Di Pace: "Nación no debe forzar variables macroeconómicas"
El economista explicó a Cadena 3 por qué la divisa norteamericana continúa en alza y qué se espera para las próximas semanas.
22/10/2021 | 19:56Redacción Cadena 3
Esto es un adelanto de lo que el mercado presiente que va a suceder
El Gobierno ratifica que no va a haber una devaluación del peso frente al dólar después de las elecciones, pero el mercado no ve eso
El peso, frente al dólar, se devaluó interanualmente 23% al tipo de cambio oficial. Pero la inflación fue del 52,4%; es una gran diferencia
El mercado presiente que hay escasez de reservas, a pesar de que el Banco Central se volvió comprador de dólares
Otro punto es el congelamiento de precios, porque se le está diciendo al mercado que la inflación es elevada
El mercado va a determinar a cuánto va a estar el dólar la semana que viene. Puede suceder que en algunas plazas el dólar paralelo tenga una temperatura mayor. Ya ha sucedido
El Gobierno debería volver a lograr buena reputación y credibilidad desde el punto de vista económico
No deberían forzar las variables macroeconómicas en búsqueda de un mejor resultado electoral
Deberían presentar un plan monetario y fiscal sólido, lograr un acuerdo con el FMI y reconducir una estabilidad económica que no se ve
Reprimir precios no es la conducta habitual para mejorar el escenario
Entrevista de Marcos Calligaris