En vivo

La Cadena del Gol

Independiente vs. Racing

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Independiente vs. Racing

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Dep. Maipú vs. Patronato Paraná

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Internacionales

Italia prohibió uso de ChatGPT porque "no respeta la privacidad" de los usuarios

El organismo gubernamental para la Protección de Datos Personales abrió una investigación.

31/03/2023 | 10:54Redacción Cadena 3

FOTO: Chat GPT, bloqueado en Italia.

Italia resolvió este viernes el bloqueo inmediato de la herramienta de Inteligencia Artificial ChatGPT, de la empresa tecnológica estadounidense OpenAI, y la acusó de no respetar la ley de protección de datos de los consumidores.

El organismo gubernamental italiano para la Protección de Datos Personales aseguró en un comunicado que abrió una investigación y que el bloqueo se mantendrá hasta que ChatGPT "no respete las condiciones de la privacidad".

ChatGPT fue desarrollado en Estados Unidos, donde varias organizaciones también pidieron su suspensión por recelar de estos experimentos con Inteligencia Artificial.

Según informó el organismo, el chat, capaz de simular conversaciones humanas, sufrió el pasado 20 de marzo una pérdida de datos sobre sus usuarios y los datos de pago de sus abonados.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El garante italiano remarcó "la falta de información a usuarios y a todos los interesados de quienes recoge datos OpenAI" y "la ausencia de una base jurídica que justifique la recogida y conservación masiva de datos personales".

Además, sostuvo que las informaciones generadas por ChatGPT "no siempre corresponden a la realidad".

El gobierno de Italia lamentó "la ausencia de todo tipo de filtro" en la comprobación de la edad de sus usuarios, a pesar de que el servicio está apuntado a mayores de 13 años. 

De este modo, dice el comunicado, los niños están "expuestos a respuestas absolutamente no idóneas respecto a su nivel de desarrollo y conciencia".

En tanto, la Unesco instó a los países que apliquen "sin demora" el Marco Ético Mundial inteligencia artificial, adoptado en 2021 de forma unánime por los 193 Estados miembros ante el uso cada vez mayor de esta tecnología.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho