100 NOCHES FESTIVALERAS
EN VIVO
Una Mañana para todos Rosario
100 Noches Festivaleras 2025
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Una mañana para todos
Caminos de la Flora
Una Mañana para todos Rosario
Actualidad
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Internacionales
Guerra en Europa
La organización prometió "intensificar la alianza política y práctica" con Ucrania, pero Zelenski reclamó la falta de apoyo a su asediado país y pidió más armas para derrotar a las fuerzas de Moscú.
La OTAN declaró a Rusia la "amenaza más significativa y directa" para la paz y la seguridad de sus miembros, cuando la alianza militar se reunió el miércoles para enfrentar lo que su líder, Jens Stoltemberg, calificó como la mayor crisis de seguridad desde la Segunda Guerra Mundial.
En otra de las decisiones del encuentro, la organización prometió "intensificar el apoyo político y práctico" a Ucrania mientras lucha contra la invasión de Rusia.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Guerra en Europa
/Fin Código Embebido/
Pero el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reprendió a la OTAN por no abrazar más plenamente a su asediado país y pidió más armas para derrotar a las fuerzas de Moscú.
"La guerra del presidente (Vladimir) Putin contra Ucrania ha hecho añicos la paz en Europa y ha creado la mayor crisis de seguridad en Europa desde la Segunda Guerra Mundial", dijo el secretario general Jens Stoltenberg.
La alianza prometió más apoyo a Ucrania, que ya recibió miles de millones en ayuda militar y civil de los países de la OTAN, aunque Zelenski lamentó que la política de puertas abiertas de la OTAN a los nuevos miembros no parece aplicarse a su país.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"La política de puertas abiertas de la OTAN no debería parecerse a los viejos torniquetes del metro de Kiev, que permanecen abiertos pero se cierran cuando te acercas a ellos hasta que pagas. ¿Ucrania no ha pagado lo suficiente?"", dijo Zelenski por videoconferencia a los líderes de las 30 naciones de la OTAN reunidas en Madrid .
El líder ucraniano continuó solicitando armamento: "La pregunta es ¿Quién sigue? ¿Moldavia? ¿O los países bálticos? ¿O Polonia? La respuesta es: todos. Estamos disuadiendo a Rusia para evitar que nos destruya y los destruya a ustedes".
Según la agencia Associated Press, la alianza está tratando de lograr un delicado equilibrio, permitiendo que sus países miembros armen a Ucrania sin provocar una confrontación directa entre la OTAN y Rusia, que posee armas nucleares.
Según los tratados de la OTAN, un ataque a cualquier miembro se consideraría un ataque a todos y desencadenaría una respuesta militar de toda la alianza.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Guerra en Europa
/Fin Código Embebido/
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden , cuyo país proporciona la mayor parte del poder militar de la OTAN, prometió que la cumbre de Madrid enviaría "un mensaje inequívoco… de que la OTAN es fuerte y unida".
"Estamos intensificando. Estamos demostrando que la OTAN es más necesaria ahora que nunca", dijo Biden.
La cumbre comenzó con un problema resuelto, luego de que Turquía acordara el martes levantar su oposición a que Suecia y Finlandia se unieran a la OTAN.
En respuesta a la invasión, las dos naciones nórdicas abandonaron su estatus de no alineados y solicitaron unirse a la OTAN como protección contra una Rusia cada vez más agresiva e impredecible, que comparte una larga frontera con Finlandia.
La OTAN opera por consenso, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, amenazó con bloquear a la pareja nórdica, insistiendo en que cambien su postura sobre los grupos rebeldes kurdos que Turquía considera terroristas.
Después de conversaciones urgentes de alto nivel con los líderes de los tres países, Stoltenberg dijo que el punto muerto se había despejado.
Turquía elogió el acuerdo del martes como un triunfo y dijo que las naciones nórdicas acordaron tomar medidas enérgicas contra los grupos que Ankara considera amenazas a la seguridad nacional, incluido el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, que también es considerado un grupo terrorista por los Estados Unidos.
Por primera vez, los líderes de Japón, Australia, Corea del Sur y Nueva Zelanda asistieron a la cumbre como invitados, un reflejo de la creciente importancia de la región de Asia y el Pacífico.
Stoltenberg dijo que China no era el adversario de la OTAN, pero planteaba "desafíos" a sus "valores, intereses y seguridad".
Biden tenía previsto celebrar una inusual reunión con el primer ministro japonés, Fumio Kishida, y el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, al margen de la cumbre, centrada en el programa nuclear de Corea del Norte.
Te puede interesar
Guerra en Europa
Así lo advirtió el secretario general del organismo internacional, Jens Stoltenberg, en una entrevista con un diario alemán. Y advirtió por "el precio a pagar" si Vladimir Putin logra sus objetivos.
Guerra en Europa
Este domingo se agotó el periodo de gracia para un vencimiento del último 27 de mayo.
Relaciones internacionales
Los presidentes que integran el bloque opinaron sobre algunas fotos en las que aparece el presidente ruso con el torso descubierto y bromearon sobre si debían sacarse una foto similar.
Guerra en Europa
El presidente de Ucrania mantuvo una reunión por video con las principales potencias económicas, quienes a su vez se comprometieron a respaldar esa demanda "durante el tiempo que sea necesario".
Lo último de Internacionales
Nuevo mandato
Se trata de una edición especial centrada en el Foro de Davos, al que concurrirá el presidente argentino después de su paso por Estados Unidos.
Nuevo mandat
Los organizadores la definieron como la “Marcha del pueblo” para ampliar la convocatoria. Este domingo, una manifestación a favor.
Nuevo mandato
Como Trump con Estados Unidos, el empresario lanzó el eslogan "Make Europa great again" (Hagamos Europa grande otra vez).
Preocupación
Ocurrió en Astún, en el Pirineo Aragonés. Las autoridades han activado cuatro helicópteros de rescate y diez ambulancias para atender la emergencia.
Medio Oriente
Es un avance a 15 meses de conflicto. Las grandes etapas ya están definidas, pero restan cuestiones puntuales que podrían retrasar los planes.
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Fallo
La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
Temporada de verano 2025
Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).
100 noches festivaleras
Miles de fanáticos disfrutaron de una noche inolvidable en el José Hernández. También se presentaron Q' Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani.
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).