EN VIVO
Turno Noche
Turno Noche
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ahora país
Ahora país
Ganadería
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Turno Noche
Turno Noche
Belgrano
Turno Noche
Belgrano
Actualidad
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Informados
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Gajes del Oficio
Abrapalabra
Viva la Radio
Jueves de Quade
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Estadio 3 Rosario
100 noches festivaleras 2024
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Noviembre Patrio
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Diversidad
FOTO: Jorge Luis Borges y su ceguera, ese lento crepúsculo.
FOTO: Jorge Luis Borges y su ceguera, ese lento crepúsculo.
Juan Esteves
En 1977 Jorge Luis Borges realizó un ciclo de conferencias en el teatro bonaerense Coliseo y dedicó su último discurso a la ceguera, en la que habló sobre su "modesta ceguera personal": total de un ojo y parcial del otro.
En su charla, el escritor planteó que vivía en un mundo de colores y no en esa "ceguera perfecta en que piensa la gente", ya que, según dijo, comenzó a perder la vista cuando empezó a ver. Así, refiere a que "ese lento crepúsculo" inició cuando nació y se extendió durante más de medio siglo "sin momentos dramáticos".
Heredó la enfermedad de su familia paterna, ya que su bisabuelo, su abuela y su padre también la tuvieron.
A sus 78 años, confesó que todavía podía descifrar algunos colores, entre los que señaló el verde, el azul y el amarillo, color que "nunca le fue infiel", y recordó su devoción de niño por quedarse en el zoológico ante la jaula de tigres y leopardos admirando "el oro" de aquellos animales.
Comentó que la gente se equivoca cuando imagina al ciego "encerrado en un mundo negro", y agregó que extrañaba el negro y el rojo. Así, reveló que el mundo del ciego es un mundo de neblina verdosa o azulada y "vagamente luminosa" y remarcó que dicho mundo "no es la noche que la gente supone''.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El escritor señala un quiebre en 1955 "para los propósitos de la conferencia" y lo marca como el año en que supo que ya había perdido su vista "de lector y de escritor". Particularmente es el año en que la "Revolución Libertadora", tras el golpe a Juan Domingo Perón, lo nombró director de la Biblioteca Nacional.
Lo primero que hizo en su cargo fue averiguar que había 900 mil volúmenes. "Poco a poco fui comprendiendo la extraña ironía de los hechos. Yo siempre me había imaginado el paraíso bajo la especie de una biblioteca. Era el centro de 900 mil volúmenes y comprobé que apenas podía descifrar las carátulas y los lomos", sostuvo. Así, Borges se dio cuenta realmente que la lectura de los libros le estaba prohibida.
"Cuando comprobé que ahí estaban los libros y que tenía que preguntar a mis amigos el nombre de ellos, recordé una frase que decía que cuando algo concluye, debemos pensar que algo comienza", reflexionó, y a partir de allí, decidió dedicarse de lleno al estudio de la lengua y literatura anglosajona y reemplazó el mundo de las apariencias por el mundo de lo audible.
"Escribí muchos poemas basados en esos temas y sobre todo gocé de esas literaturas. No permití que la ceguera me acobardara", aseguró. Además, siguió escribiendo y publicando libros durante sus años de oscuridad y hasta el fin de su vida.
En esa línea, explicó que la ceguera no fue para él una desdicha total y que no se la debe ver "de un modo patético", sino como un modo de vida.
Además, añadió que "ser ciego tiene sus ventajas" y reconoció que le debe a su afección el estudio, el conocimiento y el goce de diversas cosas, entre las que destacó su libro "Elogio de la sombra", en el que escribió un poema (con el mismo nombre) que alude a su ceguera.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Relatos para compartir
/Fin Código Embebido/
En la conferencia, Borges refiere que la poesía no debe ser visual, sino auditiva, y evoca a Homero, el autor de "La Ilíada" y "La Odisea", quien también era ciego y también nombró a otros célebres escritores universales que tuvieron el mismo destino de no ver y que ello no les impidió seguir su curso en el mundo de las letras.
"¿Quién puede conocerse más que un ciego?", preguntó sin dar lugar a respuestas. "Para la tarea del artista, la ceguera no es del todo una desdicha: puede ser un instrumento", aseguró.
Señaló que "un escritor, o todo hombre", debe pensar que todo lo que le ocurre es un instrumento y que todas las cosas le han sido dadas para un fin, y en el caso del artista, según Borges, le ha sido dado "como arcilla, como material para su arte y tiene que aprovecharlo".
"Esas cosas nos fueron dadas para que las transmutemos, para que hagamos de la miserable circunstancia de nuestra vida, cosas eternas o que aspiren a serlo. Si el ciego piensa así, está salvado. La ceguera es un don", consideró.
Para dar fin a su conferencia, dijo: "He querido mostrar que la ceguera no es una total desventura, sino que debe ser un instrumento más entre los muchos, tan extraños, que el destino o el azar nos deparan".
