En Vivo
Ahora país
Nuevas tecnologías
AUDIO: Fredi Vivas, experto en Inteligencia Artificial: "El mundo está muy preocupado"
FOTO: Los especialistas advirtieron en varias oportunidades sobre el mal uso del sistema.
AUDIO: Preocupan los potenciales abusos de la inteligencia artificial
Más de mil CEOs y académicos de todo el mundo escribieron una carta abierta para que se frenen por seis meses las pruebas sobre inteligencia artificial que realiza OpenAI al sostener que su desarrollo está "descontrolado".
Además, la carta abierta firmada por ejemplo por Elon Musk, manifiesta que en el último tiempo "existen riesgos potenciales para la sociedad y la humanidad".
"Los poderosos sistemas de inteligencia artificial deben desarrollarse solo una vez que estemos seguros de que sus efectos serán positivos y sus riesgos serán manejables", expresa la carta emitida por Future of Life Institute.
Elon Musck fue una de las personalidades que firmó la carta abierta.
Este conflicto comenzó hace algunos meses cuando OpenAI, respaldado por Microsoft, presentó la cuarta versión de su programa IA GPT. En ella se pueden realizar diversas actividades pero la más destacada, y que está en boca de todos, es la de tener conversaciones similares a las que se tiene con otro humano.
En diálogo con Cadena 3, el experto en inteligencia artificial Fredi Vivas, aseguró que "todo el mundo está muy preocupado por la IA", e indicó que el impacto que puede tener "depende de nosotros: puede ser positivo o negativo".
Además, dijo que es un tema que tiene que estar en la agenda de todo el mundo, "porque siempre se lo vio como futuro y esto es hoy". Y sumó: "Hoy hay que ponerse a pensar el impacto que va a tener la IA en la educación, en la salud, entre otras cosas".
Y se refirió a la carta firmada por los CEOs: "Lo que nos quieren decir con esta carta es que ojo con esto que es más real de lo que se venía imaginando". Y finalizó: "Es un mundo nuevo y hay que encargarse de que todo el mundo sepa como funciona".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Avance de la tecnología
/Fin Código Embebido/
Los nombres más destacados que se mencionan son: el CEO de Stability AI, Emad Mostaque, investigadores de DeepMind, propiedad de Alphabet, AI Yoshua Bengio, Elon Musk y Stuart Eussel.
Desde hace tiempo la Unión Europea se hizo foco sobre el avance tecnológico de la inteligencia artificial y en varios comunicados advirtieron sobre el uso indebido del sistema en intentos de phishing, desinformación y ciberdelincuencia.
"Este tipo de declaraciones están destinadas a generar entusiasmo y preocupar a la gente. No creo que haya necesidad de tirar del freno de mano", enfatizó Johanna Björklund, investigadora de IA.
En todo momento los CEOs y académicos más influyentes manifiestan que los riesgo se relacionan a la parte económica y política.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Este último caso es más que interesante ya que el martes por la noche Mauricio Macri asistió a la cena de la Fundación Libertad y allí dio un pequeño discurso que fue generado con el sistema de Inteligencia Artificial (IA) ChatGPT.
Luego de unos minutos, el ex presidente confirmó que usó inteligencia artificial y que fue el propio programa quién le indicó qué debía decir: "Y no lo voy a leer todo, pero realmente está muy bueno".
"Lo hago porque esto muestra en la revolución tecnológica en que está la humanidad y ahora entra en una nueva fase que es la inteligencia artificial y el impacto que va a tener en nuestras vidas", argumentó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
El futuro es hoy
/Fin Código Embebido/
A continuación se transcribe la carta competa:
Los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) con inteligencia humana-competitiva pueden plantear riesgos profundos para la sociedad y la humanidad, como lo demuestra una extensa investigación y es reconocido por los principales laboratorios de IA.
Como se establece en los Principios de IA de Asilomar, ampliamente respaldados, la IA avanzada podría representar un cambio profundo en la historia de la vida en la Tierra, lo cual debe planificarse y administrarse con el cuidado y los recursos correspondientes.
Desafortunadamente, este nivel de planificación y gestión no está ocurriendo, a pesar de que en los últimos meses los laboratorios de IA han entrado en una carrera fuera de control para desarrollar e implementar mentes digitales cada vez más poderosas que nadie, ni siquiera sus creadores, pueden entender, predecir o controlar de forma fiable.
