Diversidad

La Mesa de Café

Jean Maggi viajó a la Antártida: "Hago esto para cambiar la mirada de la discapacidad relacionada a la inmovilidad y la tristeza"

El multifacético atleta y emprendedor participó de una expedición al continente más austral. Se tiró al agua helada, en una especie de "bautismo", junto a otros compañeros de viaje.

10/03/2023 | 10:37

Redacción Cadena 3

“Yo hago esto para tratar de que otros no sufran lo que sufrí y cambiar la mirada de la discapacidad relacionada a la inmovilidad y la tristeza y mostrar lo de atreverse a soñar”, afirma Jean Maggi, el multifacético emprendedor cordobés y atleta adaptado que acaba de regresar de una expedición a la Antártida.

Jean, a quien una poliomelitis de niño lo dejó con dificultades en su andar, es un incansable promotor de que las personas con discapacidad pueden perseguir sus sueños, romper barreras y lograr cada desafío que se proponen.

Un infarto cambió su perspectiva de la vida, y tras ello con una bicicleta de mano participó de la maratón de Nueva York, cruzó los Andes, subió al Himalaya, y mientras se prepara para viajar al espacio, fue al fin del mundo y conquistó la Antártida, donde se tiró al agua e hico un bautismo en el continente austral.

“Yo pensaba mucho en cómo describir el viaje a la Antártida, lo que queda en la retina, el olfato, es difícil explicarlo, contarlo en un video. Hay tanta majestuosidad y para mí fue muy impactante”, contó en diálogo con Cadena 3.

Jean Maggi en la Antártida (Foto: Gentileza de Jean Maggi)

El deportista y empresario reconoce que todo lo que hace tiene “un poco de locura” pero sobre todo mucho sentido: “Alguien de Samoa, que también viajaba con nosotros se me acercó al final del viaje y me dijo: ‘Debo confesar algo, te vi en tu condición y pensé ¿Qué hace este tipo acá? ¿Qué va a hacer en las expediciones, en los kayak? y me dijo que incluso en una de las comunicaciones con su esposa decía ‘hay una persona que no entiendo a qué vino’. Y cuando me vio subiéndome al zodiaco, a los kayak y pisando la Antártida, su perspectiva cambió”, relató.

Jean Maggi en la Antártida (Foto: Gentileza de Jean Maggi)

Y justamente ése es uno de los objetivos por los que Jean rompe sus propios límites y se aventura a lugares que parecieran imposibles de acceder para alguien como él. “Yo hago eso para esto para tratar de que otros no sufran lo que sufrí, esa mirada de la discapacidad relacionada a la inmovilidad y la tristeza y cambiarla por lo de atreverse a soñar”, subraya.

Jean Maggi en la Antártida (Foto: Gentileza de Jean Maggi)

Pasé de ser alguien triste, en alguien que genera un montón de cosas

En la misma Antártida se tiró al agua en una especie de bautismo que realizan todos los que van a la expedición, es decir unas 100 personas de distintos lugares del mundo. “Te atan con una cuerda, te tiran y en segundos te sacan y es una experiencia maravillosa y como un bautismo. Es purificadora porque salís hasta con la última célula del cuerpo activada”, contó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Jean Maggi en la Antártida (Foto: Gentileza de Jean Maggi)

Jean Maggi empezó vendiendo computadoras y hoy entre otros de sus tantos emprendimientos fabrica bicicletas adaptadas para que cientos de chicos con dificultades de movilidad puedan desplazarse. “Yo aprendí a vivir, a disfrutar del momento y perseguir mis sueños y cambiar el concepto de discapacidad”

A través de su Fundación Jean Maggi y de la fábrica Super Adaptados entregan bicicletas que transforman la vida de las personas.

Jean Maggi en la Antártida (Foto: Gentileza de Jean Maggi)

“Yo lo veo en sus caras y puedo palpar su felicidad. Hemos entregado miles de bicicletas en la fundación y no hemos tenido devoluciones. Las marcas son para que alguien las supere, pero lo importante es la huella que dejamos en cada chico que yo aseguro que le cambiamos la vida con la Fundación”, manifestó.

“Yo tenía todo lo que tengo ahora para ser feliz y no lo era, pero cuando vas 30 minutos en una ambulancia que fue cuando tenía el infarto y salí de terapia intensiva hice click y empecé a trabajar por el cambio”, recuerda.

Jean Maggi en la Antártida (Foto: Gentileza de Jean Maggi)

En esta transformación y en cada objetivo que se propone destaca el apoyo de su familia, amigos y de Vicky, su esposa.

