EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Raúl y Geo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Matías Arrieta

Informados Santa Fe

Matías Arrieta

Cadena 3 Rosario

Lucas Correa

Viva la Radio Rosario

Lucas Correa

Cadena Heat

Flavia Dellamaggiore

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

La Popu

Vanesa Ludueña

Conectados

Vanesa Ludueña

Cosquín Rock

Radio

Lista manija

Radio

    Escuchá lo último

  1. 15:21 “Cosquín Rock, 25 años de cultura”: Asan entrevista al director del San Martín

    25 años de Cosquín Rock

  2. 15:10 Milei bajó las retenciones con la intención de no volver a subirlas

    3x1:4 - Por Sergio Suppo

  3. 14:39 Fuerte choque entre un camión de basura y una camioneta en plena Circunvalación

    Viva la Radio

  4. 14:17 Alexander Machado: ""Me tentó mucho lo de Unión porque juega Copa"

    La Central Deportiva

  5. 14:14 La clásica historia de la industria protegida a la que no le dio el cuero

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  6. 14:03 Aumenta el boleto del transporte interurbano en Santa Fe

    Ahora país

  7. 14:03 Lotería ratifica que el proceso de licitación sigue en marcha

    Ahora país

  8. 13:59 Habló el padre de la familia atropellada: "El chico no mostró arrepentimiento"

    Ahora país

  9. 13:09 Tragedia vial: revelan que el joven que mató a dos mujeres perseguía a una moto

    Siempre Juntos Rosario

  10. 12:59 Javkin y el siniestro trágico en la costanera: "Esperamos la máxima pena"

    Siempre Juntos Rosario

  11. 12:11 Llaryora defendió suba de impuestos: "El que no pueda tiene plan de eximición"

    La Mesa de Café

  12. 11:59 Casi la mitad de lo que recauda el Festival de Cosquín se destina a seguridad

    Siempre Juntos

  13. 11:39 Puccini analizó la baja de retenciones: "Es un paliativo"

    Radioinforme 3 Rosario

  14. 11:28 Renault proyecta lanzamientos y el aniversario 70 de la planta de Santa Isabel

    Siempre Juntos

  15. 11:27 Todo lo que tenés que saber de esta edición Cosquín 2025

    100 Noches Festivaleras 2025

  16. 11:15 Bajaron las retenciones: ahora vamos a ver qué pasa

    La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni

  17. 10:57 RETENCIONES David Miazzo

    Actualidad

  18. 10:47 Más de $1 millón: de cuánto es el salario pretendido promedio en Argentina

    El dato confiable - Por Federico Albarenque

  19. 10:46 Embalse, un destino con precios accesibles

    Operativo Verano 2025

  20. 10:27 Llaryora firmará un convenio internacional para el financiamiento del turismo

    La Mesa de Café

Más Emisoras En vivo

Una mañana para todos

#23A

Productores autoconvocados se movilizaron en la Ciudad de Buenos Aires

Sin el apoyo de la Mesa de Enlace, pero con la presencia de varias figuras de la oposición política, ruralistas llegaron en tractores hasta la Casa Rosada para reclamar.

23/04/2022 | 18:30

Redacción Cadena 3

La previa

El campo hizo un "tractorazo" hasta Plaza de Mayo

Audio

Una mañana para todos

Tractorazo del campo: manifestantes llegan a Plaza de Mayo

Audio

Una mañana para todos

Patricia Bullrich: "Las empresas y el campo están en una situación límite"

Audio

Una mañana para todos

Comenzó el tractorazo del campo en la Ciudad de Buenos Aires

Audio

Radioinforme 3

El campo se moviliza este sábado en reclamo de una menor presión impositiva

Audio

Informados, al regreso

Productor agrícola: "Con más impuestos, no se llega a ningún lado"

Audio

Productores autoconvocados y agrupaciones rurales, con apoyo de dirigentes de Juntos por el Cambio, realizaron este sábado una marcha y un acto en Plaza de Mayo en el cual pidieron por una baja de los impuestos y un menor gasto público.

"Esta es nuestra protesta y nuestra propuesta: anímense a pensar un país con menos impuesto; gasten menos; arréglense con lo que tiene o dedíquense a otra cosa", indicó la proclama leída en Plaza de Mayo firmada por el denominado Grupo Independencia, donde confluyen productores, asociaciones rurales y organizaciones como Campo+Ciudad, a cargo de la marcha y el acto.

