En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Argentina

En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Rosario

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Supermercadistas reconocen faltante de algunos productos

El titular de la federación argentina del sector, Víctor Palpacelli, dijo a Cadena 3 que escasean surtidos en aceites, derivados de harina y yerbas. Explicó que se debe a que no aceptan listas con precios que superen los autorizados.

26/10/2020 | 20:13Redacción Cadena 3

El presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, Víctor Palpacelli, admitió este lunes que hay faltante de algunos productos en las góndolas.

En diálogo con Cadena 3, Palpacelli precisó que no hay escasez en rubros determinados, pero señaló que “se ve una ausencia de surtidos en categorías como aceites, derivados de harina y yerbas”.

“Esto ha sido producto de la resistencia que hemos puesto en recibir nuevas listas de precios con aumentos que superan los autorizados por la Secretaría de Comercio de la Nación. Estamos regidos bajo una resolución. Por eso decidimos acompañar el programa de precios máximos”, explicó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Con respecto a las subas de precios que les llegan en las listas, indicó: “El promedio autorizado es de 4,5 por ciento, pero la mayoría, el 80 por ciento de las empresas, tiene valores muy por encima. Algunas superan el 10 por ciento y otras, el 15 por ciento, dependiendo de las firmas y productos”.

En ese contexto, reconoció que es “muy difícil congelar los precios por mucho tiempo en medio de un escenario inflacionario”.

De todos modos, contó que, desde su sector, pidieron al Gobierno crear una mesa de diálogo, en la que estén la industria, el comercio y las autoridades, para buscar “un sano equilibrio”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por último, al ser consultado sobre la caída en las ventas del 5,7 por ciento en supermercados y shoppings, informada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), respondió: “Nuestros números son un poco más drásticos: agosto fue uno de los peores meses de los últimos dos años con una caída interanual que rondó el 7,5 por ciento”.

“La caída de las ventas ha sido en general. Hoy ha cambiado el mix de consumo. Se ven más segundas y terceras marcas y se venden muchas commodities, lo que aporta una menor rentabilidad”, concluyó.

Entrevista de “Informados, al regreso”.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho