En Vivo
Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en Argentina
AUDIO: El jubilado que quería cambiar el barrio y fue acribillado por los narcos
FOTO: González Catán, en La Matanza.
FOTO: González Catán, en La Matanza.
FOTO: González Catán, en La Matanza.
FOTO: González Catán, en La Matanza.
FOTO: González Catán, en La Matanza.
FOTO: González Catán, en La Matanza.
FOTO: González Catán, en La Matanza.
FOTO: Prófugo por el crimen de René Mendoza, asesinado por denunciar a narcos en La Matanza
Juan Federico
La Matanza tiene adosadas toda una serie de connotaciones poco elogiosas. Se trata del partido más grande del conurbano bonaerense, ubicado a pocos minutos de la Capital Federal, donde todas las carencias estructurales parecieran amontonarse. Un territorio en disputa constante, gobernado por barones de la pobreza, cuya precariedad no deja de causar asombro.
González Catán es uno de los enclaves empobrecidos que forman parte de esta realidad. Ubicado al frente de Laferrere, otro bastión caliente del conurbano, hace tiempo que las bandas narcos hacen estragos en sus calles de piedras y tierra maltrechas.
"Si llueve, vas a tener que venir otro día", es la primera referencia que llega cuando avisamos de nuestra intención de ir hacia barrio Fátima, donde el domingo 7 de noviembre de 2021 se escribió uno de los ataques mortales más significativos de los últimos tiempos.
Aquella noche, René Mendoza Parra, un jubilado que había nacido 78 años antes en Bolivia y que se había asentado en Argentina tres décadas atrás, estaba a punto de irse a dormir, tras una jornada plagada de reuniones.
Don René, como lo llamaban todos allí, era un referente barrial. Había montado un comedor solidario y no dejaba de insistir ante cualquier autoridad para intentar modificar la realidad de todos los días. Se negaba a colgar los "ganchos", pedía alumbrado público, veredas transitables, soñaba con el cordón cuneta y el asfalto, motorizó una campaña para que llegara el agua potable y, ya cansado de vivir con miedo, había comenzado a insistir por la presencia de Gendarmería Nacional y una garita policial.
Al fondo de esa zona, hacía ya un tiempo que una banda narco compuesta por paraguayos y argentinos estaba tomando cada vez más espacios. La vera del río Matanza, que une Laferrere, González Catán y Virrey del Pino ya era posesión de este grupo organizado. Se trata de un vasto enclave que reúne a más de medio millón de personas. Uno de los bolsones de pobreza más importantes del conurbano.
Allí, entre los matorrales, escondían la droga y vivían agazapados, seguros de controlar cualquier acceso. Ya había quedado demasiado atrás en el tiempo la época en la que los vecinos podían ir a pescar o a intentar cazar algo en aquellos márgenes perdidos a manos del narcotráfico.
Un copamiento territorial que ya en 2021 se había vuelto insoportable, en medio de una degradación social profunda. Recorrer este rincón del conurbano significa adentrarse en una precariedad absoluta. Una intemperie colectiva en la que el gris de las viviendas parece inundar la vida de todos los días. Narcotráfico empapado en la pobreza, dejando a la mayoría de los vecinos ajenos a este flagelo como rehenes silenciosos.
Don René pretendió levantar la voz. Y lo volvió a hacer en la reunión que mantuvo con otros miembros de la comunidad y el jefe de la Policía local aquel domingo a la tarde.
Por eso, cuando a la noche dos jóvenes llegaron hasta su casa, golpearon la puerta y preguntaron por él, diciendo que iban para darle una mano "por lo de la reunión", el jubilado se levantó de la cama y se asomó a la vereda. No le dieron tiempo a nada.
Los dos precoces sicarios, armados con poderosas pistolas nueve milímetros ("como las que usa la Policía", subraya hoy su hijo René) abrieron fuego de inmediato. Lo acribillaron de 14 balazos.
Cuando su familia intentó ayudarlo, dispararon varias veces más. Luego escaparon.
La investigación llegó a dos jóvenes sospechosos, que viven a pocas cuadras de la casa de Don René. Uno de ellos, Braian Leonel Roque, está prófugo, por lo que el Ministerio de Seguridad de Buenos Aires ofrece 5.000.000 de pesos para dar con él.
El otro, Kevin Maza, fue atrapado y en mayo comenzará a ser juzgado.
René, el hijo del jubilado asesinado, asegura que estos jóvenes habrían ido, cuando eran más chicos, al comedor solidario que gestionaba su padre. No tiene dudas de que fueron "soldaditos" mandados por algún capo narco.
Sin embargo, la investigación judicial nunca encontró, hasta ahora, al autor ideológico de la ejecución de Don René.
El crimen fue aleccionador, de la peor manera. Hoy, la familia del jubilado vive con una custodia policial permanente frente a la casa. Los vecinos intentan hablar poco o nada sobre lo sucedido. Con la mirada enfocada hacia la zona del río, dicen mucho más. Saben que las bandas criminales tienen ojos en todos lados. "Acá tenemos chicos y no queremos tener problemas. Don René se metió con lo que no tenía que meterse", cuentan en la misma cuadra.
Otra mujer, que pasa caminando, asegura con total naturalidad que los que venden droga están más al fondo del barrio. Los mismos que controlaban el río antes del crimen de Don René y que ahora lo continúan haciendo.
Varios más evitan contestar. Saben que la vida sigue cada día en ese mismo punto del conurbano, al que Don René quería salvar, pero que hoy, a más de un año de su crimen, continúa mostrando el mismo derrotero que él denunció hasta que lo mataron.
Porque nada cambió desde entonces. Todo se profundizó.
