EN VIVO
Una Mañana para todos Rosario
100 Noches Festivaleras 2025
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Una mañana para todos
Caminos de la Flora
Una Mañana para todos Rosario
Actualidad
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Internacionales
Protesta solidaria
Los manifestantes invocaron de esa manera la Cadena Báltica, una protesta realizada en 1989 a lo largo de Lituania, Letonia y Estonia en rechazo al dominio soviético.
FOTO: Las autoridades lituanas estiman que la cadena humana se extendió por 30 km (AFP).
En Lituania, decenas de miles de personas formaron una cadena humana este domingo como muestra de solidaridad con los manifestantes de Bielorrusia, donde en los últimos días se llevaron a cabo masivas protestas contra el líder Aleksander Lukashenko tras las polémicas elecciones presidenciales de hace dos semanas, donde resultó reelecto, informa DW.
Los participantes formaron una cadena humana que se extendió por 30 kilómetros desde la capital del Estado báltico, Vilna, hasta la frontera con Bielorrusia, y muchos de ellos portaban la bandera rojiblanca de la oposición de ese país, así como la tricolor lituana.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Manifestaciones históricas
/Fin Código Embebido/
También se celebraron concentraciones solidarias en otros países europeos, inspiradas en la histórica manifestación conocida como Cadena Báltica, que tuvo lugar el 23 de agosto de 1989, cuando más de un millón y medio de lituanos, letones y estonios se tomaron de las manos para rechazar el dominio soviético. En aquella oportunidad, la cadena humana tuvo una extensión de más de 600 kilómetros, y atravesó las tres repúblicas bálticas (Estonia, Letonia y Lituania), pasando por sus tres capitales.
"Bielorrusia libre"
"Estamos con ustedes, Bielorrusia libre, y les tendemos la mano", declaró el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, después de estrechar su mano en el puesto de control fronterizo.
Los lituanos mostraron un fuerte apoyo a la oposición que busca la salida de Lukashenko del poder en Bielorrusia.
"Las naciones que han perdido su libertad son las que más la aprecian. Por eso Lituania no dudó en declarar su pleno apoyo al pueblo bielorruso, que trata de librarse de los grilletes del cautiverio", añadió el mandatario.
Los organizadores estimaron que cerca de 50.000 personas participaron en la manifestación en Lituania, donde la mayoría se vistió de blanco, además de llevar máscaras faciales para evitar la propagación del coronavirus.
Sobre la plaza de la Catedral de Vilna, un globo aerostático izó una enorme bandera bielorrusa. También sobrevolaron aviones, que arrojaron flores a la multitud.
Alcance europeo
En la vecina Letonia, cientos de activistas también marcharon a lo largo de la frontera con Bielorrusia y luego formaron una cadena humana en la aldea de Piedruja, mientras los guardias fronterizos bielorrusos observaban desde el otro lado del río Daugava.
La cadena humana atravesó incluso pueblos remotos, en algunos casos respetando el distanciamiento por el coronavirus.
"Esta es nuestra forma báltica de expresar nuestra solidaridad con todo el pueblo de Bielorrusia, que exige un cambio democrático", afirmó la activista letona Inese Vaivare tras la marcha de solidaridad a lo largo de la frontera entre Letonia y Bielorrusia, según cita AFP.
También se programaron cadenas humanas en la capital de Estonia, Tallin, y a lo largo del emblemático Puente Carlos en Praga, República Checa.
Apoyo a la líder de la oposición
La recreación de la histórica Cadena Báltica refleja los esfuerzos de Lituania por promover el apoyo internacional a las protestas en su vecino oriental, en particular después de dar cobijo a la líder de la oposición bielorrusa, Svetlana Tijanóvskaya.
La joven de 37 años que desafió a Lukashenko en las disputadas elecciones presidenciales del 9 de agosto, agradeció al pueblo lituano a través de un video.
"Ustedes pueden entender como nadie a los bielorrusos porque ustedes mismos lo han sentido recientemente", afirmó.
Pueblos hermanos
Lituania y Bielorrusia mantienen estrechos lazos históricos, que se remontan al Gran Ducado de Lituania del siglo XIV, pero han seguido caminos muy diferentes desde la desintegración de la URSS.
Lituania, Letonia o Estonia están firmemente anclados en Occidente, ya que se incorporaron a la Unión Europea y a la OTAN en 2004, pero Bielorrusia se convirtió en uno de los Estados más aislados del mundo bajo el Gobierno de Lukashenko desde hace 26 años.
En 1989, más de un millón y medio de personas se unieron entre Lituania, Letonia y Estonia en protesta contra la dominación soviética.
Las protestas desatadas en Bielorrusia se han desarrollado en el período previo, durante y después de las elecciones presidenciales de 2020, en las que Lukashenko buscaba un sexto mandato. La situación se agravó cuando se anunció una aplastante victoria del presidente, con más del 80 % de los votos.
Informe de Marcos Calligaris.
Te puede interesar
El país europeo se enfrenta a una de las mayores crisis políticas de su historia posoviética, después de que las elecciones presidenciales desencadenaran protestas generalizadas.
Lo último de Internacionales
Nuevo mandato
Se trata de una edición especial centrada en el Foro de Davos, al que concurrirá el presidente argentino después de su paso por Estados Unidos.
Nuevo mandat
Los organizadores la definieron como la “Marcha del pueblo” para ampliar la convocatoria. Este domingo, una manifestación a favor.
Nuevo mandato
Como Trump con Estados Unidos, el empresario lanzó el eslogan "Make Europa great again" (Hagamos Europa grande otra vez).
Preocupación
Ocurrió en Astún, en el Pirineo Aragonés. Las autoridades han activado cuatro helicópteros de rescate y diez ambulancias para atender la emergencia.
Medio Oriente
Es un avance a 15 meses de conflicto. Las grandes etapas ya están definidas, pero restan cuestiones puntuales que podrían retrasar los planes.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Fallo
La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
Temporada de verano 2025
Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).
100 Noches Festivaleras
La fuerte precipitación afectaron los predios y generó zonas anegadas,. Qué hacer con las entradas.
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).