Los sistemas de IA contemporáneos ahora se están volviendo competitivos para los humanos en tareas generales y debemos preguntarnos: ¿Deberíamos dejar que las máquinas inunden nuestros canales de información con propaganda y falsedad? ¿Deberíamos automatizar todos los trabajos, incluidos los que nos placen? ¿Deberíamos desarrollar mentes no humanas que eventualmente podrían superarnos en número, ser más inteligentes y reemplazarnos? ¿Deberíamos arriesgarnos a perder el control de nuestra civilización? Tales decisiones no deben delegarse en líderes tecnológicos no elegidos. Los sistemas potentes de IA deben desarrollarse solo una vez que estemos seguros de que sus efectos serán positivos y sus riesgos serán manejables. Esta confianza debe estar bien justificada y aumentar con la magnitud de los efectos potenciales de un sistema.
La declaración reciente de la empresa OpenAI con respecto a la inteligencia artificial en general, establece que: "En algún momento, puede ser importante obtener una revisión independiente antes de comenzar a entrenar sistemas futuros, y los esfuerzos más avanzados para acordar limitar la tasa de crecimiento de la computación utilizada para crear nuevos modelos". Estamos de acuerdo. Ese punto es ahora.
Por lo tanto, hacemos un llamado a todos los laboratorios de IA para que pausen de inmediato durante al menos 6 meses el entrenamiento de los sistemas de IA más potentes como GPT-4. Esta pausa debe ser pública y verificable, e incluir a todos los actores clave. Si tal pausa no se puede promulgar rápidamente, los gobiernos deberían intervenir e instituir una moratoria.
Los laboratorios de IA y los expertos independientes deberían aprovechar esta pausa para desarrollar e implementar mancomunadamente un conjunto de protocolos de seguridad compartidos para el diseño y desarrollo avanzados de IA que son rigurosamente auditados y supervisados por expertos externos independientes.
Estos protocolos deben garantizar que los sistemas que se adhieren a ellos sean seguros más allá de toda duda razonable.
Esto no significa una pausa en el desarrollo de la IA en general, simplemente un paso atrás de la carrera peligrosa hacia modelos de caja negra impredecibles cada vez más grandes con capacidades emergentes.
La investigación y el desarrollo de IA deben reenfocarse en hacer que los sistemas potentes y de última generación de hoy en día sean más precisos, seguros, interpretables, transparentes, robustos, alineados, confiables y leales.
Paralelamente, los desarrolladores de IA deben trabajar con los legisladores para acelerar drásticamente el desarrollo de sistemas sólidos de gobierno de IA. Estos deben incluir como mínimo: autoridades reguladoras nuevas y capaces dedicadas a la IA; supervisión y seguimiento de sistemas de IA de alta capacidad y grandes conjuntos de capacidad computacional; sistemas de procedencia y marcas de agua para ayudar a distinguir las fugas reales de las sintéticas y rastrear modelos; un sólido ecosistema de auditoría y certificación; responsabilidad por daños causados por IA; financiación pública sólida para la investigación técnica de seguridad de la IA; e instituciones bien dotadas para hacer frente a las dramáticas perturbaciones económicas y políticas (especialmente en la democracia) que provocará la IA.
La humanidad puede disfrutar de un futuro floreciente con la IA. Habiendo tenido éxito en la creación de poderosos sistemas de IA, ahora podemos disfrutar de un "verano de IA" en el que cosechamos las recompensas, diseñamos estos sistemas para el claro beneficio de todos y le damos a la sociedad la oportunidad de adaptarse. La sociedad ha hecho una pausa en otras tecnologías con efectos potencialmente catastróficos en la sociedad. Podemos hacerlo aquí. Disfrutemos de un largo verano de IA, no nos apresuremos a caer sin estar preparados.
Te puede interesar
Nuevas tecnologías
Fredy Vivas, experto en Inteligencia Artificial, consideró que esta nueva tecnología va a intervenir en todo lo que hagamos. También afirmó que puede hacer cosas que antes se creían exclusivas del ser humano.
Alerta a la población
Expertos aconsejan que reciban la dosis los mayores de 60 años y personas con comorbilidades, también embarazadas y al personal de salud de la primera línea.
La buena noticia
Se trata de una iniciativa de los Centros Educativos Municipales. En esta primera edición 14 vecinos participarán de esta modalidad.
Lo último de Sociedad
Aplicaciones y transporte
En el marco de la reinauguración del Museo Estévez, intendente rosarino se refirió a la marcha al Concejo contra el avance de Uber y Cabify en la ciudad. Además, habló de la creciente inseguridad.
