100 Noches Festivaleras
EN VIVO
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Estadio 3
Siempre Juntos Rosario
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Actualidad
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Más Emisoras En vivo
Internacionales
Trágico suceso
La explosión registrada el viernes es la más reciente de una larga serie en este país, primer productor de petróleo de África, donde este tipo de accidentes es frecuente.
FOTO: Explotó una refinería ilegal de petróleo en Nigeria: 110 muertos (AFP/DW)
FOTO: Explotó una refinería ilegal de petróleo en Nigeria: 110 muertos (AFP/DW)
Al menos 110 personas murieron en la explosión en una refinería clandestina de petróleo en el sur de Nigeria, una zona devastada por décadas de explotación ilegal de hidrocarburos, según un nuevo balance de los servicios de emergencia.
La explosión ocurrió el viernes por la noche en el sitio ilegal situado entre los estados petroleros sureños de Rivers e Imo, dijo la policía, según consignó la agencia AFP.
"El balance de muertos es ahora de 110, en lugar de 80, ya que muchas personas sucumbieron a sus heridas", señaló el domingo por la noche a la AFP Ifeanyi Nnaji, de la Agencia Nacional de Manejo de Emergencias (NEMA).
El mismo responsable había advertido al dar un primer balance de 80 muertos que el número de víctimas podría aumentar. "Nos enteramos de que hay muchos cadáveres en el monte y en los bosques cercanos", había dicho.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Elecciones en Europa
/Fin Código Embebido/
Nnaji explicó que la escena de la explosión estaba llena de vehículos y bidones carbonizados, utilizados para transportar el petroleo robado.
La policía confirmó que la explosión tuvo lugar en una refinería ilegal, pero no dio datos sobre el número de víctimas.
La explosión registrada el viernes es la más reciente de una larga serie en este país, primer productor de petróleo de África, donde este tipo de accidentes es frecuente.
En la región petrolera del delta del Níger, criminales procedentes de algunas comunidades locales vandalizan habitualmente los oleoductos para trasvasar y robar hidrocarburos, que son luego refinados en sitios ilegales, para ser finalmente vendidos en el mercado negro.
La mayoría de los habitantes viven en una extrema pobreza pese a los millones de dólares que se generan en la región, con una producción de unos dos millones de barriles diarios.
Nigeria, mayor productor de petróleo africano, consigue con esas exportaciones el 90% de los ingresos del país.
Según fuentes del sector formal, el país pierde cada día unos 200.000 barriles de crudo a causa del vandalismo y los robos.
Pero los habitantes de la región acusan a las grandes compañías petroleras de haber contribuido a la contaminación de la zona, sin participar a cambio en su desarrollo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tragedia en Asia
/Fin Código Embebido/
Décadas de mareas negras devastaron manglares y pueblos enteros, donde la pesca y la agricultura garantizaban antes una supervivencia, como fuente de ingresos locales.
La peor explosión de un oleoducto en Nigeria se produjo en octubre de 1998 en la localidad de Jesse, en el sur del país, causando más de 1.000 muertos entre sus habitantes.
El gobierno desplegó al ejército para efectuar duras operaciones con el objetivo de destruir las refinerías ilegales en el delta del Níger, e intentar poner fin al saqueo de los recursos petroleros.
Sin embargo, pese a la presencia militar, centenares de refinerías ilegales siguen operando entre las marismas y los bosques de la región.
Para determinar la causa de la explosión, se abrió una investigación, afirmó a la AFP el jefe de la Agencia nacional de detección y de respuesta a los trasvases de petróleo (Nosdra), Idris Musa.
"Las investigaciones están en curso y el incendio que se provocó tras la explosión fue parcialmente controlado" precisó.
Te puede interesar
Crisis en el país andino
Violentas manifestaciones llevaron al presidente izquierdista a dar marcha atrás con la medida en el primer día de su aplicación. La había decretado tras cortes de rutas de transportistas por los aumentos en combustibles.
Guerra en Europa
Lo informó el alcalde de la ciudad de Bucha, Anatoly Fedoruk. La localidad, ubicada al noroeste de Kiev, fue recuperada por las tropas ucranianas tras varias semanas de bombardeos y combates con Rusia.
Horror en Israel
Fue en una calle central de la ciudad, donde hay numerosos bares y restaurantes. Es el cuarto hecho que ocurre en poco más de dos semanas.
Crisis en el país andino
Un trabajador agrícola se suma al joven de 18 años fallecido en Ambo, en el departamento central Huánuco, tras recibir golpes en la cabeza. En los incidentes de la noche hubo 25 policías heridos.
Lo último de Internacionales
La furia de la naturaleza
Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.
Nuevo mandato
Su retórica fue criticada por ser xenofóbica, racista y divisiva, lo que planteado desafíos significativos para pensar su nueva presidencia.
Ayuda humanitaria
La organización denuncia un acto de violencia que afecta la seguridad del personal y la atención médica en Alto Nilo
Nuevo mandato
Habló de la concentración de poder y riqueza en pocas manos, lo que socava la unidad del país y amenaza la democracia.
Vaticano
Francisco sufrió una contusión y se descartó una fractura por lo que pudo continuar con su agenda programada.
Opinión
El dato confiable
Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Tragedia
El episodio sucedió en un local ubicado en barrio Residencial Santa Rosa, de la ciudad capital. La fuga de gas de una garrafa habría sido la causa del estallido.
La furia de la naturaleza
Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.
Mendoza
Thiago Magallanes tenía 18 años. En el siniestro también murieron dos amigos de 17 y 18 años y su hermano, de 14.
Escándalo
Tras el revuelo causado con las fuerzas policiales por una multa de tránsito y alcoholemia, la actriz explicó su versión de lo sucedido.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).