En Vivo
Internacionales
Tensión en las calles
La zona andina, al sur de Perú, se convirtió en epicentro de protestas contra la presidente Dina Boluarte. Desde la destitución de Pedro Castillo las víctimas mortales suman 45.
FOTO: Toque de queda de tres días en Puno, donde los muertos por protestas ya son 18.
FOTO: Desde la destitución de Pedro Castillo las víctimas mortales suman 45.
El Gobierno de Perú dispuso este martes el toque de queda en la zona andina de Puno, en el sur, zona convertida en epicentro de violentas protestas contra la presidente Dina Boluarte, que dejaron ya 18 muertos en dos días por los enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes.
"Se ha aprobado en el Consejo de Ministros un decreto supremo que declara inmovilización social en Puno por el plazo de tres días, desde las 20 hasta las 4 de la mañana", anunció el jefe de Gabinete, Alberto Otárola ante el pleno del Congreso.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
La cifra de víctimas fatales fue aumentando desde la tarde de este lunes y aunque el último informe de la Defensoría del Pueblo habló de 17 muertos, el número llegó a 18 con la confirmación de que también murió un policía, cuyo cuerpo calcinado fue encontrado en la urbanización Tambopata.
De un total de 40 heridos graves que había anoche, 5 personas se sumaron a la nómina de muertos, en su mayoría por impactos de proyectil, según detalló un responsable sanitario del hospital Carlos Monge.
"Lo que está pasando es una matanza entre peruanos, les pido calma, no se expongan", exclamó el alcalde de Juliaca, Oscar Cáceres, en un llamado desesperado a la población a través de la radio La Decana de esa localidad.
En su presentación ante el Congreso en busca del voto de confianza al gabinete, Otárola detalló que “la inmovilización social obligatoria” (como llamó al toque de queda) se impone para “salvaguardar” la vida e integridad de los ciudadanos, tras los actos vandálicos y enfrentamientos de este lunes.
La medida, insistió, es “en salvaguarda de la vida, de la integridad y de la libertad de todos los ciudadanos”.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Otárola también anunció que la presidenta Dina Boluarte declaró duelo nacional laborable para este miércoles, en señal de respeto a las 45 víctimas mortales que se produjeron durante las protestas iniciadas tras la destitución de Pedro Castillo de la presidencia, el 7 de diciembre.
Y reiteró que “para mitigar el dolor de las familias de las personas que perdieron la vida o resultaron gravemente heridas durante los ataques y revueltas en torno a las marchas de protesta ocurridas en diversas ciudades, el Gobierno va a aplicar un programa de apoyo a las familias de las víctimas”.
Este lunes por la noche, un grupo de manifestantes incendió la vivienda del congresista Jorge Luis Flores Ancachi, en la ciudad de Ilave, provincia de El Collao, en la región de Puno, según confirmó el legislador al portal RPP Noticias.
Flore Ancachi señaló que el atentado causó graves daños a los bienes de sus parientes, ya que la casa les pertenece a sus padres y a su hermana, y anunció que no se quedará “con los brazos cruzados” al mencionar que ha identificado al presunto responsable.
Otros grupos ingresaron a las instalaciones de Plaza Vea en los distritos de Puno y Juliaca para saquear productos y hasta intentaron sacar un auto empujando desde el interior de un centro comercial.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El gobierno regional de Puno, fronterizo con Bolivia, decretó este martes tres días de duelo en toda su jurisdicción "en razón a los trágicos sucesos ocurridos en la provincia de San Román", donde se encuentra Juliaca, para "aunarse al dolor de las familias dolientes y solidarizándonos con la población afectada", señala un decreto publicado con la firma del gobernador Richard Hancco Soncco.
Las protestas tuvieron una pausa por las fiestas de fin de año y se reanudaron el miércoles pasado.
Las violentas acciones de este lunes empezaron cuando unas 2 mil personas intentaron tomar por asalto el aeropuerto de la ciudad de Juliaca, ubicada 1.300 kilómetros al sur de Lima.
