En Vivo
Internacionales
Brasil
Con lágrimas en los ojos, el mandatario recibió el diploma que lo acredita como presidente de Brasil. El ex sindicalista criticó a su antecesor por "haber destruido políticas públicas".
FOTO: Lula agradeció al pueblo el haber "reconquistado la democracia" (Foto: Telam)
El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este lunes, emocionado hasta las lágrimas, que se ha "reconquistado la democracia" en su país, al recordar su paso por la prisión por una acusación que lo proscribió en 2018, y aseguró que a partir de su asunción el próximo 1 de enero recibirá un "legado perverso" del Gobierno saliente de Jair Bolsonaro por haber destruido políticas públicas que estaban consolidadas.
Lo dijo al recibir el diploma de presidente electo por parte del Tribunal Superior Electoral (TSE), con el cual se oficializa el resultado electoral del balotaje presidencial del 30 de octubre, el paso previo a la asunción como jefe de Estado el primer día de 2023, con un mandato de cuatro años.
En medio de algún tipo de tensión por manifestantes que siguen en las puertas de los cuarteles del país para pedir a Bolsonaro y a los jefes militares un golpe de Estado que evite la asunción de Lula, la sesión solemne de la diplomatura hecha por la corte electoral escenificó el rechazo institucional a la intención de no reconocimiento del resultado electoral alentado por el bolsonarismo.
"Quien atacó la democracia, será responsabilizado", avisó el jefe de la corte electoral, Alexandre de Moraes, en una advertencia a la extrema derecha bolsonarista, que, según dijo, diseminó desinformación y discursos de odio buscando alterar el resultado electoral mediante divulgación de noticias falsas.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Pero la ceremonia de este lunes en la sede del TSE en Brasilia fue más allá de la entrega de los diplomas, ya que evocó parte de la trayectoria de Lula como político.
Lula fue ovacionado por los invitados, entre ellos los expresidentes José Sarney (1985-1990) y Dilma Rousseff (2011-2016), al recibir el diploma por tercera vez, tras haber vencido en los comicios de 2003 y 2006.
A los 77 años, Lula se emocionó y dejó por un rato de lado su discurso escrito para evocar sus 580 días preso en una celda en la ciudad de Curitiba tras haber sido condenado por los fiscales de la Operación Lava Jato y el exjuez Sérgio Moro en una causa que fue anulada por manipulación política.
"Quiero pedirles disculpas por la emoción. Quien pasó por lo que yo pasé en estos últimos años estar aquí ahora, en este lugar, es la certeza de que Dios existe. Sé cuánto costó, no solo a mí, sino al pueblo brasileño, la espera para reconquistar la democracia", aseguró Lula.
El auditorio, de pie, ovacionó al fundador del Partido de los Trabajadores (PT), que venció a Bolsonaro el 30 de octubre por 50,9% contra 49,1% en la elección más disputada de la historia moderna de Brasil.
Una parte de los invitados saludó a Lula como lo hacía en un campamento montado frente a su lugar de detención todos los días, dando un cariz épico al tercer mandato que deberá asumir el jefe del PT.
"Reafirmo hoy que haré todo lo posible, junto con mi compañero Geraldo Alckmin, para cumplir el compromiso que asumí no solo durante la campaña, sino a lo largo de toda mi vida: hacer de Brasil un país más desarrollado y más justo, con la garantía de la dignidad y calidad de vida para todos los brasileños, especialmente para los más necesitados", sostuvo.
Lula enfatizó que su elección fue parte de la "celebración de la democracia", que "como pocas veces en la historia estuvo tan amenazada", y destacó la "valentía" del Supremo Tribunal Federal y del TSE, que enfrentaron "todo tipo de ofensas, amenazas y agresiones para hacer valer la soberanía del voto popular".
Aseguró sin nombrar a Bolsonaro que Brasil "se envenenó con mentiras producidas por el crimen organizado en las redes sociales".
En un paso más sobre la tendencia del gobierno electo de evitar cualquier tipo de contemplación con la gestión saliente en términos de administración pública, Lula dijo que el equipo de transición detectó el "deliberado proceso de desmantelamiento de políticas públicas e instrumentos de desarrollo llevado a cabo por un gobierno de destrucción nacional".
"A este legado perverso, que recae principalmente sobre la población más necesitada, se suma el ataque sistemático a las instituciones democráticas", dijo Lula.
El Partido Liberal de Bolsonaro presentó una denuncia de irregularidades en las urnas electrónicas que fue rechazada por la justicia electoral.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
La denuncia fue cuestionada incluso por sus aliados, muchos de los cuales han comenzado a dejar al bolsonarismo y a ser parte, en el Congreso, de la base de apoyos que necesita Lula para aprobar una enmienda constitucional que libere recursos para cumplir con los planes de contención social para los que sufren hambre y desempleo.
El expresidente Lula también hizo una lectura sobre el estado de la democracia a nivel global, sobre todo en Occidente.
"En América Latina, Europa y Estados Unidos, los enemigos de la democracia se organizan y se mueven. Usan y abusan de los mecanismos de manipulación y mentira, puestos a disposición por las plataformas digitales que actúan con avaricia y de manera absolutamente irresponsable. La máquina que ataca la democracia no tiene patria ni fronteras", dijo.
Por eso, convocó a dar la batalla en las "trincheras de la gobernanza global, a través de tecnologías avanzadas y una legislación internacional más estricta y eficiente".
"Que quede muy claro: nunca renunciaremos a la defensa intransigente de la libertad de expresión, pero defenderemos hasta el final el libre acceso a la información de calidad, sin mentiras y manipulaciones que conduzcan al odio y la violencia política", aseguró Lula.
En el auditorio estuvieron presentes los miembros del núcleo duro del nuevo gobierno que surgirá: el futuro jefe de gabinete, Rui Costa, exgobernador de Bahía, y los futuros ministros de Hacienda, Fernando Haddad, de Defensa, José Mucio, y de Justicia, Flavio Dino, además de la presidenta del PT, Gleisi Hoffman.
Lula asumirá el 1 de enero en Brasilia, y se desconoce si Bolsonaro le entregará la banda presidencial en la rampa del Palacio del Planalto, como ha ocurrido en todos los traspasos de mando desde 1990. Un sector del PT defiende que si Bolsonaro se niega a hacerlo, la banda se la entregue Rousseff, destituida en 2016 por un juicio político acompañado por un golpe parlamentario de ex aliados que sacó al PT del poder por casi seis años.
El presidente Alberto Fernández felicitó al mandatario a través de su cuenta de Twitter.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
"Felicitaciones querido amigo, y buenaventura en la etapa que comienza. Tu emoción es la de todo el pueblo latinoamericano que anhela justicia y felicidad para Brasil", escribió.
Te puede interesar
Tensión en el país vecino
Dos hombres dispararon en el colegio Primo Bitti y luego se dirigieron al Centro Educacional Praia de Coqueiral, en el municipio de Aracruz, en el estado de Espíritu Santo. Lula lo calificó como una tragedia absurda.
Preocupación en Brasil
El presidente brasilero fue ingresado en la noche de este jueves en el Hospital de las Fuerzas Armadas de Brasilia. Los médicos evalúan si debe ser sometido a una nueva operación.
Qatar 2022
Ocurrió en pleno encuentro entre Brasil y Suiza en el estadio 974. El apagón duró unos segundos cuando transcurrían 39 minutos del partido.
Elecciones presidenciales
El Supremo Tribunal Electoral penó con un monto equivalente a US$4,2 millones al partido del mandatario. Fue tras negar el planteo sobre supuestos errores en urnas electrónicas. Apelaron la sanción.
Lo último de Internacionales
Accidente fatal
El lamentable suceso ocurrió este viernes en el distrito de Balasore, cuando un tren de pasajeros descarriló y chocó contra otro de carga, que circulaba por la vía opuesta.
Un mundo de historias
La periodista de Cadena 3 habló sobre la catástrofe humanitaria de ese país, a lo que se suma la anarquía institucional, que hace que pandillas armadas se disputen el poder territorial.
