En vivo

Buen día, Argentina

Carolina Amoroso

Argentina

En vivo

Buen día, Argentina

Carolina Amoroso

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Rock sin filtros

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Buen día, Argentina

Carolina Amoroso

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Espectáculos

Soledad mostró su "identidad" en un show por streaming

Se trata de la primera presentación virtual de la cantante debido a la cuarentena por la pandemia del coronavirus. "Busquen la manera de que este encierro sea positivo", dijo.

20/06/2020 | 20:59Redacción Cadena 3

FOTO: Soledad brindó un show vía streaming.

Soledad Pastorutti recuperó repertorio nativo para el primer show por streaming de su exitosa trayectoria de casi 25 años que desplegó desde su ciudad natal de Arequito secundada por seis músicos gracias al protocolo para recitales que rige en la provincia de Santa Fe.

El espectáculo, titulado “Identidad”, pretendió mostrar el lado más telúrico de una intérprete que hace tiempo viene tentando otros géneros y texturas desde donde lanzar su voz.

Más allá de la virtualidad que no pudo disimularse pese al estupendo dispositivo audiovisual desplegado con tres cámaras fijas y dos móviles y un sonido sin fisuras, Soledad mostró el magnetismo intacto al momento de conectar con la audiencia a la que le regala sus canciones.

Apenas pasadas las 18, una serie de imágenes de Arequito barnizadas por las melodías de “La gringa” (primer corte de difusión de su encuentro con Carlos Vives) dieron paso a una grabación donde la anfitriona comentó: “Es nuestro primer show a través de las redes y estamos nerviosos”.

En otro tramo del registro donde también tomaron parte los músicos que viajaron hacia la ciudad santafesina para ser parte del recital, contó a cámara que “todo el trabajo previo antes de salir de gira es mucho y esto de alguna manera también tuvo esa previa porque es el primer show después de meses sin tocar y estamos todos con la sensibilidad a flor de piel”.

Antes de descender por una escalera caracol ataviada con un vestido anaranjado y una escarapela para dar inicio al espectáculo, Soledad también apuntó en la grabación: “Nos va a parecer un poco raro no tener el aplauso de ustedes, pero no va a ser tan extraño porque ya nos conocemos mucho y sabemos cómo pega en el pecho una canción”.

Al momento de sonar en compañía de Bruno Orgaz (piano y dirección musical), Leonardo Vivas (percusión), Juan José Castelli (acordeón y guitarra), Lautaro Rodríguez (guitarra), Silvio López (bombo), Lucas Miranda (bajo) y los coros de Lucas Boschiero, la tarde abrió con “Agua, fuego, tierra y viento”, de Paz Martínez, pieza que compartió con Mercedes Sosa para el disco “Cantora” de la tucumana.

La pulcra puesta incluyó un zócalo para presentar cada canción y los momentos de saludos que también insistió con la denominación de “La Gringa”, seguramente convertida en la denominación con que bajo la tutela del colombiano Vives saldrá en busca de nuevos mercados musicales.

La recorrida folclórica incluyó enseguida un segmento de aires litoraleños con “Apurate José”, “Posadeña linda” y “Merceditas”; la chacarera “Cuando me abandone el alma” y una versión de “Jangadero”, ese himno creado por la dupla Jaime Dávalos-Eduardo Falú.

La emblemática “Zamba por vos”, de Alfredo Zitarrosa, y “Carta a un amigo”, que dedicó “especialmente para toda la provincia de Santa Fe” y a la memoria de Horacio Guarany, autor de la pieza junto a Albérico Mansilla, le dieron continuidad a la recorrida.

Un intervalo para recibir saludos desde Italia, desde Lima y desde Quilmes, sumó un singular saludo de Abel Pintos quien se preguntó y se respondió: “¿La Sole es la uno cantando folclore? La Sole es la uno cantando folclore”.

La oficina de prensa de la artista informó que, además, hubo espectadores en España, Israel, Uruguay, Chile, Bolivia, México y Estados Unidos, entre ellos alguna celebridad como el venezolano José Luis “Puma” Rodríguez desde Miami.

Otros nombres rutilantes que la acompañaron a la distancia durante los casi 90 minutos de transmisión fueron los de David Lebón y Marcela Morelo.

En clave latinoamericana el programa siguió con “Amémonos”, vals del compositor mexicano Manuel María Flores; “Pa todo el año”, de otro mexicano como José Alfredo Jiménez; y desde Perú “José Antonio” (Chabuca Granda-Oscar Rovira).

Una tanda publicitaria dio paso al tramo final donde se sucedieron, entre otras piezas, “Cielo de mantilla”, “Alfonsina y el mar”, el enlace entre “Nostalgias tucumanas” y “Zamba de la Candelaria” y “Entre a mi pago sin golpear”.

“En momentos donde la humanidad está sin respuestas los acompañamos con música y con todos los recaudos necesarios”, comentó Soledad.

Y antes de “Canta” y de un registro en estudio de “La viajera” con que se remató la actuación, apuntó: “Esta es una prueba piloto y si sale bien lo vamos a repetir y la próxima vez estaré con Naty (su hermana) haciendo nuestros dúos”.

Para la despedida y además de saludar por el Día de la Bandera, La Sole aconsejó: “Busquen la manera de que este encierro sea positivo, como dice Ricky Martin”.

Lo más visto

Espectáculos

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho