De qué se trata el apagón informático "más grande de la historia"
Fue a raíz de una actualización del software de la compañía CrowdStrike, que advirtió que no se trataba de un incidente de seguridad ni un ciberataque. Varios países se vieron afectados.
19/07/2024 | 10:45Redacción Cadena 3
Una actualización de software causó serios problemas en los sistemas informáticos en el orden mundial este viernes, lo que obligó a hacer aterrizar vuelos, sacó del aire a algunas emisoras y afectó a servicios que van desde bancos hasta atención médica.
Es por ello que muchos expertos ya lo consideran el apagón informático "más grande de la historia".
Una actualización de un producto ofrecido por la empresa global de ciberseguridad CrowdStrike apareció a primera vista como el detonante, que afectó a los clientes que utilizan Microsoft Sistema operativo Windows.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Problema técnico global
/Fin Código Embebido/
Esta empresa comunicó este mismo viernes que el problema había sido solucionado mientras que el director ejecutivo de CrowdStrike, George Kurtz, anunció en la plataforma de redes sociales X que la compañía estaba "trabajando activamente con clientes afectados por un defecto encontrado en una única actualización de contenido para hosts de Windows".
Según el empresario, se estaba implementando una solución: "Esto no es un incidente de seguridad ni un ciberataque", advirtió, de acuerdo con una información de Reuters.
El problema afectó a empresas de Estados Unidos, como así también de Alemania en Europa; Australia en Oceanía e India, en Asia.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/