EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena 3 Rosario

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena Heat

Música

De largo

Música

La Popu

Vanesa Ludueña

Festival de Jesús María

Vanesa Ludueña

Cosquín Rock

Radio

Trasnoche random

Radio

    Escuchá lo último

  1. 21:34 Marcelo Seia, Arquitecto, habla sobre innovación en pintura y materiales climáticos.

    Viva la Radio Rosario

  2. 19:12 Triple choque terminó con una estación de servicio en riesgo en Rosario.

    Viva la Radio Rosario

  3. 18:22 Desde el gobierno de Santa Fe reclaman al gobierno nacional por las retenciones.

    Viva la Radio Rosario

  4. 18:18 Baile de los flamencos en Temaikén.

    Operativo Verano 2025

  5. 18:10 Un camión de residuos cayó en un socavón en barrio Santa Isabel

    Viva la Radio

  6. 17:43 Glamping en Miramar: un lugar especial para relajar con vistas a Mar Chiquita

    Operativo Verano 2025

  7. 17:13 La Campagnera: primer productor de prosecco en Córdoba con uvas chenin

    Operativo Verano 2025

  8. 17:12 El balneario más grande de San Luis: dónde queda y cuánto cuesta la entrada

    Operativo Verano 2025

  9. 16:16 Detuvieron a un delincuente con antecedentes en festival de Jesús María

    Viva la Radio

  10. 15:55 Temaikén: un bioparque que conecta a las familias con la naturaleza

    Operativo Verano 2025

  11. 15:46 Trump, un discurso coherente por donde se lo mire.

    Abrapalabra

  12. 14:46 Denuncian irregularidades en la licitación anticipada para Lotería de Córdoba

    Ahora país

  13. 14:15 Hamas liberó a las 3 primeras rehenes y entregó un listado de cautivos a liberar

    Ahora país

  14. 14:10 EPEC y su transformación: ¿un futuro como Sociedad Anónima en Córdoba?

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  15. 14:08 El ministro de Comunicación de Córdoba, Daniel Pastore, explica la conversión de EPEC

    Ahora país

  16. 13:10 Los accesibles precios para comer en Los Reartes

    Operativo Verano 2025

  17. 12:48 Bomba mundial: un arquero multicampeón internacional podría llegar a Newell’s

    Siempre Juntos Rosario

  18. 12:37 Temaiken, una de las propuestas familiares para hacer este verano en Buenos Aires

    Operativo Verano 2025

  19. 12:25 Fuerte declaración de Brisa, la mamá de una bebé fallecida en el Neonatal

    Siempre Juntos

  20. 12:09 El alcalde de Punta del Este combina la política con su oficio de carnicero

    Operativo Verano 2025

Más Emisoras En vivo

Internacionales

Ataque con drones

Estados Unidos mató a Ayman al-Zawahiri, líder de Al Qaeda

Fue en una operación realizada el fin de semana pasado en Afganistán, según lo informado por una alta fuente de la administración de Joe Biden. Era el hombre fuerte del grupo islámico tras la muerte de Bin Laden. 

01/08/2022 | 19:16

Redacción Cadena 3

Informados, al regreso

Estados Unidos mató a Ayman al-Zawahiri, líder de Al Qaeda

Audio

Siempre Juntos

Estados Unidos mató a Ayman al-Zawahiri, líder de Al Qaeda

Audio

Estados Unidos mató al máximo líder de la organización yihadista Al QaedaAyman al-Zawahiri, en un ataque con dron en Afganistán, confirmó este lunes el presidente Joe Biden.

“Se hizo justicia y este líder terrorista ya no está”, dijo Biden este lunes a la noche por televisión, horas después de que fuentes de la Casa Blanca revelaran que el fin de semana se realizó una operación “exitosa” contra un objetivo “importante” de Al Qaeda.

“El sábado, bajo mis órdenes, Estados Unidos llevó a cabo un ataque aéreo sobre Kabul, en Afganistán, que mató al emir de Al Qaeda, Ayman al-Zawahiri”, afirmó el jefe de la Casa Blanca.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

De 71 años, Zawahiri era uno de los terroristas más buscados por Washington, que llegó a ofrecer 25 millones de dólares por cualquier información que pudiera ayudar a detenerlo.

Estaba al frente de Al Qaeda desde que el anterior jefe de la organización, Osama Bin Laden, fuera muerto en 2011 en Pakistán por un comando estadounidense.

En paradero desconocido por más de 10 años, Zawahiri era considerado el cerebro de los atentados del 11 de septiembre de 2001, que causaron casi 3.000 muertos en Nueva York.

Zawahiri "fue el número dos de Bin Laden durante los ataques terroristas del 11-S, estuvo profundamente implicado en organizar el atentado en el que murieron 2.977 personas hace un par de décadas", subrayó Biden.

El mandatario agregó que "desde que Estados Unidos impartió justicia contra Bin Laden hace 11 años, Zawahiri ha sido el líder de Al Qaeda, el encargado de coordinar todas las ramas del grupo terrorista en todo el mundo".

“Espero que esta acción decisiva les permita pasar la página” a los familiares de esas víctimas, deseó Biden.

A fines de 2020, circuló la versión de que Zawahiri había muerto por una enfermedad cardíaca, pero al poco tiempo reapareció en un video.

Pocas horas antes de que Biden lo confirmara por televisión, una fuente reservada del Gobierno estadounidense había anticipado la operación a la prensa acreditada en la Casa Blanca.

“Durante el fin de semana, Estados Unidos llevó a cabo una operación antiterrorista contra un importante blanco de Al Qaeda en Afganistán; la operación fue exitosa y no hubo víctimas civiles”, adelantó la fuente, según las agencias de noticias AFP y Europa Press, y la televisora NBC News.

La presencia de Zawahiri en Kabul representó una "clara violación" del acuerdo que los talibanes firmaron con Washington en 2020, en el que se comprometieron a no permitir que Afganistán se convirtiera en un refugio yihadista, afirmó este lunes a la noche una fuente del gobierno estadounidense.

"Esperamos que respeten los términos del acuerdo de Doha y la presencia de Zawahiri en el centro de Kabul era una clara violación de ellos", dijo el vocero, mientras Biden daba su discurso por televisión.

En tanto, "los talibanes confirmaron el ataque en Kabul y lo condenaron como una 'violación de los principios internacionales'", afirmó, sin más detalles, la televisora qatarí Al Jazeera en su sitio web.

Zawahiri nació el 19 de junio de 1951 en Maadi, cerca de El Cairo, Egipto, en una familia burguesa, y era cirujano. Su padre fue médico y su abuelo, un gran teólogo de la mezquita Al Azhar, en la capital egipcia.

A los 15 años, ya integró la cofradía de los Hermanos Musulmanes, una organización islamista considerada terrorista por Rusia y Egipto.

En 1981, estuvo implicado en el asesinato del presidente egipcio Anwar el-Sadat, por lo que estuvo preso tres años.

Después viajó a Arabie Saudita, Estados Unidos y finalmente a Pakistán, a mediados de la década de los 80. Allí atendió como médico a los yihadistas que luchaban contra las tropas soviéticas y conoció a Bin Laden.

Estuvo mucho tiempo al frente de la Yihad Islámica Egipcia (JIE) y se unió a Al Qaeda a fines de los 90, según AFP.

Washington lo incluyó en su "lista negra" por haber apoyado los atentados contra las embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania, en agosto de 1998.

Asimismo, Egipto lo condenó a muerte en rebeldía por numerosos atentados, en particular uno en Luxor en 1997, en el que murieron 62 personas, de las cuales 58 eran turistas extranjeros.

Al Qaeda ya había sufrido otro duro golpe en agosto de 2020, cuando el número dos de la organización, Abdullah Ahmed Abdullah, fue asesinado en Teherán por agentes israelíes en una operación secreta dirigida por Washington.

El anuncio de la operación se produjo casi un año después de la caótica retirada de las fuerzas estadounidenses de Afganistán, que permitió a los talibanes recuperar el control del país 20 años después de ser derrocados.

"Cuando terminé la misión militar estadounidense en Afganistán, hace casi un año, decidí que Estados Unidos ya no necesitaba tener hombres en Afganistán; en ese momento, les prometí a los estadounidenses que continuaríamos realizando operaciones antiterroristas efectivas en Afganistán y lo hicimos", recalcó Biden.

A mediados de julio, Estados Unidos anunció que mató al líder del grupo Estado Islámico (EI) en Siria, Maher al-Agal, durante un ataque también con drones, una operación que "debilitó considerablemente la capacidad" de la organización "para preparar, financiar y llevar a cabo operaciones en la región", afirmó un vocero militar estadounidense.

Informe de Cynthia Zak. 

Te puede interesar

Por segunda vez en un mes

La Casa Blanca explicó a través de un comunicado que el presidente estadounidense no presenta síntomas y se siente "bastante bien".

Inyección letal en EE.UU.

Se trata de Joe Nathan James, de 49 años, quien fue sentenciado a muerte en 1996 por el asesinato de Faith Hall, de 29, en 1994.

Lo último de Internacionales

Nuevo mandato

El magnate apoyó los planes de Donald Trump para Marte, pero su gesto desató críticas por su aparente similitud con el saludo nazi.  

Nuevo mandato

 Elon Musk tiene sus planes, frente a la competencia china, india y árabe. Una misión con enormes desafíos tecnológicos.  

Nuevo mandato

La mayor cumbre de los Estados Unidos volverá a denominarse McKinley, en lugar de Denali como lo renombró Obama.  

Nueo mandato

El legislador demócrata fue así vestido a la asunción de Donald Trump en el Capitolio. 

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina economía

Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Lo más visto

Audio

Tragedia

El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.

Rony en Vivo

El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.

Festival de Jesús María

La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.

Audio

Operativo Verano 2025

Al noreste de Córdoba se encuentra este destino ideal para disfrutar del verano. Variedades para todos los precios y gustos, ofrece excursiones e interesantes paseos.

100 noches festivaleras

También se hicieron presentes El Loco Amato, Los Trajinantes y La Clave Trío.

Te puede interesar

Info de servicio

Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).