En vivo

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Verónica y Sergio

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Internacionales

Un nuevo embargo judicial millonario en Estados Unidos complica a Argentina

Un grupo de acreedores ejecutó el embargo de 209 millones de dólares tras la sentencia adversa en el juicio por bonos emitidos a principios de los 90 y defaulteados en 2001.

18/03/2025 | 21:48Redacción Cadena 3

FOTO: Luis Caputo, ministro de Economía. (Foto: archivo)

Argentina experimentó un nuevo revés judicial en Estados Unidos, donde un grupo de acreedores llevó a cabo un embargo por 209 millones de dólares. Este embargo se produjo tras una sentencia adversa en el juicio relacionado con bonos emitidos a principios de los años 90, que habían sido defaulteados en 2001.

La jueza Loretta Preska aprobó la ejecución de activos estatales argentinos después de que, en enero, la Corte Suprema de EE.UU. rechazara la apelación del país. En consecuencia, el fondo Attestor Master Value anunció que había tomado posesión de estos activos como compensación por la deuda impaga.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El embargo se aplicó a fondos depositados en la Reserva Federal de Nueva York, que correspondían al colateral de los Bonos Brady, los cuales vencieron en 2023 tras haber caído en default en 2001. Sebastián Maril, analista y especialista en litigios contra el Estado argentino, explicó en la red social X que la decisión de Preska se basó en la imposibilidad del país de revertir el fallo adverso en instancias superiores.

Attestor forma parte de un grupo de ocho fondos que aún cuentan con fallos favorables impagos, acumulando un total de 460 millones de dólares. Con la ejecución de estos 209 millones, el saldo pendiente por este litigio se redujo a 251 millones de dólares.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Este caso se suma a otro antecedente reciente. El mes anterior, bonistas que demandaron a Argentina en Londres por el pago del cupón PBI lograron ejecutar una garantía de 325 millones de dólares, que el país había depositado como colateral en su intento por apelar ese fallo.

Por otro lado, Bainbridge Fund, otro acreedor con reclamos similares, intentó integrarse al embargo de los Bonos Brady. Sin embargo, Preska desestimó su solicitud de congelar todos los fondos y solo permitió avanzar sobre 100 millones de dólares.

Con este nuevo golpe judicial, Argentina enfrenta mayores dificultades en su intento por cerrar frentes legales abiertos en el exterior, mientras sigue buscando financiamiento en los mercados internacionales.

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho