En vivo

La Argentina Posible

 

Argentina

En vivo

La Argentina Posible

 

Rosario

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Tecnología

Inteligencia artificial: cuáles son los trabajos más amenazados por el ChatGPT

Un informe sostiene que las aplicaciones basadas en IA modificarán por completo el mercado laboral, generando cambios económicos, sociales y políticos.

29/03/2023 | 09:45Redacción Cadena 3

FOTO: Los trabajos más afectados por la inteligencia artificial. (Foto: El Editor)

Las aplicaciones que se basan en inteligencia artificial, como es el caso de ChatGPT y otros similares, llegaron para cambiar el mundo. De hecho, en los próximos años van a modificar por completo el mercado laboral, creando cambios económicos, sociales y políticos cuya dimensión recién se empieza a apreciar.

Eso es lo que se desprende de un estudio publicado por la empresa desarrolladora de GPT-4, OpenAI, junto a OpenResearch y la Universidad de Pensilvania, que asegura que "cerca del 80% de la mano de obra estadounidense podría ver afectado al menos el 10% de sus tareas".

La primera conclusión al que llega el informe es que el impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral será algo "generalizado", influenciando en "todos los niveles salariales" y "la mayoría de las tareas".

Foto gentileza: El Editor.

En este sentido, el documento señala que aproximadamente el 19% de los trabajadores podría ver afectadas cerca del 50% de sus tareas. Pese a esta afectación general, los modelos de GPT tendrán mayor impacto en aquellos puestos mejor pagados.

OpenAI destaca que los empleos más afectados son aquellos que necesitan de una mayor educación. "Las personas que tienen una licenciatura, un máster o títulos profesionales están más expuestas a los softwares impulsados por GPT, que aquellas que no tienen credenciales educativas formales", reveló el documento.

El estudio señala que aquellas profesiones que demandan de habilidades científicas y de pensamiento crítico serán menos proclives a verse afectadas por la inteligencia artificial.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo contrario ocurre con aquellos trabajos en los que se desarrollan habilidades de escritura o programación, donde habrá una mayor incidencia en los grandes modelos de lenguaje.

Del estudio se desprende un índice de "porcentaje de exposición" de los diferentes sectores laborales a la inteligencia artificial. El informe identifica tres niveles: sin exposición, exposición directa o exposición LLM+.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Según detalla el estudio, los trabajos con más niveles de exposición a los lenguajes de modelo extensos son:

Intérpretes y traductores (76,5 %)

Encuestadores (75 %)

Poetas y escritores creativos (68,8 %)

Científicos animales (66,7 %)

Relacionistas públicos (66,7 %)

En el rango del 100 % se encuentran:

Los matemáticos.

Evaluadores de impuestos

Analistas de finanzas cuantitativas.

Escritores y autores.

Diseñadores de interfaces web.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Tecnología

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho