En Vivo
Grupo Edisur es la empresa cordobesa líder del sector desarrollista, con más de 20 años de trayectoria en todas las categorías de producto: casonas, edificios, countries, urbanizaciones, casas, housing, locales comerciales y oficinas. Sumó las unidades de negocios: Steelplex, una fábrica de perfiles de acero con el sistema Steel Frame; Windplex, una fábrica de aberturas de aluminio y la División Centros Comerciales, para proyectos comerciales de distintas escalas.
Las Voces de las Marcas
Grupo Edisur
FOTO: Dique La Viña (Archivo web)
Para quienes eligieron turistear por las sierras de Córdoba durante este verano, Grupo Edisur les presenta tres diques impresionantes que deben estar obligadamente en el recorrido. ¡Mirá!
Dique San Roque: una verdadera fortaleza cordobesa
El Dique San Roque es uno de los puntos turísticos más importantes de la provincia. La represa, ubicada en el valle de Punilla, se construyó para controlar las inundaciones, suministrar de agua a la ciudad de Córdoba y generar energía hidroeléctrica.
El dique fue construido dos veces, por empresas distintas, con las mismas características, pero con diferentes materiales. Se trata de una estructura de hormigón tipo Gravedad: su altura es mayor que su base, por lo que se asienta en sus paredes. Su curvatura doble embalsa 201 hectómetros cúbicos de agua, cubriendo un área de 16 kilómetros cuando su capacidad está a pleno.
La primera construcción llevó una década de trabajo y fue inaugurada en 1890. Los encargados de la obra fueron los reconocidos Carlos A. Cassaffousth, Eugenio Dumesnil y Juan Bialet Massé, quienes utilizaron los materiales disponibles en la región, como piedra, arena y cal hidráulica para levantar la muralla. Tras su finalización, se convirtió en el embalse de agua más grande del mundo y la obra de ingeniería más importante de Sudamérica.
El segundo paredón fue inaugurado en 1944 y estuvo a cargo de Rodolfo Ballester, Adolfo Suárez y Eduardo Huergo. Esta vez, se utilizó cemento portland y el muro llegó 150 metros más aguas abajo que el primero. La obra mostraba una estructura nunca antes vista, ya que contaba con dos válvulas y un embudo imponente con salida al túnel vertedor y a un nivel de 35,5 metros. ¡Conocé la historia completa del Dique San Roque aquí!
Dique San Jerónimo: el primero de su tipo en Sudamérica
El Dique San Jerónimo se encuentra cercano a La Cumbre y es un verdadero tesoro que mezcla la ingeniería con paisajes únicos de la naturaleza.
Inaugurado en 1942, se consagró como el primero con forma de arco de Sudamérica. El paredón confluye alrededor de dos arroyos (El Peral y Los Berros) para abastecer de agua potable a la localidad vecina.
Es uno de los más pequeños de la provincia, ya que tiene 18 metros de altura, 74 metros curvos de coronamiento y se encuentra a 1.400 metros sobre el nivel del mar.
Aunque permite la pesca deportiva, no está habilitado para la navegación a motor. Su vertedero forma una cascada muy particular, que fluye entre una exuberante vegetación autóctona. ¡Conocé la información completa sobre el Dique San Jerónimo aquí!
Dique La Viña: una obra que parece de ciencia ficción
El paisaje que se observa al pararse sobre el muro del Dique La Viña es digno de las grandes películas de ciencia ficción. El imponente chorro de agua cayendo sobre las rocas erosionadas, la central hidroeléctrica bajo toda la estructura, los colores de la naturaleza y un pintoresco puente colgante de madera en medio, forman lo que bien podría ser una escena sacada de Avatar o algún film similar.
El embalse ingeniero Antonio Medina Allende, nombrado en honor a su impulsor, es un espejo de agua de 1050 ha. que se ubica a 33 km de Mina Clavero, sobre el curso del río de los Sauces.
La obra diseñada por el ingeniero Fitz Simmons fue inaugurada el 15 de junio de 1944, tras cinco años de trabajo. En 1952, empezó a construirse la Central Hidroeléctrica La Viña, en el marco del Primer Plan Quinquenal de la presidencia de Juan Domingo Peron.