Su crimen sólo trajo más miedo y silencios. Un mural, con su rostro iluminado, intenta rescatarlo del olvido obligatorio en el que el intentan sumergirlo el crimen organizado y todos sus cómplices estructurales.
Te puede interesar
Córdoba
Se llevaron a cabo en la zona norte de la ciudad: Argüello, Argüello Lourdes, Sol Naciente, Policial Anexo y Los Químicos. También se incautó un arma.
Problema crónico
Miguel Piedecasas, presidente de la institución, habló con Radioinforme 3 sobre el comunicado emitido por la entidad en busca de medidas concretas contra este delito.
Inseguridad en Argentina
En un centro asistencial que tuvo un rol clave en la crisis por la cocaína envenenada en Puerta 8 hoy se advierte una agresividad que no deja de crecer.
Inseguridad en la Argentina
Hace un año, este asentamiento ubicado entre los partidos de San Martín y 3 de Febrero, en el conurbano bonaerense, mostraba una de las caras más atroces del narco. Cómo sigue hoy.
Lo último de Sociedad
Aplicaciones y transporte
En el marco de la reinauguración del Museo Estévez, intendente rosarino se refirió a la marcha al Concejo contra el avance de Uber y Cabify en la ciudad. Además, habló de la creciente inseguridad.
Violencia en Rosario
En medio de una escalada violenta en la ciudad, se registró otra balacera a una dependencia de la Policía de Santa Fe. Fueron al menos dos disparos contra el frente y dejaron una nota. No hubo heridos.
Crisis habitacional
El dirigente inmobiliario dialogó con Cadena 3 y cuestionó la ley vigente, al considerar que fue "pensada para Recoleta y Barrio Norte". Además, habló sobre el impacto negativo en el sector y en los inquilinos.
Rosario
Este martes, el intendente Pablo Javkin encabezó la reinauguración del Museo de Arte Decorativo. Hubo música en vivo, corte de cinta y actuaciones alusivas a quienes habitaron la casona céntrica.
Violencia en Rosario
En este caso, fue en la esquina de Santa Fe y Cafferata, en las cercanías de la Terminal de Ómnibus. Hablaron con Cadena 3 Rosario e hicieron un pedido a las autoridades “desde el amor” a la ciudad.
Opinión
Lo más visto
Vuelo a Miami
Daniela Carbone, de 47 años, retrasó siete horas un vuelo que partió de Ezeiza. Tenía una relación con un auxiliar de cabina. Enfrenta tres cargos judiciales.
Conmoción
"Estoy rota en mil pedazos", comentó la modelo en Instagram, junto a una foto con su amigo.
"Mal pero mejorando"
El mensaje del cantante, que dijo haber tenido un "brote fuerte" sirvió para que muchos se animaran a hablar de su malestar
Inseguridad en Córdoba
Ocurrió el fin de semana largo en un edificio de calle La Rioja al 800. Hubo otros golpes boqueteros en la ciudad.
Violencia de género
El exboxeador rompió el silencio y dialogó con el programa Intrusos. La conversación se fue tornando tensa. Mirá el video.
Te puede interesar
Para agendar
La autora estará este jueves 1 en la Librería El Emporio del Nuevo Centro Shopping firmando ejemplares y conversando con sus lectores. Conocé más sobre el libro.
Un deporte completo
Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.
Un encanto natural
Se trata de un tramo del recorrido de la RN 150 en San Juan, donde se encontraron fósiles y pisadas que datan de más de 230 millones de años. Hay miradores para detenerse y disfrutar las vistas.
Regreso con gloria
“Estoy asombrado” tuiteó el exgobernador de California al expresar su satisfacción porque la serie lidere las preferencias de los usuarios de Netflix en el país.
Después de las carreras
Verstappen y su cuarta victoria -sobre seis carreras en la temporada- en el circuito donde Pérez, era 'a priori' más fuerte y Alonso con su quinto podio del año, se llevaron lo mejor. El análisis C3M.
Ahora
Escasez de reservas
Es porque la Secretaría de Comercio prolongó los plazos de autorizaciones para traer al país piezas y vehículos. El tiempo para recibir divisas del Banco Central se extenderá hasta diciembre, cuando se haya renovado presidente.
Gira presidencial
Fue en el marco del encuentro bilateral que el presidente argentino tuvo con su par Nicolás Maduro, en Brasilia. Ambas partes subrayaron la importancia de la normalización del vínculo.
Donación de órganos
El ex piloto de rally batalló contra una dura enfermedad en 2018 y pudo salir adelante gracias a un autotrasplante de médula. "Me hizo aprender a valorar la vida", dijo a Cadena 3 al repasar su lucha.
Futuro incierto
El diario L´Equipe deslizó que el astro argentino ya tiene todo acordado para jugar 18 meses en el elenco catalán. Para eso, tiene que firmar con un equipo de la MLS.
Polémica sudamericana
El presidente trasandino dijo que "la situación es seria" con respecto a las afirmaciones de su par brasilero. Celebró el regreso de Maduro, pero aclaró que Chile mantendrá su postura sobre los derechos humanos en ese país.
Vuelo a Miami
Se trata de Daniela Carbone, quien está imputada por los delitos de intimidación pública, entorpecimiento de los servicios públicos y coacción agravada.
Vuelo a Miami
Daniela Carbone, de 47 años, retrasó siete horas un vuelo que partió de Ezeiza. Tenía una relación con un auxiliar de cabina. Enfrenta tres cargos judiciales.
Inseguridad en Córdoba
Ocurrió el fin de semana largo en un edificio de calle La Rioja al 800. Hubo otros golpes boqueteros en la ciudad.