Humedales: mejora el caudal del río, la "esperanza" de Brasil y últimos fuegos
El año que pasó fue muy complicado en materia de quemas en el Delta del río Paraná. Rosario respiró algo de humo en las últimas horas y desde Protección Civil dieron detalles y panorama a Cadena 3.
02/01/2023 | 18:57Redacción Cadena 3
-
Audio. El secretario de Protección Civil de Santa Fe habló sobre incendios en el Delta.
Informados al regreso Rosario
Las últimas horas de 2022 y las primeras de 2023 volvieron a llevar preocupación a los habitantes de Rosario en materia ambiental y sanitaria, cuando volvieron a sentir humo en el aire que se respiró sobre la ciudad durante algunos tramos del fin de semana.
No obstante, no hubo notificaciones oficiales de llamas registradas en la zona del Delta del río Paraná, aunque sí hubo un incendio que, por la rotación del viento, hizo llegar las humaredas al norte y otras regiones de Rosario en los últimos días del año que acaba de terminar.
“Lo que pasó la semana pasada es que un vehículo se prendió fuego en el km. 17 de la traza Rosario- Victoria. El fuego se metió para adentro, tuvimos que trabajar un par de días, hasta el viernes inclusive, para poder contenerlo. Lo demás está bastante tranquilo, de cualquier manera, seguimos monitoreando, hay vuelos de control por la zona”, aseguró el secretario de Protección Civil de la provincia de Santa Fe, Roberto Rioja, en diálogo con Rodrigo Ipolitti en Informados al Regreso por Cadena 3 Rosario.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
“Esperemos que no vuelvan a resurgir, sería alarmante por la temperatura de la época (normal). Lo que preocupa son las lluvias escasas. Tenemos que estar muy atentos, la gente tener mucho cuidado”, añadió.
Y enfatizó: “Está comprobado que en la mayor parte (de los incendios) está la mano del hombre en el medio, un error, un descuido, como irnos sin apagar el fuego. Vienen a pasar un rato lindo, pero el viento gira y genera una chispa, lo que sería un gran problema, mucho trabajo y un costo extraordinario después”.
Por otro lado, el funcionario se refirió a la altura del río, la cual mejoró en las últimas semanas tras una bajante pronunciada, que continúa, aunque con menor intensidad.
“Subió más de lo que pensaban los especialistas, ingresó agua a la mayoría de las islas, se formaron humedales internos. Los fuegos encuentran un cortafuego más natural, esperemos que siga mejorando la bajante. Si en el sur de Brasil estaba lloviendo bien como decían, eso va a venir muy bien”, se esperanzó.