En vivo

La Argentina Posible

 

Argentina

En vivo

La Argentina Posible

 

Rosario

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Para concejal, bajar aranceles "golpea a la industria fueguina y 6.300 empleos"

El anuncio de bajar impuestos internos a celulares, televisores y otros productos importados genera alarma en Tierra del Fuego, donde temen la pérdida de más de 6.300 empleos directos.  

13/05/2025 | 18:59Redacción Cadena 3

FOTO: La medida presidencial genera preocupación en la industria fueguina

  1. Audio. Concejal: "Baja de aranceles golpea industria fueguina y sus 6.300 empleos"

    Informados al regreso

    Episodios

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció la reducción de impuestos internos para celulares, televisores, consolas y aires acondicionados importados, una medida que desató sorpresa y preocupación en Tierra del Fuego.

Nicolás Pellolli, concejal de Ushuaia, en diálogo con Cadena 3 expresó su inquietud: “Es un golpe directo a la industria fueguina, que sostiene más de 6.300 empleos directos y miles de indirectos”.

La industria electrónica, pilar económico de la provincia, genera trabajo en municipios como Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, además de derramar beneficios en sectores como catering, limpieza y seguridad. 

“Ese dinero queda en Tierra del Fuego, no se va”, subrayó Pellolli, quien criticó la falta de consulta previa y la contradicción con el discurso oficial de proteger la industria nacional. 

“Mientras Estados Unidos pone aranceles para cuidar su producción, nosotros los bajamos, beneficiando a otros países”, lamentó.

El concejal desmintió que los productos fueguinos encarezcan los electrodomésticos en el país y cuestionó la idea de que la medida abaratará precios. 

“En 2016, con Macri, se bajaron aranceles para notebooks y netbooks, pero los precios no bajaron. Ese dinero fue absorbido por otros costos”, recordó. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Para el concejal, la reducción favorece a “lobistas importadores” en detrimento de una industria con tecnología y experiencia radicada en la provincia.

Con 202.000 habitantes, Tierra del Fuego depende del régimen industrial que ha impulsado su crecimiento. La medida, vinculada a acuerdos con el FMI según Pellolli, amenaza no solo empleos directos, sino también el desarrollo de un polo industrial clave. 

“Vivir aquí no es fácil, necesitamos estos incentivos para seguir creciendo”, afirmó.

El arco político fueguino, más allá de las diferencias partidarias, busca articular una respuesta. “El gobernador, el intendente de Ushuaia, diputados y senadores de distintos espacios están trabajando para hacer oír nuestra voz”, aseguró. 

Fuerzas como el radicalismo, Forja y el justicialismo ya manifestaron su rechazo, aunque se desconoce la postura de los legisladores de La Libertad Avanza.

La industria fueguina, que produce desde celulares hasta aires acondicionados bajo el amparo de la Ley 19.640, enfrenta un nuevo desafío. 

“No es cierto que vamos a ver precios más bajos. Esto beneficia a quienes no invierten en trabajo argentino”, concluyó Pellolli.

Entrevista de "Informados al Regreso"

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho