Tokio 2020
El partido terminó por una aplastante victoria australiana de 97 a 46, pero el homenaje a la emblemática figura superó cualquier resultado. El basquetbolista, de 41 años, no contuvo la emoción.
FOTO: La emotiva despedida a Luis Scola en los Juegos Olímpicos
FOTO: La emotiva despedida a Luis Scola en los Juegos Olímpicos
Luis Scola se despidió hoy de la camiseta argentina con un conmovedor reconocimiento de propios y extraños en medio del partido con Australia, que sentenció la eliminación de la Selección albiceleste de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
A 40 segundos del final del partido de cuartos de final de los Juegos Olímpicos, el juego se detuvo para despedir al atleta argentino Luis Scola.
El basquetbolista, de 41 años, transita el final de una carrera notable y argentinos y australianos lo aplaudieron de pie, aún en la derrota, en homenaje a la figura de un grande que dejó su huella en el básquetbol mundial.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
El deportista, que estiró su carrera para poder tener un juego olímpico más junto a sus compañeros, no pudo contener las lágrimas.
"Me agarró con la guardia baja, no me lo esperaba porque pensé que iba a terminar el partido jugando. Cuando levanté la cabeza y vi a toda la gente, a los rivales, me emocioné. Lo agradezco mucho de corazón", manifestó Scola.
Y agregó: "Es un regalo que me llevó para siempre, no lo voy a olvidar nunca. Agradezco a los jugadores de Australia y a todos los que estaban en la cancha. Es un poco el premio final, lo máximo que uno puede conseguir. Ya me iba bien, pero ahora me voy un poco mejor. La palabra que se me viene a la cabeza es paz, me voy en paz".
/Inicio Código Embebido/
Se paró el partido para despedir a Luis Scola y fue ovacionado por toda Australia. Piel de gallina, respeto eterno.pic.twitter.com/oIypLB42hu
— Sexto Hombre (@6toHombreLATAM) August 3, 2021
/Fin Código Embebido/
El partido terminó por una aplastante victoria australiana de 97 a 46, pero el homenaje a la emblemática figura superó cualquier resultado.
Es el último eslabón de la histórica "Generación Dorada" que al básquetbol, y al deporte argentino, le dio tantas alegrías y emoción durante 20 años, más allá que como dijo "Luifa", lo que viene en cuanto a jugadores también dará que hablar.
La medalla dorada en Atenas 2004 con victoria incluida sobre el Dream Team de los Estados Unidos seguramente sea uno de los hitos deportivos más grandes de la Argentina y allí estuvo Scola, que en Tokio 2020 llegó a sus quintos Juegos Olímpicos con la camiseta albiceleste.
Pero también se lo recordará por haber asumido roles protagónicos en función de cambios importantes estructurales en el básquetbol argentino, pese a estar alejado de la Liga Nacional que lo vio nacer a mediados de la década del 90. En algún momento, bajo la voz del pivot de 40 años y capitán de la "Generación Dorada", se plantó pidiendo modificaciones en las estructuras jerárquicas de la Confederación de Básquetbol (CABB).
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Sus compañeros, además, tuvieron emotivas palabras para Scola: "Luis es una persona que vamos a extrañar muchísimo, que nos ha guiado durante mucho tiempo. Creo que nuestra generación tiene que seguir trabajando muchísimo, basarnos en los valores y en todas las cosas que nos ha pasado él y toda la generación dorada", expresó Nicolás Laprovittola.
Facundo Campazzo, por su parte, señaló: "Va a haber un antes y un después de Luis, él cambió todo para bien. Lo vamos a extrañar mucho, estuvo en increíbles generaciones y en todo momento nos ayudó a escribir nuestra propia historia. Es un privilegio".
También hubo lugar para el entrenador bahiense Sergio Santos Hernández, a quien en alguna oportunidad Scola catalogó como el mejor DT que tuvo en su carrera, "Él es muy generoso, Creo que es el mejor deportista que ha dado nuestro territorio. Hoy no podíamos olvidarnos que había un detalle no menor, o quizás el más importante de todos, el retiro de Luis", confió.
"Nuestra relación empezó conmigo como maestro y él alumno, y terminó al revés. Le agradezco de corazón", remarcó "Oveja", visiblemente emocionado.
"El legado que deja Luis es increíble, todos en algún momento nos pusimos atrás de él. El nivel de liderazgo, de ejemplo de constancia, de ética, de trabajo, de respeto y de honrar lo que hace... con él aprendí que ganar es chiquito, que salir campeón no es lo más importante, sino honrar lo que vos hacés en la vida", cerró.
Informe de Jorge Parodi.
Te puede interesar
Tokio 2020
La estadounidense renunció a sus primeras competencias y abrió el debate sobre la presión que sufren los atletas de élite.
Tokio 2020
El palista olavarriense participó de su primera definición olímpica en la categoría K1 1.000 metros. No le alcanzó para pelear por una medalla.
Tokio 2020
El máximo anotador argentino en vóley habló tras la histórica victoria ante Italia. "Fue una prueba de carácter para este equipo", destacó.
Tokio 2020
El seleccionado argentino de básquetbol perdió 97 a 59 en Saitama y fue eliminado en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos.