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
"El oro de los tigres": Da cuenta de esa "relación amistosa" entre el amor y la fidelidad que le brindó el color amarillo en el curso de su vida y la devoción que tenía hacia los tigres.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
"Poema de los dones": Lo escribió en el año 1955, cuando, al ser nombrado director de la Biblioteca Nacional, se dio cuenta de la ironía que era el centro de 900 mil libros y no podía leerlos.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
24 de agosto
Cerca de 50 librerías y comunicadores de todo el país dejarán de manera sorpresiva ejemplares en el punto de la ciudad que el librero participante elija.
Crisis económica
El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Oscar Ojea, remarcó que "hay trabajadores y trabajadoras que no llegan a fin de mes".
Historias de vida
Cristina Escudero tiene 75 años, vive en Salsipuedes y este viernes presentará el libro que editó en pandemia. La tapa es una de sus obras de arte. Una artista osada ante los desafíos de la vida.
Sentir la naturaleza
Juan Pablo Culasso es ciego de nacimiento y ha desarrollado la habilidad de identificar hasta tres mil sonidos de aves sólo por su cantar. Puede reconocer y apreciar un lugar por su melodía natural.
Lo último de Sociedad
Inflación en Argentina
Así lo confirmó el titular del Centro de Panaderos, Marcelo Caula, a Cadena 3. El kilo de criollos llegó a $ 2.500.
Policiales
Los encargados del esclarecimiento del homicidio pudieron confirmar que Zambrana no tenía su teléfono celular, pero sí otros objetos de valor.
Córdoba
Su abogado defensor, Jorge Sánchez del Bianco, dijo a Cadena 3 que el legislador se presentará el próximo lunes. "Su voluntad es aclarar que es totalmente ajeno a los hechos que se le atribuyen", afirmó.
Impactante
Tras una exitosa operación que movilizó a numerosas agencias, se logró rescatar con vida a personas que pasaron varios días bajo tierra.
Confuso episodio
El hecho ocurrió en la tarde del lunes en el interior de un domicilio ubicado sobre la calle Don Orione 2.110 de la localidad bonaerense de Remedios de Escalada. El joven aseguró que el arma se le disparó accidentalmente.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Tiempo inestable en Córdoba
Una fuerte lluvia, con caída de granizo, sorprendió este lunes a la tarde en Traslasierra. Tumbaron dos vehículos, uno en el sector del Camino del Peregrino y otro en la zona del parador del Puesto Copina. Video.
Copa de la Liga
La venta de entradas para el encuentro será el próximo jueves y la modalidad será informada por los canales oficiales de los clubes.
Crimen en prisión
Un peligroso preso que cumple una pena de prisión mató en las últimas horas a puñaladas a otro interno en una celda del Complejo Penitenciario puntano de Pampa de las Salinas.
Judiciales
Federico Ducler dio detalles sobre la presentación judicial que realizaron, en la que aseguran que la partida de defunción del papá de la vicepresidenta fue falseada. Prefirió no revelar datos de la causa.
Los campeones del 22
El entrenador campeón del mundo habló con el ex futbolista Christian Vieri y contó una situación que vivió en enero. “Una vez que estás relajado, todo llega”, declaró.
Te puede interesar
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Noviembre Patrio
El emblemático grupo de folklore rendirá tributo al primer gobernador constitucional de la provincia. Será en el Parque Bustos, en una cantata con ingreso libre y gratuito, el martes 28 de noviembre de 2023 desde las 19.30 horas.
100 noches festivaleras
El encuentro tuvo lugar en la icónica Peña de Balderrama. La presentación estuvo a cargo del intendente electo de Cosquín, Raúl Cardenali. Entre otras figuras, estuvo presente el Chaqueño Palavecino
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
Lo manifestó Kristalina Georgieva, directora del organismo. Aseguró, en una entrevista, que podría financiar al país a través del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad.
Nuevo gobierno
El presidente electo dialogó con los asesores de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y para América Latina, Juan González, y se mostró “muy satisfecho”. Luis Caputo y Nicolás Posse hablaron con representantes del FMI y del Tesoro.
Los campeones del 22
El entrenador campeón del mundo habló con el ex futbolista Christian Vieri y contó una situación que vivió en enero. “Una vez que estás relajado, todo llega”, declaró.
Copa de la Liga
Los partidos se jugarán sábado y domingo, en cuatro provincias distintas. River, Belgrano, Racing, Central, Godoy Cruz, Banfield, Huracán y Platense comienzan a desandar su ilusión.
Guerra en Medio Oriente
Son Ofelia Roitman, Clara Marman, Gabriela Leimberg y Mia Leimberg. Hasta el lunes, Hamas había soltado a 50 prisioneros judíos en virtud del pacto con Israel, además de 19 de otras nacionalidades.
Corrupción
Fue porque el Tribunal hizo lugar al pedido de una ONG y ahora el juez federal Sebastián Casanello tendrá que seguir investigándola.
Investigación judicial
La decisión de la Sala II del máximo tribunal penal del país abarcó, además, a los ex titulares de la AFI en su gobierno, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, y a nueve ex agentes del organismo.
La Argentina, hoy
El analista dijo a Cadena 3 que recién en las elecciones legislativas de medio término podría aclararse el panorama de la era Milei. “La sociedad se decidió por un sistema más fragmentado que nunca”, subrayó.