En Vivo
Cumbre en la Rosada
El Presidente y la cúpula de la Unión Industrial Argentina conversaron sobre la generación de empleo y cómo aumentar exportaciones. Desde la cámara empresarial, dijeron que no hablaron del nuevo impuesto.
AUDIO: Alberto Fernández recibió a la cúpula de la UIA en la Casa Rosada
FOTO: Funes de Rioja y Alberto Fernández (Foto: archivo).
El presidente Alberto Fernández recibió este lunes a la tarde en Casa Rosada a integrantes de la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA), con quienes abordó distintos ejes que hacen a la producción y empleo en la pospandemia, "para trasformar la recuperación en crecimiento sostenido", entre ellos cómo generar empleo registrado y más exportaciones.
Si bien en la previa trascendió que había malestar de los empresarios con el Gobierno por el proyecto de gravar la "renta inesperada", el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, dijo que el tema no se trató en el encuentro con el mandatario y habló de un encuentro "positivo".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Golpe al bolsillo
/Fin Código Embebido/
Al ser consultado sobre ese posible nuevo gravamen, Funes de Rioja señaló que no puede hablar de un "proyecto que aún no se conoce", pero aclaró: "A priori, no estamos a favor de nuevos impuestos".
"No se habló de renta inesperada. El ministro Martín Guzmán ya mencionó lineamientos y la posición de la UIA es de no más impuestos. Pero no hemos entrado en el análisis de un proyecto que no conocemos”, afirmó.
“Sin proyecto, no vamos a decir nada, pero estamos preocupados por la acumulación de impuestos nacionales, provinciales y municipales que tienen impacto", sostuvo el empresario en declaraciones a los periodistas acreditados en Casa Rosada.
Durante la reunión, la UIA presentó el “Libro Blanco”, que había lanzado el mes pasado, en el que la cámara plantea sugerencias que tienen como objetivo que la actividad industrial crezca un 27% para recuperar el máximo per cápita; crear 268.000 puestos para alcanzar el ratio de 30,1 puestos por cada mil habitantes; que las exportaciones industriales aumenten al menos unos 14.200 millones de dólares para retornar al máximo per cápita y que se creen 7.400 empresas exportadoras para alcanzar el máximo de 3,7 empresas cada 10.000 habitantes.
Acompañaron en la reunión al Presidente, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca.
Funes de Rioja dijo que hay que "adaptarse a la nuevas realidades laborales" y que en la reunión se habló de "formación profesional" y que, desde la UIA, se sugirió implementar "contrataciones de emergencia por dos años, por ejemplo, para incorporar jóvenes y mujeres rápidamente en el sector formal, con un sistema de fondeo, para que las pymes contraten gente".
También se habló de "simplificarles más la vida a las pymes y que no tengan tantos trámites burocráticos" y que "la cadena de valor tenga más presencia argentina", comento el presidente de la COPAL.
"Otro tema fue exportaciones. Tenemos el objetivo a corto plazo de discutir un modelo para incorporar mil nuevas empresas que no exportaron nunca y que hagan su primera exportación y entren en este mundo. Porque Argentina necesita generar más divisas y tenemos que salir de la actual situación", planteó.
"Tenemos varias mesas de trabajo abiertas y queremos abrir otras", agregó Funes de Rioja.
Por su parte, Todesca sostuvo que "fue una reunión muy interesante con cuestiones que plantea la UIA que tienen que ver con el crecimiento, el empleo y las exportaciones".
Sobre la "renta inesperada" y la chance de gravarla, la funcionaria consideró que es “una buena alternativa para poner sobre la mesa, no es en contra de nadie y se trata de un conjunto muy pequeño de empresas" las que serían alcanzadas (deben facturar al menos mil millones de pesos anuales).
Informe de Mauricio Conti.
Te puede interesar
Por Twitter
El presidente dijo a través de una publicación en sus redes sociales que “Argentina fue el país de la región que más armenios y armenias recibió en la diáspora”.
Análisis político
El ex gobernador de Salta dijo a Cadena 3 que los dirigentes deben ponerse de acuerdo para generar un "modelo nacional común para todos". "Hoy el Estado lamentablemente es un obstáculo al crecimiento", analizó.
Lucha contra la inflación
Lo convinieron el Gobierno, la CGT y la UIA en un encuentro en el Ministerio de Economía. El objetivo es alinear expectativas y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.
Crisis energética
Ricardo Palacios, presidente de la Unión Industrial de San Juan, dijo a Cadena 3: "Estamos programando cortes de dos o tres días".
Lo último de Política y Economía
Cámara de Diputados
El proyecto de ley contó con amplio respaldo de los bloques parlamentarios. Sólo el Frente de Izquierda y el derechista Avanza la Libertad lo rechazaron. La iniciativa contempla beneficios fiscales para las inversiones.
Crisis económica
Se trata del valor más alto desde el canje de deuda con acreedores privados de 2020. Si bien la Bolsa de Buenos Aires rebotó casi un 4%, las acciones argentinas se desplomaron en Wall Street.
Cambios en el gabinete
El diputado nacional del radicalismo dijo que la administración de Alberto Fernández debería hacer "lo contrario" a lo que hizo. "Tienen que dar una señal clara", dijo a Cadena 3.
Críticas a la ministra
El senador nacional habló en Cadena 3 Rosario sobre la crisis política del oficialismo que afecta a la economía y aprovechó para cuestionar declaraciones de la recientemente asumida Silvina Batakis.
Cambios en el gabinete
El diputado nacional de Avanza Libertad dijo a Cadena 3 que las expectativas son malas porque "ahora gobierna Cristina". Habló de lo que propone para que el país "mejore" y cuestionó a parte de la oposición.
Lo más visto
Dolor en los medios
El popular locutor y conductor marcó una época en la radio y la televisión. Fue internado en varias ocasiones por cuadros de neumonía. El lunes había fallecido su ex esposa Liliana Caldini.
Caso Dalmasso
El fiscal Julio Rivero no acusó durante los alegatos. De esta manera, Marcelo Macarrón quedará absuelto. El caso quedó prescripto de manera definitiva: impune.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el mercado informal trepaba a $267 para la venta, mientras que el contado con liquidación batía un récord: $283.
Caso Dalmasso
En medio de los alegatos, el Julio Rivero planteó una nueva conjetura, la desarrolló pero dijo que ya no la podía utilizar para acusar.
No va más
El club informó la decisión en sus redes y agradeció la colaboración del DT argentino.
Ahora
Crisis económica
Se trata del valor más alto desde el canje de deuda con acreedores privados de 2020. Si bien la Bolsa de Buenos Aires rebotó casi un 4%, las acciones argentinas se desplomaron en Wall Street.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal trepaba a $267 en horas del mediodía, pero cayó $15 durante la tarde del martes.
Caso Dalmasso
Luego de que el fiscal Rivero y la defensa solicitaran que no fuera acusado, el fallo quedó finalmente formalizado.
Copa Libertadores
Fue 6-5 en ocho remates. Cássio atajó dos, uno de ellos a Benedetto, que había pegado en el palo un disparo desde los 12 pasos en el partido. El cotejo, de trámite chato, había terminado empatado sin goles en “La Bombonera”.
Copa Libertadores
Por Diego Borinsky y Jorge Parodi.
Copa Libertadores
El delantero de Boca fue protagonista de la eliminación ante Corinthians, al fallar en dos oportunidades desde los 12 pasos. En una de ellas, el balón terminó en la tribuna. Mirá.
Copa Libertadores
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el desempeño de los protagonistas en el partido que "El Xeneize" perdió con el Timão 6-5 por penales. Mirá.