"No hemos venido hasta acá para pedir que nos den una mano sino para que nos saquen las dos de encima; no estamos dispuesto a seguir financiando la soga con la que nos ahorcan", agregó el documento.

Pasadas las 15, productores de diferentes partes del país -al que se sumaron a habitantes de la ciudad, con cánticos a favor del campo y en contra del Gobierno- ingresaron a la Plaza de Mayo con una veintena de tractores y camionetas, tras realizar una caravana desde el barrio porteño de Nuñez.

En la plaza hubo presencia de referentes de Juntos por el Cambio (JxC), como Federico Pinedo, Eduardo Amadeo y Luis Miguel Etchevehere; más temprano, en el inicio de la marcha, estuvieron la presidenta del PRO, Patricia Bullrich y el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

"Lamentamos que dirigentes de Juntos por el Cambio que se proclaman republicanos hayan encabezado hoy una manifestación cuyo documento final caracteriza al gobierno legítimamente elegido por el pueblo como 'vándalos y usurpadores' y a los gobernadores como 'indigna alianza de vasallaje feudal'", afirmó la portavoz Gabriela Cerruti.

Según Cerruti, "esta postura del jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y otros dirigentes del PRO no contribuye a la convivencia democrática".

La protesta no contó con la participación de las entidades agropecuarias nacionales que integran la Mesa de Enlace, ya que consideraron al momento "inoportuno".

Por su parte, el ministro de Producción, Matías Kulfas, se manifestó en la misma dirección, al asegurar que el tractorazo lo lleva adelante un sector que es un brazo político de Juntos por el Cambio" y argumentó que "no es el campo, de hecho las principales entidades no quisieron acompañar el reclamo".

Al respecto, advirtió que "se ve un nivel de virulencia enorme" y agregó: "leía que decían ´devuélvannos nuestro país". El país no es de ellos, el país es de todos", sentenció en referencia a un comunicado de la agrupación Campo+Ciudad.

Ante la marcha, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, indicó que la posición de la cartera "es que si hay algún reclamo que tenga que ser atendido lo vamos a atender, pero es importante que se sepa que con las entidades del sector tenemos una relación de trabajo permanente".

En este sentido, Domínguez subrayó desde Israel, donde se encuentra de visita oficial junto al ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, volvió a reiterar que las "retenciones no se van a aumentar".

En esta línea, el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani, sostuvo que la cartera agropecuaria trabaja "en defensa del productor" y marcó que "necesitamos construir la Argentina del diálogo, la integración, el desarrollo y no de la intransigencia sectorial; resolver problemas, como lo estamos haciendo en un contexto más que difícil, y no fabricarlos ni inventarlos".

Por su parte, Rodríguez Larreta opinó que desde su espacio "siempre apoyamos al campo. No entiendo al gobierno, enfrenta trabajadores con trabajadores. Que respete el derecho a manifestarse", mientras que Bullrich sostuvo que la marcha "no es en contra de nadie, para subirse a ningún lado, sino que es el reconocimiento de una necesidad".

También el ex presidente, Mauricio Macri envió un mensaje a través de Twitter: "El gobierno kirchnerista volvió con más de lo mismo, queriendo pisar al campo otra vez, pero fue el campo el que se hizo escuchar pacífica y respetuosamente. Felicitaciones. El gran motor del país va a ser fundamental para que retomemos el rumbo correcto en 2023". 

Nicolás Pino, de la Sociedad Rural Argentina, dijo a Cadena 3 que "siempre el campo es muy bien recibido en la Ciudad de Buenos Aires y es sorprendente cómo pasaron los tractores tocando bocinas. Estamos contentos y es muy emotivo".

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

"Es una marcha para expresar que la ciudadanía toda está viviendo en un momento con una Argentina muy triste, avasallada por diferentes acciones que está tomando el Gobierno y la marcha es para decir basta de esto", remarcó,

El dirigente dijo que le diría al Presidente que "no la tiene tan difícil". "Sólo nos tiene que dejar trabajar, sacarnos el pie y aplaudir la capacidad de trabajar del productor argentino", comentó.

La protesta de los productores rurales hacia la Plaza de Mayo se dirigió en horas del mediodía del sábado desde Avenida del Libertador y Udaondo hacia Plaza de Mayo. 

La iniciativa fue impulsada por agrarios del norte bonaerense, sur de Santa Fe y de Córdoba, sumado a la adhesión de cientos de sociedades y asociaciones rurales de todo el país, aunque no de las cuatro entidades nacionales que conforman la Mesa de Enlace: Sociedad Rural Argentina (CRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina y Coninagro. 

