En Vivo
Crisis en Argentina
El politólogo Federico Zapata sostuvo que el Gobierno nacional también debe mejorar el comando de la coalición y buscar una relación virtuosa con el sector privado.
AUDIO: El politólogo asegura que el Gobierno debe resolver las internas de la coalicición
AUDIO: Plantean que es "vital" terminar con la grieta en el país
El politólogo cordobés, Federico Zapata, publicó un documento en las últimas semanas en el que aborda, entre otros temas, la importancia de terminar con la grieta en Argentina para salir de la crisis.
El investigador, de raíces peronistas, también sostiene que el Gobierno nacional tiene la necesidad de incluir al sector privado para sobrevivir y de terminar con la lógica de Estado o mercado.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
“El gran supuesto articulador del peronismo del 2011 a esta parte se ha quedado sin coalición empresaria. Lo que planteo es que es fundamental encargar la tarea de una relación virtuosa entre el Gobierno nacional y el sector privado”, declaró en diálogo con Cadena 3.
Zapata sostuvo que esta “alianza” es una tarea importante de cara a salir de la crisis económica en la que está inmersa Argentina.
En ese marco, sugiere dos cuestiones: por un lado la urgencia de resolver la coalición de gobierno, que si bien es exitosa a nivel electoral, tiene dificultades internas.
Por otra parte, señala que el país no tiene recursos de financiamiento de algún organismo ni reservas en el Banco Central, por lo tanto resulta fundamental un contrato exitoso con el sector privado.
“Hay que ordenar la cadena de mando, pero también resulta fundamental que el sistema político, tanto el oficialismo como la oposición, construyan una agenda en común”, recalcó.
Opinó que será difícil resolver cuestiones estructurales si se mantiene “la grieta” o la polarización actual. “Y el poder también reside en encontrar una relación virtuosa entre Estado y mercado”, concluyó.
Entrevista de Guillermo López.
Te puede interesar
El jefe de Gobierno porteño planteó que "la alternancia democrática no se transforme en una rivalidad entre enemigos o una refundación cada vez que hay un nuevo Gobierno".
El Presidente dijo que, en los últimos cuatro años, “la mentira fue una constante”. Por su parte, el partido que preside José Luis Gioja emitió un comunicado en el que trata al ex mandatario de “negador de la realidad”.
El economista Guido Lorenzo señaló que "patean los problemas" de la brecha cambiaria para las elecciones. "Pero esto puede ser un boomerang de cara a los comicios presidenciales de 2023", advirtió.
Lo último de Política y Economía
Polémica abierta
El canciller Santiago Cafiero dijo que el anuncio de la corona británica “expone el carácter colonial e ilegítima ocupación” sobre las Islas Malvinas.
Debate en puerta
Referentes de la UCR, Córdoba Federal y el PRO cuestionaron la iniciativa de Alberto Fernández, después refutada por Julián Domínguez, y anticiparon que no la acompañarían en el Congreso.
Situación económica
El economista habló con Cadena 3 y se refirió a las medidas que deberá abordar un futuro gobierno para palear los problemas. Además, señaló que la oposición ya tendría que estar trabajándolas. Escuchá.
Polémica abierta
El hecho volvió a poner en debate la utilización de dinero del Gobierno para gastos personales. Las compras fueron efectuadas a través de la Unidad Médica Presidencial (UMP).
Comentarios
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
El nuevo valor de la tarifa comenzará a regir desde las 0 del lunes próximo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Vuelven los próceres
El Presidente dijo que "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".
Peligroso episodio
Ocurrió en la ciudad de Ituzaingó, y la protagonista de la historia fue rescatada por la Policía de asfixiarse en el Paraná.
La Finalissima
El entrenador, que había realizado una preselección de 35 futbolistas el pasado viernes, descartó seis nombres y elevó la nómina final con 29 convocados. Marcos Senesi y Paulo Dybala siguen en el plantel.
Ahora
Reunión en La Matanza
Pensando en 2023, los integrantes de la Mesa Nacional del espacio opositor tuvieron un encuentro, del que no participó el ex presidente, y lanzaron críticas al Gobierno nacional.
En medio de la interna
El Presidente encabezó un acto de apoyo de la UOCRA. En alusión a la interna, pidió a los integrantes del Frente de Todos que "no se confundan": "Queremos preservar los derechos que ganaron los que trabajan".
Acto en Esteban Echeverría
Gerardo Martínez dijo que están celebrando la recuperación de 200 mil puestos de trabajo en la construcción “que habíamos perdido con el anterior gobierno y la pandemia”.
Interna en el oficialismo
Lo confirmaron en la Casa Rosada. El ministro de Economía estuvo reunido con Roberto Feletti esta semana.
Debate en puerta
El Presidente pidió "la ayuda del Congreso" para avanzar en ese sentido. "Necesitamos que los alimentos en la Argentina recuperen el precio interno", señaló.
Debate en puerta
"De ninguna manera se van aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley", dijo el ministro de Agricultura en declaraciones a Cadena 3.