Internacionales

Tensión

La Presidente de Perú no renunciará y exige al Congreso adelantar las elecciones

El Congreso no logró este viernes la mayoría calificada que exigía el adelanto de los comicios de 2026 a 2023 (porque implica una reforma constitucional). Las protestas ya dejaron más de 20 muertos.

17/12/2022 | 19:27

Redacción Cadena 3

La presidente de Perú, Dina Boluarte, descartó este sábado que vaya a renunciar y exigió al Congreso reconsiderar "la votación del adelanto de elecciones”, tras el rechazo en la víspera del proyecto del Ejecutivo para celebrar comicios en diciembre de 2023, mientras persisten las protestas en el país, que ya dejaron al menos 23 muertos.

“El Congreso tiene que reflexionar y actuar de cara a los intereses del país. El 83% de la población quiere el adelanto de elecciones”, indicó la mandataria en una conferencia de prensa desde el Palacio de Gobierno en Lima, al hacerse eco de una encuesta realizada por la consultora IEP.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Está en sus manos el adelanto de elecciones, El Ejecutivo cumplió presentando el proyecto de ley”, indicó y añadió: “Exijo que se reconsidere la votación”.

El Congreso no logró este viernes la mayoría calificada que exigía el adelanto de los comicios de 2026 a 2023 (porque implica una reforma constitucional) y antes de que pudiera analizarse la reconsideración pedida, la sesión fue suspendida sin nueva fecha por el titular del cuerpo unicameral, José Williams.

En medio de cruces y gritos afloraron las diferencias en torno a si se debía impulsar, en simultáneo a las elecciones generales, una Asamblea Constituyente.

Las bancadas de izquierda y centroizquierda eran las que consideraban que la crisis no se resolvía únicamente con comicios, sino que era preciso modificar la carta magna para que a un futuro Ejecutivo no le pase lo mismo que al del destituido Pedro Castillo, erosionado desde su asunción por un Congreso fragmentado pero marcadamente opositor.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La sesión marcó otra dificultad en el proceso abierto con la destitución de Castillo, el miércoles de la semana pasada, y la asunción en su lugar de la entonces vice Boluarte.

Por otro lado, calificó de “violencia innecesaria” las protestas en varios puntos de Perú que exigen la libertad del Castillo, su renuncia, el cierre del Congreso y elecciones inmediatas.

Esas manifestaciones comenzaron el 7 de diciembre tras la destitución del presidente, detenido y acusado de rebelión tras anunciar la disolución del Parlamento.

“¿Cuál es el propósito de cerrar aeropuertos y quemar comisarías y dependencias del poder judicial? Esas no son marchas pacíficas, no son reivindicaciones sociales”, apuntó la mandataria, quien aseguró que estos grupos “tenían organizado tácticamente tomar aeropuertos y bloquear carreteras”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Si las Fuerzas Armadas salieron es para protegerlos porque se venía desbordando la situación de los grupos violentos”, indicó al defender el decreto que estableció el estado de emergencia a nivel nacional durante un periodo de 30 días.

Boluarte, quien lleva diez días en el cargo, anunció además una pronta recomposición de su Gabinete para enfrentar mejor la crisis, luego de que dos de sus ministros renunciaran en rechazo a la represión de las protestas.

La mandataria denunció, asimismo, el machismo que existe detrás de los pedidos de dimisión a la primera presidenta que tuvo el país en sus 201 años de historia.

"Dejemos de lado el concepto machista. Quizás duela que por primera vez una mujer asume la presidencia de la República. Demos la oportunidad a las mujeres”, concluyó, según el diario El Comercio.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En paralelo a la conferencia de la mandataria, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos denunció en Twitter que la policía estaba allanando los locales de la Confederación de Comunidades Campesinas (CCP), el partido socialista y de la formación de izquierda Nuevo Perú "buscando manifestantes".

Este hecho fue también denunciado por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), que manifestó su preocupación al respecto.

En la víspera, la Defensoría del Pueblo pidió una investigación penal ante los reportes de disparos directos al cuerpo de manifestantes por parte de militares. Entre las víctimas hay menores de edad.

