En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

 

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Polémica por los "food parks": denuncian que el intendente "salteó" al Concejo

La edila Fernanda Gigliani sostuvo en Cadena 3 Rosario que el municipio habilitó la actividad de “patios comerciales” por decreto y correspondía que pase por el Palacio Vasallo. Hay quejas de vecinos.  

01/11/2022 | 17:30Redacción Cadena 3

FOTO: Polémica por los "food parks": denuncian que el intendente "salteó" al Concejo.

  1. Audio. Polémica por los "food parks": denuncian que el intendente "salteó" al Concejo.

    Viva la Radio Rosario

    Episodios

En febrero de este año, cuando se empezaba a salir de los momentos más duros de la pandemia y los espacios gastronómicos ya operaban con un aforo del 100 por ciento, la Municipalidad de Rosario habilitó y reglamentó el funcionamiento de los patios de comida al aire libre, conocidos como “food parks”.

La concejala de Iniciativa Popular (IP), Fernanda Gigliani, pidió suspender la aplicación del Decreto del Departamento Ejecutivo Municipal Nº 292/202 que pretende regular los patios comerciales en Rosario ya que consideró que “el intendente se está extralimitando en sus funciones y competencias” en diálogo con “Chiqui” Abecasis en Viva la Radio por Cadena 3 Rosario.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

“No puede por decreto legislar, crear un rubro, establecer horarios de funcionamiento, son competencias exclusivas del Concejo. Las normas tienen que ser públicas, claras. Esta figura (patios comerciales) coexisten en el mundo, pero las normas son estrictas. Para poder hacerlo se exige infraestructura, el Estado es fuerte y controla; si la norma no se cumple hay sanciones graves, es la parte que nos falta en la ciudad de Rosario”, profundizó.

El conflicto escaló en los últimos días, a partir de la instalación de un nuevo espacio de comida de este tipo en la zona de Fisherton, similar al ubicado en las cercanías del complejo habitacional Aldea Garden, cuyos vecinos plantearon quejas. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“En principio era un estacionamiento ligado a oficinas linderas, y empezaron de repente a poner infraestructura, se están instalando. Averiguan y les dicen que se estaba por habilitar un patio comercial”, contó Gigliani sobre los planteos de los habitantes de Aldea Garden.

El predio está ubicado en Avenida Real al 9100 (intersección con Pasaje Zinni) y, pese a ser “lo que más ruido genera”, según aseguró la concejala, “si hay un decreto que no tiene jurídicamente competencias para poder avanzar en una habilitación de este tipo de emprendimientos” y en tanto se considera “que lo debería mandar” el intendente al Concejo, “deberían suspenderse las obras de emprendimiento que se están llevando adelante ahí”.

Planteos conexos

Por su parte, la presidenta de la comisión de Gobierno en el Concejo Municipal, Caren Tepp, habló sobre el planteo de Gigliani, el cual tuvo lugar este martes en la reunión de esa comisión en el anexo del Palacio Vasallo.

“Como bloque tenemos una ordenanza de food parks que fue presentada en el año 2020 para regular el funcionamiento de esos espacios en lugares públicos. Esta otra figura (patio comercial) necesita ser tratada, una nueva regulación”, dijo Tepp en Informados al Regreso.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La edila consideró que para “avanzar en estas nuevas figuras” sería “necesario que el Ejecutivo pueda mandar un mensaje al Concejo porque está absolutamente conexa con la de nocturnidad”.

“Tienen que tener las mismas reglas claras que cualquier otro desarrollo. Pueden ser criterios distintos, pero una ordenanza general para todo los que quieran hacer estos emprendimientos; son cambios culturales que nos trajo la pandemia”, cerró.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho