En Vivo
Inflación en alza
Así lo indicó a Cadena 3 el economista Marcelo Capello. Se trata de los trabajadores formales privados de Chaco, La Rioja, Santiago del Estero y Misiones.
AUDIO: En 4 provincias, los trabajadores formales privados no llegan a la canasta básica
En cuatro provincias del país , Formosa, Misiones, La Rioja y Santiago del Estero, el salario promedio no llega a cubrir el costo de la Canasta Básica Total.
Así lo indicó a Cadena 3 el economista Marcelo Capello, quien detalló que monto de la CBT pasó de 60 mil pesos a 66, según los datos de marzo pasado.
"Cuando hablamos de Canasta Básica se hace el cálculo del costo para un matrimonio con dos hijos. Si esa familia tiene uno solo integrante con un trabajo en blanco que gana en un salario promedio que se obtiene en esas cuatro provincia, estaría bajo la línea de la pobreza, aún con ese trabajo formal", indicó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Por los dichos de Guzmán
/Fin Código Embebido/
Con respecto a las características del empleo en esas regiones , el economista amplió, que además de en La Rioja, otras provincias como Chaco, Catamarca, suele haber más "trabajo público que privado mal pagado".
En ese sentido, Capello comparó con el panorama económico de la Patagonia e indicó que los ingresos por trabajadores privados formales en Santa Cruz, Chubut, Neuquén y Tierra del Fuego son los más altos del país.
Se trata de las únicas cuatro provincias del país (contando CABA) que en marzo pasado superaban la línea de los $100.000 en bruto.
"La Patagonia es otro caso porque suele haber mucho empleo público cuando uno lo mide en relación a la población, pero los salarios son mucho mayores sea a nivel privado o no porque tiene un coste de vida mayor", señaló.
Por otro lado, Capello aclaró que Córdoba registró un salario promedio de 68 mil pesos y Santa Fe, 75. "Son provincias que pagan sueldos de nivel intermedio", indicó.
Mientras que Mendoza anotó un sueldo promedio, según los últimos registros, menor que en Córdoba, de 60 mil pesos.
"Hay que ver observar también que la dinámica de salarios de los últimos años fue mala. Por ejemplo en el pasado año, los sueldos cayeron un 4% en promedio y como máximo 10 en Neuquén, en términos de poder adquisitivo. En un década, los salarios perdieron 8% y hay provincias que perdieron hasta el 27% como en Tierra del Fuego", concluyó.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
Datos del Indec
El sociólogo e investigador del Observatorio de la Deuda Social Argentina aseguró a Cadena 3 que "los hogares con niños o adolescentes" son los más afectados.
Escalada de precios
El valor del índice incrementó en un año un 51,8% y la alimentaria, 57,6%, y se ubican por encima de la inflación en el mismo período. Al respecto, Víctor Palpacelli dijo a Cadena 3 que "cayeron las ventas".
Estudio análitico
El Informe de Coyuntura Regional revela que desde el último trimestre del año pasado crecieron los pedidos. En Chaco, un 73,9%, en Misiones un 46,3%, mientras que en Corrientes y Formosa el 38,3%.
Lo último de Política y Economía
Duras críticas
El ministro de Justicia dijo que a los ministros del máximo tribunal "no les gusta que les digan la verdad".
Parlamento del NOA
Se realizó en Salta, en el marco de la 45º sesión plenaria del organismo regional de la que participan legisladores del Noroeste Argentino.
De cara a 2023
El jefe de Gobierno porteño anunció junto a “La Mona” Jiménez la reprogramación de su show en Buenos Aires y defendió su propuesta de construir un “consenso amplio” para las próximas elecciones.
En shoppings de Córdoba
Se trata de la iniciativa del Gobierno nacional junto con la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria con el objetivo de que el sector aumente las ventas y para ayudar a los consumidores.
Interna en el oficialismo
El canciller dijo al volver de Europa que “hay variables que serán determinantes” y aseguró que el Gobierno nacional “hizo grandes esfuerzos” para que el país se recupere de la pandemia.
Comentarios
Lo más visto
Inseguridad en Córdoba
Ocurrió este viernes a las 18 horas en la intersección de Argandoña y Leartes, en barrio San Vicente de la ciudad de Córdoba. Imágenes impactantes.
Pelea en la TV
El actor arremetió contra el cantante, tras unas declaraciones sobre la situación política del país, en el programa de Luis Majul. "Te están usando pibe", le dijo en un video.
Dolorosa confesión
La actriz reveló que fue víctima de abuso sexual a los 17 años por un famoso con el que trabajó en teatro.
Desesperación
Las jóvenes de 17 años fueron vistas por última vez en barrio Escobar entre fines de abril y principios de mayo.
Misterio en México
En Morelos, se vincula a un presunto justiciero con la muerte de tres delincuentes. En todos los casos, luego de matarlos deja un mensaje con su seudónimo: "El Limpiador".
Ahora
Fenómeno astronómico
Se lo conoce como “Luna de Sangre”. Es el último en verse bien desde el hemisferio sur en este año. Ocho provincias, lugares privilegiados para la observación.
Nueva etapa de la pandemia
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se registraron 16.343 infectados más que el domingo anterior. Además, se reportaron 47 muertos.
Copa de la Liga Profesional
El partido, disputado en el Tomás Ducó, terminó 1-1 en los 90 minutos. Desde los penales, "El Matador" se impuso 3-1. De esta manera, jugará contra "El Xeneize" la final en Córdoba.
Copa de la Liga Profesional
El encuentro entre Boca y Tigre se jugará en Córdoba con público de ambas hinchadas. En caso de empate en los 90 minutos, habrá alargue. De continuar la igualdad, el campeón se definirá por penales. En la nota, los detalles.
Primera Nacional
Fue 1-0 ante Gimnasia. Reali hizo el gol. Al final, un cabezazo de Novaretti pegó en el travesaño. El puntero, que no perdía desde la sexta fecha, no logró estirar la diferencia con San Martín (T) y se redujo a cinco unidades.
Primera Nacional
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el desempeño de los jugadores de Gimnasia y Belgrano. Mirá.