Lo último de Deportes
Liga Profesional
El Canalla empató sin goles en su visita a la Bombonera, y Claudio Giglioni analizó el funcionamiento del equipo de Tévez en su clásico segmento en Cadena 3 Rosario.
Liga Profesional
Fue en “La Bombonera”, adonde regresó Carlos Tevez como DT del “Canalla”. Agustín Rossi le contuvo un disparo desde los 12 pasos al arquero visitante, Gaspar Servio, que luego hizo lo propio con un remate de “Pol” Fernández.
Liga Profesional
El ídolo de Boca, ahora DT de Rosario Central, regresó a la cancha que lo vio consagrarse en el fútbol argentino. "Bienvenido a tu casa, Carlitos", se leía en una gigantografía. Los hinchas corearon su nombre. Video.
Liga Profesional
En un partido discreto, Agustín Rossi le tapó el remate a su colega Gaspar Servio y éste a "Pol" Fernández, ambos en el primer tiempo. Los de Tevez -que volvió a su casa- se traen buenas sensaciones.
Comentarios
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Violencia en Rosario
El ataque tuvo lugar en barrio Santa Lucía, cuando pasó una persona en moto y los acribilló. Ambos son mayores de 60 años. Interviene el fiscal Ademar Bianchini. El herido fue derivado al HECA.
Vida extraterrestre
Pertenece al caso "Calvine" y estuvo oculta por tres décadas. El oficial retirado de la Real Fuerza Aéra, Craig Linday, se la entregó a un periodista y contó su teoría sobre la imagen.
Difícil momento
Por el escándalo familiar, el municipio de Maipú decidió suspender el espectáculo programado en el Parque Metropolitano por el Día de las Infancias. “Los entiendo”, manifestó, al borde del llanto, en su cuenta de Instagram. Escuchá.
Difícil momento
Luego de que trascendiera el conflicto que vive con su familia, el payaso más famoso de la Argentina fue duramente agredido por seguidores. “Ojalá te mueras de la forma más dolorosa”, le escribieron.
Horror en la provincia
La información extraoficial sostiene que serían al menos cuatro las víctimas, que apuntaron a un empleado de la Senaf como presunto autor de los hechos.
Te puede interesar
Turismo accesible
En Diversidad, qué ves cuando me ves, acompañamos a Naiara Arteaga, turista española de Canarias que vino a la Argentina a visitar las bellezas del país, entre ellas la Quebrada del Condorito.
Salidas en la ciudad
Papá Sala está ubicado frente al monumento al Dante, en el Parque Sarmiento. Recibe el nombre de su creador, Julio Benito Sala. Desde su origen, se autoproclamó “el rey” y, siete años después, se considera único en su tipo.
53 años de la masacre
En "Erase una vez en Hollywood" Quentin Tarantino arregló cuentas con las realidad e hizo fracasar a los integrantes de la secta La Familia. La serie "Mindhunter" también se ocupa del tema.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Biografías y memorias
El historiador Miguel Ángel de Marco retrata al Libertador del Sur en "San Martín General victorioso, padre de naciones" como un hombre de ideas inquebrantables que careció de todo ego .
Ahora
Crisis económica
Fue en una masiva marcha en las calles porteñas con las dos CTA y movimientos sociales oficialistas. “Alberto, poné lo que tengas que poner”, pidió Pablo Moyano. Hubo otra movilización, más crítica, de piqueteros de izquierda.
Liga Profesional
Fue en “La Bombonera”, adonde regresó Carlos Tevez como DT del “Canalla”. Agustín Rossi le contuvo un disparo desde los 12 pasos al arquero visitante, Gaspar Servio, que luego hizo lo propio con un remate de “Pol” Fernández.
En Jujuy
El hecho ocurrió en 2009 y también están acusados un abogado y un ex empleado judicial. La causa se había cerrado en 2012 pero fue reabierta en 2017 por la declaración de un supuesto nuevo testigo.
El orgullo de Mario Pereyra
El domingo 21 de agosto habrá una imperdible celebración organizada por Cadena 3 en el coliseo cordobés. Como cada año, se sortearán vía online viajes y bicicletas. Mirá cómo anotarte.
Crisis económica
Los movimientos que integran la Unidad Piquetera, encabezada por el Polo Obrero, se manifestaron en Plaza de Mayo. Acusaron a la central obrera de tener “olor a naftalina” y pidieron un paro nacional.
Mercado cambiario
La divisa paralela subió un peso, mientras que el financiero rebotó y cortó la racha de tres rondas en baja. La brecha entre el informal y el oficial mayorista se ubica en torno al 115%.
Homenajes al General
La obra es protagonizada por Víctor Laplace, como el General San Martín y Agustina Vivanco como Merceditas, su hija y cuenta con participaciones de figuras históricas como Luis Yunes y Blanquita Rossi.
La Mesa de Café
Es en el marco de la conmemoración de la muerte de San Martín, cuyos padres nacieron en Palencia. Se trata de la parroquia de San Miguel y Santa Columba, que fue construida por Argentina en 1966.
Biografías y memorias
El historiador Miguel Ángel de Marco retrata al Libertador del Sur en "San Martín General victorioso, padre de naciones" como un hombre de ideas inquebrantables que careció de todo ego .