Las protestas dejaron al menos 23 muertos, según cifras oficiales, aunque el número varía si se cuentan fallecidos en accidentes de tránsito vinculados a los bloqueos de rutas y por imposibilidad de traslados a centros de salud.

Al no haber un registro centralizado, los números difieren por las informaciones de provincias y departamentos y por las fuentes que los consignan: policías locales, Defensoría del Pueblo y carteras de salud, entre otras.

Las protestas persisten en el país, principalmente en el sur andino, una región golpeada por la pobreza y con demandas sociales postergadas.

También el ministro de Defensa, Alberto Otárola, quien denunció que hubo "actos violentos organizados" para "desarmar al Estado", afirmó que la situación parece reencauzarse.

"La tendencia es a la baja, pero mantenemos la alerta, la situación de violencia no ha pasado y la crisis continúa", expresó, según la agencia de noticias estatal Andina.

Tras estar cerrado por más de tres días, las operaciones del aeropuerto internacional del sureño Cusco se reiniciaron ayer, lo que permitió evacuar a unos 4.500 turistas varados en esa ciudad andina.

No obstante, aún permanecen bloqueados medio millar de visitantes en la ciudadela inca Machu Picchu y se esperaba la llegada de helicópteros que los puedan evacuar hacia Cusco.

"A más tardar el domingo, salen todos los turistas varados", afirmó el ministro de Comercio y Turismo, Luis Fernando Helguero.

Te puede interesar

Tensión

Aunque parecía que existía consenso al respecto, el Congreso no logró la mayoría calificada que exigía el adelanto de los comicios para reemplazar al ex presidente Pedro Castillo, quien está preso.

Audio

Tensión en alza

El Congreso tiene previsto reunirse para definir la fecha de las elecciones, luego de que Boluarte especulara con adelantarlas a fines de 2023. Ya van nueve muertos en las manifestaciones.

Brasil

Con lágrimas en los ojos, el mandatario recibió el diploma que lo acredita como presidente de Brasil. El ex sindicalista criticó a su antecesor por "haber destruido políticas públicas".

Crisis política

La nueva presidente Dina Boluarte, que alista la conformación de su gabinete tras el abrupto cambio de poder en el país, llamó "al respeto y al diálogo". El ex mandatario Pedro Castillo está detenido.

Lo último de Internacionales

Consecuencias de guerra

La explosión se produjo la semana pasada y se suma a las 700 muertes registradas el año pasado junto a miles de mutilados por esta causa. La ONU instó a desminar la región y educar al respecto.

¿Riesgo de crisis global?

La titular del Fondo, Kristalina Georgieva, habló en el Foro de Desarrollo de China que se celebra en Beijing y reiteró su opinión de que "2023 será otro año desafiante, con una desaceleración mundial".

La furia de la naturaleza

La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.

Encuentro internacional

El presidente de Chile había denunciado la "dictadura familiar" de Daniel Ortega y llamó a responder con "más democracia". Más tarde, Denis Moncada lo acusó de "traición al pueblo chileno".

Audio

Guerra en Ucrania

El especialista Mookie Tenembaun dijo que no hay intención de acuerdo entre los países y que la colaboración de Europa continuará. Consideró "de riesgo" la reunión entre Xi Jinping y Putin.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Audio

Cadena 3 Elecciones

El candidato Ricardo Bianchini, funcionario del intendente saliente Gustavo Bottasso, se impuso por 10 puntos sobre José Luis Scarlatto, del schiarettismo. Luis Juez y Rodrigo de Loredo fueron a los festejos.  

Elecciones 2023

El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".

Dolor en la cultura

Tenía 86 años y padecía un cáncer de mama. Conoció al mítico escritor en sesiones de estudios y se casó con él poco antes de su muerte. Estaba a cargo de la Fundación Jorge Luis Borges y era heredera de su obra.

Campeones del 22

El conjunto dirigido por el entrenador Lionel Scaloni se aprovechó de la derrota de Brasil en un amistoso con Marruecos y se subió a la cima. Hacía siete años que no ocupaba ese lugar.

Elecciones 2023

La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.

Elecciones 2023

El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.

Audio

Elecciones 2023

La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".

Elecciones 2023

Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.