“La Antártida tiene desde 1959 el Tratado Antártico que involucra a las 7 naciones que reclaman su soberanía, pero desde 59 no se habla de nada que no sea preservar la Antártida. Ahí no hay posibilidades de acciones militares, de explotación del petróleo y la Antártida no se toca. Cuando yo contemplaba todo el círculo polar, pensaba cómo no extender esto para el sur y para el norte, porque si funcionáramos como el Tratado Antártico las cosas serían mejores”, concluyó.

Su próxima aventura es el espacio y poder ver la tierra en un todo, llevando la discapacidad hacia lo más alto.

Jean Maggi en la Antártida (Foto: Gentileza de Jean Maggi)

Entrevista de Miguel Clariá

Te puede interesar

Audio

La buena noticia

Hoy en la sede que tiene en Córdoba entregó el primero de estos rodados a una de las integrantes de la fábrica, además de las ya bicis tradicionales. Además presentó la primera bici ecológica.

Música que suma

La organización lanzó a la venta una serie de remeras autografiadas por los músicos. La cantidad es limitada y se pueden reservar para retirar en la carpa que tendrán instalada en el festival.

Audio

La buena noticia del día

Se trata de una iniciativa única en el país, que les da la posibilidad a los jóvenes de desarrollar un proyecto de vida. En su primer año, ayudó a que todos sus integrantes pasen de año.

Lo último de Sociedad

Novedad Popular

Esta semana Magui Olave, la voz femenina del cuarteto que la rompe, nos trae la novedad popular con "De Nada" un cover de una canción que conoció a través de una tiktoker. 

Audio

Turismo interno

Ahora la ciudad espera un aluvión de turistas para el fin de semana super largo de Semana Santa. Se podrá visitar la pingüinera y muchos otros atractivos que tiene la ciudad para ofrecer.

Violencia en Rosario

La zona tiene fuerte presencia de Gendarmería. La víctima llegaba a su domicilio cuando fue abordado por hombre en moto –con casco- quien le efectuó al menos cuatro disparos. Fue derivado al Heca.  

Audio

Inseguridad en las calles

Hay seis detenidos acusados de otros delitos. Más de 300 agentes realizaron secuestros en barrios Müller y Maldonado, entre otros. La fundación del cura cordobés había sufrido un ataque a tiros.

Negociación paritaria

El acuerdo contempla cuatro tramos de incremento y cláusula de garantía según la suba de la inflación.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Adrián Cragnolini

Adrián Cragnolini

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Conmoción en el espectáculo

El conductor fue desvinculado de "La Peña del Morfi" en Telefe tras la acusación recibida por un joven que dijo que estuvo con él cuando era menor.

Audio

Inseguridad en las calles

Hay seis detenidos acusados de otros delitos. Más de 300 agentes realizaron secuestros en barrios Müller y Maldonado, entre otros. La fundación del cura cordobés había sufrido un ataque a tiros.

Audio

Travesía en dos ruedas

Luis Barrientos va a cumplir el sueño del viaje de su vida arriba de una motocicleta. Tiene 66 años y en diálogo con Cadena 3 contó que la libertad lo rejuvenece.

Audio

Regulación del automotor

La regulación fue establecida por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). La nueva válvula de cilindro ofrecería mayores medidas de seguridad. Los precios, en la nota.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Elegir la maternidad

Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Audio

4

Los campeones del 22

Fue 2-0 en un Monumental repleto. El astro rosarino anotó un apoteótico gol de tiro libre y llegó a su tanto 800. Thiago Almada abrió el marcador. Fue la primera presentación de "La Scaloneta" tras alzar la Copa del Mundo.

Los campeones del 22

El crack argentino hizo una obra de arte, una pintura con su botín izquierdo. Sensacional. Video. 

Los campeones del 22

La narración del relator de Cadena 3 en el choque Argentina-México, durante el Mundial de Qatar, se escuchó en todo el Monumental en la gran fiesta de "La Scaloneta". Revivilo.

Los campeones del 22

El arquero de la selección argentina campeona del mundo cerró los ojos durante la canción patria y no pudo contener el llanto. El guardameta marplatense fue decisivo para conseguir el título en Qatar. Video. 

Carlos Bocha Houriet

Carlos Bocha Houriet

Audio

2

Los campeones del 22

Los 80 mil hinchas presentes en la cancha de River hicieron explotar las tribunas para darles la bienvenida a los jugadores del seleccionado nacional. Video. 

Los campeones del 22

El astro argentino marcó ante Panamá y alcanzó esa exorbitante cifra.

Los campeones del 22

El 10 argentino ejecutó perfecto dos remates, uno en cada tiempo, pero la fortuna no quiso que entraran. Por suerte, el segundo desembocó en el gol de Thiago Almada. Videos.

Los campeones del 22

Tras el partido amistoso frente a Panamá en donde el conjunto "albiceleste" se reencontró con su hinchada, el entrenador de la selección campeona del mundo no ocultó la emoción en su discurso ante la multitud.