Los ruralistas dijeron que las medidas son en rechazo a la presión impositiva y a la intervención del Gobierno en los mercados de granos y carne, entre otros puntos.

En diálogo con Cadena 3 José Perkins, productor del centro de la Provincia de Buenos Aires y organizador de la movilización dijo este viernes: "Si nos ponemos de acuerdo a este país lo sacamos adelante”. Y manifestó: "aunque esto parezca un reclamo gremial, no lo es”.

“No nos animamos a vivir en un país con menos impuestos y ahí es donde el campo se moviliza, pero la ciudad lo va a recibir porque los más perjudicados son los consumidores finales”, planteó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Cuando se puede escalonar un poquito se inventa algo nuevo y tenés que ser de todo un poco. Aparecen impuestos nuevos, reglamentación, límites y cualquier cosa más”, cuestionó.

Por otro lado, Carlos, un productor agrícola y contratista rural, dijo a Cadena 3 que la idea de la protesta es que la población "se entere de lo que está sucediendo, sin importar si el Gobierno nacional escucha o no el reclamo de los productores.

"Es la primera protesta nacional contra la presión impositiva: las retenciones, lo que el Gobierno llama 'impuesto a la riqueza' o lo que ellos denominan 'ganancias inesperadas'. Basta, déjennos trabajar", pidió Carlos.

Asimismo, el productor advirtió que "con más impuestos, no se llega a ningún lado" y dijo que "hay que dejar de regalar subsidios, que solamente son funcionales a la clase política".

La ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dialogó con la prensa. "Tenemos muchas expectativas. Creemos que el campo y las empresas están en una situación mas que al límite. No solo por los derechos de exportación sino por el aumento de precios de los insumos, la falta de gasoil y la imprevisibilidad total de la actividad. Al campo cada día le sacan más dinero", afirmó.

Bullrich también dijo: "Queremos un país con más seguridad jurídica y eso es un Consejo de la Magistratura donde no se haga trampa", en referencia a la rotura del bloque del Frente de Todos.

En horas de la tarde, durante la movilización integrada por productores, dirigentes y algunos ciudadanos se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Informes de Orlando Morales y Federico Aguer.

Te puede interesar

#23A

La Sociedad Rural de Rosario le respondió a Aníbal Fernández tras su advertencia de impedir la protesta en caso de que los tractores ingresen a la ciudad de Buenos Aires.

#23A

"No está muy claro de por qué y para qué es la movilización porque no hay retenciones", afirmó la portavoz presidencial Gabriela Cerruti. 

#23A

El ministro de Desarrollo Productivo afirmó también que a los productores rurales "les está yendo bien". "Los veo todo el tiempo comprando maquinaria y bienvenido sea; me pone muy contento", dijo. 

Audio

Posible desabastecimiento

Erardo Gallo, gerente de Sociedad de Acopiadores de Granos de Córdoba, dijo a Cadena 3 que "es un problema de falta de previsión". Agregó que, en reemplazo, están utilizando silobolsas. 

Lo último de Política y Economía

Cambio inminente

 Fuentes de Gobierno cuestionan el desempeño del funcionario. Vive en el exterior del país, aspecto que Javier Milei desconoce. Su potencial sucesor.

Audio

Juegos de azar

El objetivo es “romper el monopolio” del juego en la provincia, explicó David Urreta, presidente de la entidad.

Audio

Golpe al bolsillo

El costo del boleto pasará de $1.200 a $1.440, lo que representa una suba del 20%.

Juegos de azar

Otras tres recibieron observaciones por problemas de documentación, se informó oficialmente,

Opinión

Agustina Vivanco

Agustina Vivanco

Audio

Expectativa

La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Lo más visto

Escándalo en Los Palmeras

En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar. 

Audio

Operativo Verano 2025

Cadena 3 hizo un relevamiento de los precios para desayunar y almorzar en el centro de la ciudad turística. En la nota, el detalle.

Inseguridad

Un control rutinario en la autopista Carlos Paz-Córdoba generó una intensa persecución. Un agente se introdujo en un Toyota Corolla que evadió el control, resultando en un incidente impactante.

Nueva era

El presidente de Talleres habló en exclusiva con la Gran Cadena Federal tras la confirmación de la construcción de un nuevo recinto. "Queremos que los hinchas estén cerca de los jugadores", adelantó.

El tiempo

Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.

Te puede interesar

Info de servicio

Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).