Nocturnidad: "La discusión tiene que ir aparejada con la de un modelo de ciudad"
En el Concejo Municipal buscan nuevamente lograr una pronta sanción de cambios en la ordenanza que rige las propuestas nocturnas. La titular de la comisión de Gobierno habló en Cadena 3 Rosario.
01/11/2022 | 21:10Redacción Cadena 3
-
Audio. La concejala Tepp habló sobre el debate que se viene por la nocturnidad en Rosario.
Informados al regreso Rosario
Un clásico de cada fin de año en el Concejo Municipal de Rosario es el debate en torno a la posible sanción de una nueva normativa que regule la “nocturnidad” en la ciudad, debido a los profundos cambios que se han dado en los últimos años, que vuelven algo obsoleta la actual ordenanza.
El 2022 no es la excepción y en las últimas semanas se reflotaron algunos proyectos en el Palacio Vasallo para discutir modificaciones. La concejala Caren Tepp, quien preside la comisión de Gobierno, afirmó a Rodrigo Ipolitti en Informados al Regreso por Cadena 3 Rosario que “hay mucho para trabajar en ese sentido”.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
“Estamos hablando de una normativa que no solamente tiene 20 años, sino que además lo que regulaba era espectáculos públicos, desde lo que se denominaba ‘confitería bailable’ hasta un cine o un circo. Ha quedado muy anticuada; hubo varios intentos de renovarla, se ha avanzado con rubros que no tienen que ver con la nocturnidad”, amplió.
En esa línea, la edila del bloque Ciudad Futura se refirió a la “necesidad de volver a mirarla” con el componente post-pandémico.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Comida al aire libre
/Fin Código Embebido/
“Nosotros, que venimos en el Concejo previo a la pandemia, ya teníamos iniciativas, pero las tuvimos que revisar no solo por la actividad gastronómica sino por nuestros propios usos y costumbres para movernos dentro de la ciudad”, sostuvo.
Y profundizó: “La ordenanza actual estipula determinados requisitos para la habilitación de un comercio, por ejemplo. Ahora, discutir la nocturnidad e incluso la propuesta de servicios gastronómicos y demás, tiene que ir aparejado a una discusión sobre el modelo de ciudad. No solamente rediscutir espacios por la categoría de si se baila o no se baila u otras cosas absurdas”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Este miércoles, desde las 9, se realizará la primera reunión de la comisión de Gobierno para iniciar el tratamiento de los diversos proyectos presentados para modificar la ordenanza Nº 7.218 sobre espectáculos públicos o nocturnidad.
Sobre la posibilidad de que llegue al recinto en lo que queda del año o se retome como una prioridad en 2023, Tepp concluyó: “Nuestra generación se está dando cuenta que la realidad nos impone tener más responsabilidad sobre los temas que nos competen. Tenemos las potestades y depende de nosotros”.