

Educación en pandemia

El Consejo Federal del área se reunirá este jueves. Los representantes de las provincias y de la Nación analizarán modificaciones en el protocolo actual para los alumnos de primario y secundario.

Educación sexual

El Gobierno había lanzado el concurso para la adquisición de 10 mil productos. El caso había generado polémica por los gastos en pandemia.

Prueba piloto en el fútbol

La ministra de Salud de la Nación indicó que todavía no resolvieron si se pedirá PCR negativo a los hinchas que vayan a Argentina-Bolivia en el Monumental. El aforo será del 30%.

Lo último de Política y Economía

Amistoso

Lo informó el gobierno provincial. La medida regirá para la capital y en La Banda. Este martes Argentina enfrenta a Curazao en el Estadio Madre de Ciudades.

Gira presidencial

El Presidente y su comitiva permanecerán dos días y luego partirán hacia Washington para la tan ansiada y postergada reunión con su par estadounidense.

Audio

Cadena 3 Elecciones

El candidato Ricardo Bianchini, funcionario del intendente saliente Gustavo Bottasso, se impuso por 10 puntos sobre José Luis Scarlatto, del schiarettismo. Luis Juez y Rodrigo de Loredo fueron a los festejos.  

Elecciones 2023

La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.

Elecciones 2023

El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.

Comentarios

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Campeones del 22

El conjunto dirigido por el entrenador Lionel Scaloni se aprovechó de la derrota de Brasil en un amistoso con Marruecos y se subió a la cima. Hacía siete años que no ocupaba ese lugar.

Audio

Cadena 3 Elecciones

El candidato Ricardo Bianchini, funcionario del intendente saliente Gustavo Bottasso, se impuso por 10 puntos sobre José Luis Scarlatto, del schiarettismo. Luis Juez y Rodrigo de Loredo fueron a los festejos.  

Dolor

Alexis Olivera, de 28 años fue hallado en aguas del río Paraná, a la altura de la ciudad bonaerense de San Nicolás.

Viral en redes

La cantante y actriz vivió una situación que le generó un gran susto. El fragmento lo compartió con sus seguidores en las redes sociales y ellos le advirtieron de un llamativo momento.

Audio

Perfiles de La Previa

El nuevo goleador de Instituto no hizo inferiores, trabajó de recolector de basura y fue preso por error antes de dedicarse al fútbol profesional. Conocé su historia.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Gira presidencial

El Presidente y su comitiva permanecerán dos días y luego partirán hacia Washington para la tan ansiada y postergada reunión con su par estadounidense.

Audio

Cadena 3 Elecciones

El candidato Ricardo Bianchini, funcionario del intendente saliente Gustavo Bottasso, se impuso por 10 puntos sobre José Luis Scarlatto, del schiarettismo. Luis Juez y Rodrigo de Loredo fueron a los festejos.  

Tragedia en Estados Unidos

Aún se investiga la causa de la violenta estampida que destrozó las instalaciones. Hay una decena de personas heridas.

Amistoso

Lo informó el gobierno provincial. La medida regirá para la capital y en La Banda. Este martes Argentina enfrenta a Curazao en el Estadio Madre de Ciudades.

Elecciones 2023

El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".

Elecciones 2023

La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.

Elecciones 2023

El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.

Audio

Elecciones 2023

La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".

Elecciones 2023

Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.