"Hoy, más de 9 mil personas se aproximaron al aeropuerto de Juliaca y aproximadamente 2 mil de estas iniciaron un ataque sin cuartel contra la policía y las instalaciones, utilizando armas hechizas (armas improvisadas) y con doble carga de pólvora, generando una situación extrema", dijo a la prensa el jefe de gabinete Alberto Otárola.
El aeródromo está bajo resguardo policial y militar. Un intento de toma similar había ocurrido el sábado, pero sin muertes.
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas (Sutran) informó en su perfil de Twitter que 55 puntos en seis regiones del país se encuentran con tránsito interrumpido.
/Inicio Código Embebido/
[Actualización, 12:00 h.]#SutranInforma | A esta hora 55 puntos en 6 regiones del país se encuentran con tránsito interrumpido.
— SUTRAN PERÚ (@sutranperu) January 10, 2023
? Actualizamos permanentemente nuestro #MapaInteractivo donde podrás revisar en tiempo real el estado de las vías ?? https://t.co/aLbXiSa9EU pic.twitter.com/y0bavAzwEw
/Fin Código Embebido/
La mayoría de los bloqueos se producen en Puno y entre los puntos bloqueados está la autopista hacia Desaguadero, uno de los pasos principales de comunicación con Bolivia.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó ayer que visitará Perú entre el miércoles y el viernes "para observar la situación de derechos humanos", en un momento de profunda crisis institucional y política en el país.
Te puede interesar
Tensión
El Congreso no logró este viernes la mayoría calificada que exigía el adelanto de los comicios de 2026 a 2023 (porque implica una reforma constitucional). Las protestas ya dejaron más de 20 muertos.
Tensión
Aunque parecía que existía consenso al respecto, el Congreso no logró la mayoría calificada que exigía el adelanto de los comicios para reemplazar al ex presidente Pedro Castillo, quien está preso.
Crisis política
En tanto, el depuesto presidente Pedro Castillo clama por su liberación y asegura que lo tienen secuestrado.
Horror en México
La detención de Ovidio Guzmán generó incendios, bloqueos de rutas y ataques en Culiacán, el noroeste del país.
Lo último de Internacionales
Consecuencias de guerra
La explosión se produjo la semana pasada y se suma a las 700 muertes registradas el año pasado junto a miles de mutilados por esta causa. La ONU instó a desminar la región y educar al respecto.
¿Riesgo de crisis global?
La titular del Fondo, Kristalina Georgieva, habló en el Foro de Desarrollo de China que se celebra en Beijing y reiteró su opinión de que "2023 será otro año desafiante, con una desaceleración mundial".
La furia de la naturaleza
La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.
Encuentro internacional
El presidente de Chile había denunciado la "dictadura familiar" de Daniel Ortega y llamó a responder con "más democracia". Más tarde, Denis Moncada lo acusó de "traición al pueblo chileno".
Guerra en Ucrania
El especialista Mookie Tenembaun dijo que no hay intención de acuerdo entre los países y que la colaboración de Europa continuará. Consideró "de riesgo" la reunión entre Xi Jinping y Putin.
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Cadena 3 Elecciones
El candidato Ricardo Bianchini, funcionario del intendente saliente Gustavo Bottasso, se impuso por 10 puntos sobre José Luis Scarlatto, del schiarettismo. Luis Juez y Rodrigo de Loredo fueron a los festejos.
Elecciones 2023
El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".
Dolor en la cultura
Tenía 86 años y padecía un cáncer de mama. Conoció al mítico escritor en sesiones de estudios y se casó con él poco antes de su muerte. Estaba a cargo de la Fundación Jorge Luis Borges y era heredera de su obra.
Campeones del 22
El conjunto dirigido por el entrenador Lionel Scaloni se aprovechó de la derrota de Brasil en un amistoso con Marruecos y se subió a la cima. Hacía siete años que no ocupaba ese lugar.
Elecciones 2023
La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.
Elecciones 2023
El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.
Elecciones 2023
La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".
Elecciones 2023
Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.