En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Fernández estuvo con Xi Jinping y Putin en la apertura de la Ruta de Beijing

El presidente argentino participó este martes de la apertura del III Foro de la Franja y la Seda en esta ciudad con su par de China y Rusia.

17/10/2023 | 16:49Redacción Cadena 3

FOTO: Fernández estuvo con Xi Jinping y Putin en la apertura de la Ruta de Beijing

El presidente Alberto Fernández participó este martes junto a sus pares de China, Xi Jinping, y de Rusia, Vladimir Putin, de la apertura del III Foro de la Franja y la Seda en esta ciudad.

El evento comenzó a las 18.30 hora local (las 7 de la Argentina) con la bienvenida que brindó el mandatario de la República Popular China en el Gran Palacio del Pueblo.

Luego, los asistentes se tomaron una fotografía oficial, de la que también fueron parte el presidente de Chile, Gabriel Boric, y el resto de los líderes de 80 países que se reunieron en Beijing.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La jornada finalizó con una cena ofrecida por el anfitrión, en la previa a lo que este miércoles será la jornada fuerte de discusión y discursos.

La iniciativa de la Franja y la Ruta fue impulsada hace diez años por el presidente de la República Popular China a fin de modificar el rol de su país en el orden internacional y mejorar los vínculos comerciales y el desarrollo de los países miembro.

Se trata de un proyecto económico que se basa en la antigua Ruta de la Seda (que funcionó como vía comercial en el esplendor de la China imperial), con el objetivo de potenciar los lazos a través de dos grandes corredores, uno marítimo y uno terrestre, para unir China con Europa, África y América Latina.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La Franja, que es la vía terrestre, dirige la inversión directa externa en infraestructura en corredores clave para crear un puente terrestre en Asia y Europa (China-Mongolia-Rusia; China- Asia Central-Asia Occidental; China-península de Indochina; China- Paquistán; y Blangladesh-China-Paquistán-Myanmar).

La Ruta, en tanto, es la marítima que concentra sus esfuerzos en la inversión para el mejoramiento de puertos estratégicos.

En este III Foro participarán representantes de más de 80 países y se espera asegurar inversiones para más de 64.000 millones de dólares.

El año pasado, la Argentina aprobó su integración a la Franja y la Ruta, por lo que obtuvo financiamiento por más de 23 mil millones de dólares.

Por la lejanía con China, el país pertenece a la iniciativa de La Ruta, con la idea de facilitar la llegada a América Latina por vía marítima.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Internacionales

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho