Internacionales

Crisis en Francia

Presentaron dos mociones de censura contra Macron por la reforma previsional

Diputados independientes y de la ultraderecha arremetieron en el Congreso contra el decreto que aumenta la edad jubilatoria. Si los legisladores aprueban la moción contra el Gobierno, la medida quedaría sin efecto.  

17/03/2023 | 16:31

Redacción Cadena 3

La oposición francesa presentó este viernes dos mociones de censura contra el Gobierno del presidente Emmanuel Macron, un día después de que su impopular reforma jubilatoria fuera aprobada por decreto, en medio de multitudinarias protestas y pese a que es rechazada por el 66% de la población.

El grupo de diputados independientes LIOT y el bloque de ultraderecha liderado por Marine Le Pen anunciaron la presentación de sendas mociones de censura, cuya aprobación se anuncia complicada, dado los equilibrios políticos en la Cámara baja.

"El voto de esta moción nos permitirá salir airosos de una profunda crisis política", dijo el presidente del grupo parlamentario LIOT, Bertrand Pancher, al anunciar su iniciativa.

El anuncio se produjo un día después de que Macron decidiera recurrir al artículo 49.3 de la Constitución, una herramienta -legal, pero polémica- que le permite adoptar la iniciativa prescindiendo del voto legislativo, y que eligió ante el temor de no reunir el apoyo necesario en la Cámara baja, donde no tiene mayoría absoluta.

En consecuencia, el debate legislativo quedó suspendido y el texto se considera aprobado, salvo que los diputados aprueben una moción de censura contra el gobierno, que sería debatida el lunes próximo por la tarde.

Si alguna de las dos mociones presentadas fuese adoptada, caería el Gobierno de la primera ministra Élisabeth Borne, pero no Macron, quien llegó a amenazar con disolver la Asamblea elegida en junio en caso de un revés para su reforma.

La expectativa es que la moción presentada por LIOT y firmada por legisladores de la coalición de izquierda Nueva Unión Popular Ecologista y Social (Nupes) recabe más apoyos que la de la extrema derecha, aislada políticamente, ya que el partido de Le Pen anunció que votará ambas.

Aun así, seguirían faltando unos treinta votos para alcanzar los 287 necesarios para que la iniciativa salga adelante, algo complicado ante la posición del conservador Los Republicanos (LR).

El jefe de este partido opositor, Éric Ciotti, anunció que no votarán una moción de censura contra un gobierno con el que negociaron la reforma, pero su formación está dividida al respecto.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Los diputados favorables a la moción de censura buscan así presionar a la "veintena" de miembros de LR que se negaban a aprobar la reforma, que llevaron al Ejecutivo a aprobarla por decreto.

Tras le decisión de Macron, Francia amaneció hoy con varias rutas bloqueadas, escuelas cerradas, refinerías paralizadas y toneladas de basura en las calles de París y otras ciudades, mientras la imagen del Ejecutivo se debilita.

Ayer, luego de que la primera ministra, Élisabeth Borne, informara la decisión de recurrir al artículo 49.3 de la Constitución para actuar por decreto, decenas de miles de manifestantes salieron espontáneamente a las calles de París para insistir en su rechazo a la reforma, con protestas que dejaron un saldo de 310 personas detenidas.

"Estamos indignados", dijo Soumaya Gentet, sindicalista del supermercado Monoprix y una de las 200 personas que bloquearon durante media hora el Bulevar Periférico de París, la avenida-circunvalación de 34 kilómetros que rodea la capital francesa.

Frente a la furia ciudadana, la policía debió intervenir anoche y desplegó una represión que incluyó gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a los manifestantes congregados en la plaza de la Concordia, cerca de la Asamblea.

En las calles parisinas, donde una huelga de recolectores de basura dejó toneladas de escombros, algunos manifestantes aprovecharon para encender fogatas.

Imágenes profusamente publicadas en redes sociales muestran hogueras y barricadas ardiendo, que traen a la memoria las protestas de los chalecos amarillos de 2018, además de contrastar con el espíritu mayoritariamente pacífico de las manifestaciones sindicales realizadas en estos meses.

También se registraron incidentes en Rennes, Nantes y Lyon.

"La oposición es legítima, las manifestaciones son legítimas, el desorden no", aseguró en la radio RTL el ministro del Interior, Gerald Darmanin, advirtiendo que el Gobierno no permitirá la aparición de "manifestaciones espontáneas".

El líder de izquierda radical Jean-Luc Mélenchon alentó, por su parte, las "movilizaciones espontáneas" en todo al país, a la espera de la nueva jornada de protestas masivas convocadas por los sindicatos para el próximo jueves.

"Los empleados elevarán el tono", dijo Eric Sellini, sindicalista de la Confederación General del Trabajo (CGT) en el grupo TotalEnergies, al anunciar la suspensión de la actividad en la refinería de Normandia el fin de semana.

Este sector es uno de los más movilizados desde hace más de una semana.

Te puede interesar

Narcotráfico en Europa

El hecho ocurrió este domingo en el norte de Francia y es una cantidad histórica. Se cree que el cargamento fue descartado ante una inspección y que puede ser mayor.

Lo último de Internacionales

Tecnología en el transporte

Pasajeros en Beijing se identifican a través de un reconocimiento biométrico. El método permite reemplazar los billetes y las tarjetas para pagar el traslado.

Alerta en Oriente

El aviso fue dado en la región sureña de Okinawa, a través de la radiotelevisora estatal NHK . Más tarde, el gobierno nipón desestimó que el proyectil llegara a su país. 

Audio

Gira presidencial

Elisa Trotta dijo a Cadena 3 que en el caso de su país, Nicaragua o El Salvador “se usan las instituciones democráticas para perpetuarse en el poder".

Repercusión mundial

El jefe de Gobierno porteño dijo que le "avergüenza" la actitud del Presidente, mientras que la ex titular del PRO dejó en claro que "conmigo esto se acaba".

Polémica sudamericana

El presidente trasandino dijo que "la situación es seria" con respecto a las afirmaciones de su par brasilero. Celebró el regreso de Maduro, pero aclaró que Chile mantendrá su postura sobre los derechos humanos en ese país.

Por Siempre Rodrigo
Por Siempre Rodrigo

Opinión

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

CampoTec - Tercera Edición
CampoTec - Tercera Edición

Lo más visto

Investigación en Córdoba

Florencia Graciela Cortez fue hallada en cercanías a la vivienda donde fue vista por última vez. La mujer era insulinodependiente y atravesaba un cuadro depresivo.

Audio

2

Inseguridad en Córdoba

Lo indicó a Cadena 3 Miguel Tolosa, jefe de Tránsito de la empresa. Desde la UTA, dijeron a Cadena 3 que dos unidades fueron robadas y hay un herido.   

Audio

Inseguridad en Córdoba

Luis fue sorprendido por cuatro delincuentes al llegar a su casa en la noche de este martes. Lo obligaron a sacar el vehículo de la cochera, huyeron con él a bordo y lo dejaron en un baldío.

Furor en la plataforma

La crítica destrozó a una película que de todos modos fue un éxito en la plataforma en los últimos días. Mirá.

Investigación en curso

El ex ganador del programa Gran Hermano había sido procesado en primera instancia por los delitos de corrupción de menores y abuso sexual, a lo que se sumó la imputación por asociación ilícita.

Mayo Patrio
Mayo Patrio

Te puede interesar

Visitas imperdibles

Se trata de La Payunia, una Reserva Natural que presenta una de las mayores concentraciones volcánicas del mundo con todos los tipos que existen. Sólo se puede conocer con guías especializados.

Esperado lanzamiento

La aclamada serie con relatos distópicos vuelve a Netflix con un elenco con figuras del nivel de Salma Hayek, Aaron Paul y Michael Cera. Mirá.

Donación de Órganos

Lorena Cervellini tiene 46 años, vive en la localidad cordobesa de Tanti, es panadera y durante mucho tiempo padeció una enfermedad que afectó fuertemente a su corazón. Conocé su historia.

Para agendar

La autora estará este jueves 1 en la Librería El Emporio del Nuevo Centro Shopping firmando ejemplares y conversando con sus lectores. Conocé más sobre el libro. 

Pole sport fitness

Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.

Ahora

Escasez de divisas

El ministro de Economía continúa con su agenda en el gigante asiático. Cuáles serán sus actividades.

Cita ecuménica

Fue 2-0 en San Juan, ante un estadio colmado, con goles de Muhammad y Sarki. El equipo de Javier Mascherano, que había terminado primero en fase de grupos, fue eliminado en forma prematura y de local.

Mundial Sub 20

En pleno festejo, algunos jugadores africanos se burlaron del público haciendo señas a la transmisión oficial.

Audio

Panorama económico

El analista de mercados proyectó una suba inflacionaria del 9% para mayo, pero desestimó un escenario de hiperinflación. Sobre la gira de Massa en China, afirmó: “Es un mamarracho”.

Audio

3

Inseguridad en Córdoba

Lo indicó a Cadena 3 Miguel Tolosa, jefe de Tránsito de la empresa. Desde la UTA, dijeron que hubo asaltos en dos unidades y hay un herido. Choferes advirtieron sobre una posible medida de fuerza.  

Investigación en curso

El ex ganador del programa Gran Hermano había sido procesado en primera instancia por los delitos de corrupción de menores y abuso sexual, a lo que se sumó la imputación por asociación ilícita.

Intento de magnicidio

Los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal cuestionaron al fiscal Carlos Rívolo, quien solicitó enviar a juicio a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y al jefe de la "Banda de los copitos".

Escasez de reservas

Lo informó el Banco Central sobre la tercera edición de la medida. El alcance superó al de la segunda etapa y se ubicó por debajo de la primera.