EN VIVO
Turno Noche
Caminos de la Gastronomía
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Internacionales
Lucha contra el coronavirus
El envío será a partir de fines de junio. Se trata de vacunas de Moderna, Pfizer, Johnson & Johnson y AstraZeneca, previa aprobación de los reguladores federales. Argentina figura en la lista.
FOTO: EE.UU donará 20 millones de vacunas a países que necesiten
En su visita a la Argentina, los emisarios estadounidenses Juan González, asistente especial del presidente y director senior para el Hemisferio Occidental, y Julie Chung, subsecretaria interina para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, anticiparon la intención de su gobierno al presidente Alberto Fernández.
Luego, durante un almuerzo en la casa del titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, explicaron que la fecha clave sería el 4 de Julio, Día de la Independencia de EE.UU plazo calculado para alcanzar el 70% de la población vacunada.
El mandatario norteamericano ratificó este lunes 20 millones de inoculantes que se agregarían a los 60 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca ya comprometidos para compartir antes del 4 de julio, con lo cual el total de dosis a entregar suma 80 millones, algo así como el 13% de la producción nacional.
"Son más vacunas de las que cualquier país ha compartido hasta la fecha. Cinco veces más. Es más que Rusia y China, que han donado 15 millones de dosis. Se habla mucho de la influencia de China y Rusa con las vacunas. Queremos liderar al mundo con nuestros valores", enfatizó.
El operativo, según el jefe de Estado, será coordinado por Jeff Zients, a cargo del Consejo de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de Covid-19
/Fin Código Embebido/
Ya en febrero Biden había comprometido el aporte estadounidense por US$ 2.000 millones adicionales para los fondos que también reciben las contribuciones de otras naciones del G-7 y cumplen los objetivos de administración de dosis, como el Covax, iniciativa que dirige GAVI, la Alianza de Vacunas, junto con la Organización Mundial de la Salud y la Coalición para las Innovaciones en la Preparación para Epidemias.
Pero contaba con el ambicioso plan de vacunación aplicado en su país que le generaría excedentes a fin de ser redistribuidos en el exterior, principalmente en las naciones más pobres y en particular en América Latina, donde se le adelantaron China y Rusia en el suministro de dosis, aunque a cuentagotas en función de las necesidades demandadas.
La apuesta de Washington fue que en julio el aumento de la cantidad de vacunados fuera simétrica a la oferta de dosis producidas localmente.
Un mes y medio antes de cumplirse ese plazo, ya hay casi 123 millones de habitantes que recibieron el total de las dosis y el 60% de la población adulta al menos tiene una.
A modo de broche geopolítico, Biden comparó: "Así como en la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos fue el arsenal de la democracia, en la lucha contra la pandemia de Covid-19 nuestra nación será el arsenal de vacunas con el resto del mundo".
Te puede interesar
Vida pospandemia
Podrán hacerlo en lugares abiertos y cerrados, excepto en el transporte público. Semanas atrás habían relajado la medida sólo al aire libre.
Parece un sueño
Una empresa estadounidense lleva a cabo un estudio y necesita voluntarios de todo el mundo para conocer diversas experiencias durante un mes.
Gran gesto
La niña nació prematura, sufre problemas de salud y recibe una educación personalizada por parte de la maestra que, con apenas conocerla, decidió ser la donante. Ocurrió en Estados Unidos.
Segunda ola de coronavirus
Michael Góngora, vicealcalde de Miami Beach, dijo a Cadena 3 que se trató de un comentario incorrecto. “Estamos abiertos a ayudar, pero tienen que demostrar algún tipo de residencia”, aseguró.
Lo último de Internacionales
Edición 45
"Que Llaryora sea el único gobernador argentino en un evento de esta jerarquía, habla de lo que queremos hacer con nuestra provincia", dijo en Cadena 3 Darío Capitani, de la Agencia Córdoba Turismo.
Nuevo mandato
Se trata de una figura clave en el ámbito religioso estadounidense, conocida por su liderazgo en la Diócesis Episcopal de Washington y su activismo en pro de los derechos humanos
Nuevo mandato
En su primera acción, el secretario de Estado dialogó con sus pares de Australia, India y Japón.
Nuevo mandato
Trump revocó la decisión que había tomado Biden, su antecesor en la Casa Blanca.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.
Siniestro fatal
Un abogado especializado habló con Cadena 3 sobre la imputación que podría enfrentar quien conducía el vehículo a gran velocidad por la costanera. Habló de “dolo eventual” y excarcelación.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).