En vivo

La Cadena del Gol

River vs. Boca

Argentina

En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Gsia. y Esgrima vs. Nva. Chicago

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Una imponente grieta en Kenia está partiendo en dos a África

Los expertos explican que el continente se asienta sobre la unión de tres placas tectónicas que se separan muy lentamente. En el futuro, la fractura se convertirá en un nuevo océano. Mirá las fotos.

03/09/2020 | 09:07Redacción Cadena 3

FOTO: La grieta de Kenia que dividirá a África en dos.

FOTO: Una impresionante grieta está dividiendo a África en dos partes.

El continente de África se está partiendo lento pero inexorablemente en dos partes y, según los científicos, esto podría generar un nuevo océano dentro de millones de años.

La clave que llevó a los científicos a este descubrimiento fue el hallazgo en 2005 de una grieta de cientos de kilómetros a lo largo de un tramo árido de la región Afar de África Oriental.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

El comienzo de la ruptura se registró en Kenia, al este del continente. La extensión se asienta sobre la unión de tres placas tectónicas que se separan de forma muy lenta.

Christopher Moore, estudiante de doctorado en la Universidad de Leeds en el Reino Unido, comentó: "Este es el único lugar en la Tierra donde puedes estudiar cómo la grieta continental se convierte en una grieta oceánica".

Moore utilizó un radar satelital para monitorear la actividad volcánica en África Oriental que está asociada con la ruptura del continente. Según los expertos, “se cree que el nuevo océano de África tardará entre 5 y 10 millones de años en formarse".

Pero todavía hay algunas grandes incógnitas, incluida la causa de que el continente se separe. Algunos piensan que una columna masiva de rocas sobrecalentadas que se elevan del manto debajo de África Oriental podría estar impulsando la grieta continental de la región.

En los últimos años, los instrumentos GPS han revolucionado este campo de investigación, permitiendo a los científicos realizar mediciones precisas de cómo se mueve el suelo con el tiempo, aseguró Ken Macdonald, un geofísico marino y profesor emérito de la Universidad de California en Santa Bárbara.

El proceso de ruptura puede estar ocurriendo a un ritmo glacial, pero los investigadores dicen que hay signos claros de que esta transición está teniendo lugar. 

A medida que las placas se despegan, el material del interior de la Tierra se mueve hacia la superficie y forma una corteza oceánica en las crestas.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho