Detuvieron al "Payo" Cubas en Paraguay, tras sus denuncias de fraude electoral
El ex candidato presidencial fue acusado de alteración de la paz pública. El arresto se produjo en un hotel de la localidad de San Lorenzo a pocos kilómetros de Asunción y el político no mostró resistencia.
05/05/2023 | 20:53Redacción Cadena 3
El “Payo” Cubas, ex candidato presidencial y tercero en las elecciones del pasado domingo, fue arrestado este viernes por alteración de la paz pública. El político fue detenido en un hotel de la localidad de San Lorenzo, a 14 kilómetros de Asunción en Paraguay.
El funcionario no opuso resistencia al arresto y permanece detenido en la Agrupación Especializada de la policía de ese país. Esta detención se suma a los más de 100 arrestos de partidarios bajo el mismo cargo de “perturbación de la paz pública”.
/Inicio Código Embebido/
??LA POLICÍA DETUVO A PAYO |
— LATITUD 25 (@EnLatitud25) May 5, 2023
?? Así fue el momento de la detención de Paraguayo Cubas, líder del Partido Cruzada Nacional, en San Lorenzo.
??????? La Policía alegó que se trató de una 'detención preventiva' en cumplimiento a un oficio emanado por la Fiscalía.
?? En redes sociales… pic.twitter.com/fGMBDkNZDq
/Fin Código Embebido/
Cabe recordar que Cubas, líder del movimiento Cruzada Nacional, denunció un fraude “monumental” en los comicios.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral en Asunción, donde están concentrados los simpatizantes, que durante los días de protesta realizaron desmanes que incluyeron incendios y destrozos, está custodiado por 1800 oficiales de refuerzo.
/Inicio Código Embebido/
??AHORA |
— LATITUD 25 (@EnLatitud25) May 5, 2023
?? El expresidenciable, @EfrainAlegre, se pronunció tras la detención de Payo Cubas en San Lorenzo.
????????? «Esto lo que hace es consolidar las sospechas de un gran fraude de la justicia electoral», sostuvo y además exigió su libertad.#L25 pic.twitter.com/hp0L71VjdC
/Fin Código Embebido/
La campaña de Cubas en redes estaba basada en desconocer el triunfo de Santiago Peña del Partido Colorado y motivaba a sus partidarios a desconocer el resultado electoral y salir a la calle a protestar.