EN VIVO
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Estadio 3 Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Pasen y Vean
100 Noches Festivaleras 2025
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Una mañana para todos
Golpe al bolsillo
Desde las 0 horas de este sábado 17 de junio, la petrolera YPF aumentó los precios de los combustibles 11 pesos por litro promedio país, lo que representa un 4,5% promedio país. En otras estaciones, el aumento ronda los 13 y 15 pesos por litro.
"Este ajuste contribuye a compensar la variación del tipo de cambio oficial, las diferencias en los costos logísticos y de operación, el achicamiento de la brecha entre grados de combustible y el aumento de precios de biocombustibles", indicó la compañía.
En la ciudad de Córdoba, el precio de nafta súper oscilaba los $233,9 por litro promedio. "Ha cambiado el precio anoche, como a las 12 avisaron del cambio. Esto se hace de forma satelital, nosotros solo aplicamos el cambio en la cartelería. No hubo mucha reacción de la gente porque ya se habían informado en los medios, dijo un playero a Cadena 3.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflicto en puerta
/Fin Código Embebido/
La suba dispuesta está en línea con lo indicado por el ministro de Economía, Sergio Massa. Algunas petroleras pretendían aplicar aumentos de hasta el 5,5%. Ese ajuste hubiese rondado los 13 pesos por litro.
Pero Massa salió a frenar la jugada temiendo que el impacto sobre los precios vuelva a recalentar la inflación, luego de que este indicador clave retrocedió en mayo respecto de abril.
Carlos Gold, director institucional de la Confederación de Entidad del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), dijo a Cadena 3: "Ese 4% queda muy desfasado de acuerdo a los guarismos de inflación, todavía no hay una noticia concreta, inferimos que puede ser esta noche, depende de las petroleras".
El dato confiable
Además, señaló: “La situación de los estacioneros es crítica, venimos los últimos seis meses con una inflación acumulada del 50%, y un incremento de precios de combustible de 30%, es imposible sostenerse así”.
“Siempre el personal es el último eslabón por el que se corta la cadena, pero cuando este problema se agiganta ya se analizan todas las variables y si hay que achicar el personal para disminuir los costos vamos a echar mano a esa posibilidad, no lo estamos haciendo y no queremos generar pánico”, advirtió.
Y describió: “Desde diciembre de 2019 hasta mayo de este año el incremento del nivel de precio general fue de 426% contra un 280% del combustible, eso pinta cómo es el desfasaje”.
También, precisó que en lo que va de 2023 ya cerraron 45 estaciones de servicio, la mayoría “blancas” que tienen problemas de abastecimiento.
Por último, apuntó que los hábitos de consumo han cambiado siendo menor la cantidad de conductores que piden “tanque lleno” y el ticket promedio es de 5 mil pesos en vehículos menores.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray. Informe de Fernando Barrionuevo.
Te puede interesar
Conflicto en puerta
El ministro de Economía rechazó los incrementos de hasta 7% y fijó el techo luego de que las compañías calificaran de insuficiente el 4% pautado.
Empresas bajo la lupa
Juan Marcos Aviano, secretario de Comercio Interior de la provincia, anticipó que son nueve los incumplimientos que registraron en un total de 48 fiscalizaciones.
Lucha contra la inflación
El titular de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario, Sergio López, indicó a Cadena 3 que los productos "no se encuentran en las 2.500 bocas de expendio" y hasta en el AMBA hay faltantes.
Crisis económica
El dato se desprende de un informe de la consultora LCG. Se mantiene una desaceleración con relación a lo ocurrido en mayo.
Lo último de Política y Economía
Política
La senadora destacó la importancia de una alianza entre ambos partidos para las elecciones legislativas. Abogó por el diálogo y la necesidad de escuchar a la gente.
Polémica abierta
La diputada libertaria sugirió que la vicepresidenta avalaba la decisión que el intendente de Villa Allende, Pablo Cornet, congeló por ahora.
Opinión
Lo más visto
Charlas de verano
El presidente del “Matador” dijo a Cadena 3 que hace cuatro años le pide a “Chiqui” Tapia un cónclave deportivo para aumentar las ganancias del fútbol argentino. “Vale US$1.000 millones y hoy reparte US$70 millones”, se lamentó.
Inseguridad
La víctima fue Walter, de 55 años, trabajador del Mercado de Abasto. En diálogo con Cadena 3 sostuvo que el casco que llevaba puesto le salvó la vida.
Operativo Verano 2025
"La feliz" ofrece una amplia gama de precios y opciones para todos los gustos y presupuestos. Mirá.
Temporada de verano
El humorista renunció a los históricos galardones que se entregan en Villa Carlos Paz. Una de las integrantes del jurado, Sandra Callejón, le respondió.
Video
Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).