Polémica en el país
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su preocupación por las prórrogas de la medida que lleva 14 meses en el país que conduce Nayib Bukele para enfrentar a las pandillas.
Susto en Estados Unidos
El presidente estadounidense estaba entregando un diploma a uno de los cadetes, cuando se dio vuelta y tropezó.
Tecnología en el transporte
Pasajeros en Beijing se identifican a través de un reconocimiento biométrico. El método permite reemplazar los billetes y las tarjetas para pagar el traslado.
Opinión
Lo más visto
Fuerte expectativa en Boca
El veredicto se leerá a las 13. En sus últimas palabras, el jugador señaló: "Soy inocente. Creo en Dios y espero que salga todo bien". "Nunca le haría daño a Daniela ni a su familia", afirmó.
Romántico video
La pareja fue al recital de Coldplay y posteó en sus redes un video del emotivo momento. Todo se da luego de que María Guardiola se viralizara en redes por un gesto que dejó en evidencia de lo impactada que la dejó el jugador argentino.
Dolor en los medios
Tenía 75 años. Falleció a causa de un virus intrahospitalario. Su trabajo más recordado fue “El Informe Ya” en Canal 12. También se hizo muy conocido como conductor en LV3.
El peor final
Luciano Farías tenía 3 años. Al parecer cayó a un canal cerca de su casa. Se descarta la posibilidad de terceras personas involucradas.
En boca de todos
Las expresiones de María llamaron la atención y generaron cientos de comentarios en las redes, luego de la obtención del tercer título consecutivo del Manchester City.
Te puede interesar
Esperado evento
Los hermanos Andrés y Bárbara Muschietti visitan el país para presentar "Flash", la película del superhéroe que realizaron. También hay presencia internacional con una actriz de Harry Potter y dos actores de Breaking Bad.
Para agendar
Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita.
Congreso Maizar 2023
El ex presidente y referente máximo del PRO fue muy aplaudido por el auditorio cuando se refirió las medidas para liberar las energías productivas del país, a partir del 10 de diciembre.
Visitas imperdibles
Se trata de La Payunia, una Reserva Natural que presenta una de las mayores concentraciones volcánicas del mundo con todos los tipos que existen. Sólo se puede conocer con guías especializados.
Pole sport fitness
Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.
Ahora
Violencia en Rosario
La víctima fatal fue atacada en calle La República al 7100, barrio Larrea. En tanto, un joven ingresó al Hospital de Emergencias (Heca) tras recibir un balazo en la nuca en J. J. Paso y las vías.
Elecciones 2023
El candidato por Avanza Libertad dijo a Cadena 3 que su plan es financiar los $5 billones de alivio a los contribuyentes bajando el gasto de la política, reduciendo ministerios y quitando subsidios.
Gira por Asia
La suscripción del acuerdo con el Banco Popular de China se logró durante una reunión de Sergio Massa, y el titular del BCRA, Miguel Pesce, con el presidente de la entidad china, Yi Gang.
Violencia de género
Comenzó a las 18 en Colón y Cañada. Es la primera en dos años uniendo a diversas organizaciones. Mercedes, madre de Milagros Bottone (asesinada por su padre), dijo a Cadena 3: "Nos dejaron solas".
Liga Profesional
El encuentro se juega en el estadio José Dellagiovanna desde las 21.30. Transmite Cadena 3, Cadena3.com y app.
Violencia de género
Lo resolvió la dirigencia luego de que el atacante sea sentenciado a dos años y un mes de prisión en suspenso por lesiones leves calificadas y amenazas contra su expareja, Daniela Cortés.
Justicia de Buenos Aires
Es en suspenso, por lo que no irá a la cárcel. El futbolista de Boca fue encontrado culpable de los delitos de lesiones leves calificadas y amenazas. "Nunca le haría daño a Daniela ni a su familia", afirmó antes del fallo.
Escasez de reservas
El gobernador de Córdoba señaló que se trata de una medida “ilegal, antifederal y artera”. Por otra parte, aseguró que la Provincia no entrará en default.