Violencia en Rosario
En medio de una escalada violenta en la ciudad, se registró otra balacera a una dependencia de la Policía de Santa Fe. Fueron al menos dos disparos contra el frente y dejaron una nota. No hubo heridos.
Crisis habitacional
El dirigente inmobiliario dialogó con Cadena 3 y cuestionó la ley vigente, al considerar que fue "pensada para Recoleta y Barrio Norte". Además, habló sobre el impacto negativo en el sector y en los inquilinos.
Rosario
Este martes, el intendente Pablo Javkin encabezó la reinauguración del Museo de Arte Decorativo. Hubo música en vivo, corte de cinta y actuaciones alusivas a quienes habitaron la casona céntrica.
Violencia en Rosario
En este caso, fue en la esquina de Santa Fe y Cafferata, en las cercanías de la Terminal de Ómnibus. Hablaron con Cadena 3 Rosario e hicieron un pedido a las autoridades “desde el amor” a la ciudad.
Opinión
Lo más visto
Vuelo a Miami
Daniela Carbone, de 47 años, retrasó siete horas un vuelo que partió de Ezeiza. Tenía una relación con un auxiliar de cabina. Enfrenta tres cargos judiciales.
Conmoción
"Estoy rota en mil pedazos", comentó la modelo en Instagram, junto a una foto con su amigo.
"Mal pero mejorando"
El mensaje del cantante, que dijo haber tenido un "brote fuerte" sirvió para que muchos se animaran a hablar de su malestar
Inseguridad en Córdoba
Ocurrió el fin de semana largo en un edificio de calle La Rioja al 800. Hubo otros golpes boqueteros en la ciudad.
Violencia de género
El exboxeador rompió el silencio y dialogó con el programa Intrusos. La conversación se fue tornando tensa. Mirá el video.
Te puede interesar
Para agendar
La autora estará este jueves 1 en la Librería El Emporio del Nuevo Centro Shopping firmando ejemplares y conversando con sus lectores. Conocé más sobre el libro.
Un deporte completo
Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.
Un encanto natural
Se trata de un tramo del recorrido de la RN 150 en San Juan, donde se encontraron fósiles y pisadas que datan de más de 230 millones de años. Hay miradores para detenerse y disfrutar las vistas.
Regreso con gloria
“Estoy asombrado” tuiteó el exgobernador de California al expresar su satisfacción porque la serie lidere las preferencias de los usuarios de Netflix en el país.
Después de las carreras
Verstappen y su cuarta victoria -sobre seis carreras en la temporada- en el circuito donde Pérez, era 'a priori' más fuerte y Alonso con su quinto podio del año, se llevaron lo mejor. El análisis C3M.
Ahora
Escasez de reservas
Es porque la Secretaría de Comercio prolongó los plazos de autorizaciones para traer al país piezas y vehículos. El tiempo para recibir divisas del Banco Central se extenderá hasta diciembre, cuando se haya renovado presidente.
Gira presidencial
Fue en el marco del encuentro bilateral que el presidente argentino tuvo con su par Nicolás Maduro, en Brasilia. Ambas partes subrayaron la importancia de la normalización del vínculo.
Donación de órganos
El ex piloto de rally batalló contra una dura enfermedad en 2018 y pudo salir adelante gracias a un autotrasplante de médula. "Me hizo aprender a valorar la vida", dijo a Cadena 3 al repasar su lucha.
Futuro incierto
El diario L´Equipe deslizó que el astro argentino ya tiene todo acordado para jugar 18 meses en el elenco catalán. Para eso, tiene que firmar con un equipo de la MLS.
Polémica sudamericana
El presidente trasandino dijo que "la situación es seria" con respecto a las afirmaciones de su par brasilero. Celebró el regreso de Maduro, pero aclaró que Chile mantendrá su postura sobre los derechos humanos en ese país.
Vuelo a Miami
Se trata de Daniela Carbone, quien está imputada por los delitos de intimidación pública, entorpecimiento de los servicios públicos y coacción agravada.
Vuelo a Miami
Daniela Carbone, de 47 años, retrasó siete horas un vuelo que partió de Ezeiza. Tenía una relación con un auxiliar de cabina. Enfrenta tres cargos judiciales.
Inseguridad en Córdoba
Ocurrió el fin de semana largo en un edificio de calle La Rioja al 800. Hubo otros golpes boqueteros en la ciudad.