Junto al Camino de las Altas Cumbres, la Central fue una obra esencial para el progreso del oeste provincial y uno de los emprendimientos más importantes realizados durante el siglo XX.
El paredón es el segundo más alto de Argentina: tiene 106 metros de altura y otros 317,27 de largo. En la base, tiene un espesor de 35 metros, que se van afinando hacia una corona de 4 metros. Del lado del espejo de agua, mide 106 metros, mientras que del lado del vertedero llega a 102. ¡Conocé la historia completa del Dique La Viña aquí!
#DatoEdisur: Pueblos con historia para conocer en Córdoba.
Te puede interesar
Hospital Privado
En el Día Mundial Contra el Cáncer, Hospital Privado Universitario de Córdoba conmemora este día acercando información y promoviendo mensajes que alienten a la comunidad a realizar chequeos médicos preventivos.
Legislatura de Córdoba
El "Plan Estratégico de Parlamento Abierto", decretado por el vicegobernador Manuel Calvo, pasa a formar parte del Reglamento Interno tras haber sido ratificado por el pleno.
Operativo Verano 2023
Se trata de Kuzamil, un espacio ideal para disfrutar de la temporada de verano. Tiene propuestas gastronómicas y espacios para practicar deportes como escalada.
Grupo Edisur
Grupo Edisur te cuenta los avances de este emprendimiento, que contará con 130 departamentos y 15 locales comerciales.
Lo último de Marcas y Productos
Legislatura de Córdoba
La organización convocó al vicegobernador Manuel Calvo, para que narre la innovadora labor de la Legislatura de Córdoba.
Grupo Edisur
Grupo Edisur te cuenta la historia de estos dos edificios, que son protagonistas del paisaje cordobés.
Aguas Cordobesas
La empresa cuenta con herramientas tecnológicas para que gestionar la cuenta, pagar las facturas y hacer reclamos sea más fácil, rápido, cómodo, sustentable y económico.
Historias de pacientes
Lorena Cervellini tiene 46 años, es panadera y durante mucho tiempo padeció una enfermedad que afectó fuertemente a su corazón. Luego de una muerte súbita tuvo que ser trasplantada en nuestro Hospital con un complejo procedimiento.
Fundación Pro Arte Córdoba
La renovación y venta de Abonos nuevos se puede efectuar desde el lunes 20 de marzo hasta el 1° de Abril en “Stand de Informes” en planta baja del Patio Olmos, de lunes a jueves de 10.30h. a 20,30h. y viernes y sábados en Shopping Villa Allende de 11h a 19h.
Opinión
Lo más visto
Turismo
Se llevará a cabo durante la primera semana de abril y alcanzará a cuatro días. Los detalles, en la nota.
Escándalo en el espectáculo
El joven que denunció a Jey Mammon por abuso sexual afirmó que las presuntas víctimas le enviaron mensajes con sus historias.
Escándalo en el espectáculo
El actor le remarcó al diseñador de moda que estaba fuera de lugar sus dichos sobre el tema de las denuncias de abuso presentadas por Lucas Benvenuto.
Héroes sin capa
Fue asistido por los agentes con masajes cardíacos previo a su traslado a un hospital porteño.
Inseguridad en Córdoba
Una joven fue abordada el domingo a las 7 y el hecho quedó grabado por las cámaras de seguridad. Otra víctima fue abordada por unos 30 niños y denunció que fue manoseada.
Te puede interesar
Conmoción en Hollywood
Su equipo emitió un comunicado tras su detención y posterior liberación. Aseguran que recopilan pruebas para demostrar su inocencia y que esperan que los cargos sean retirados pronto.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Flagelo en aumento
Fue convocada por la Iglesia Católica y contó con el apoyo del COMIPAZ. En un mensaje fuerte, el arzobispo Ángel Rossi pidió cambios de fondo. "Basta de drogas y violencia", enfatizó.
Los campeones del 22
El pequeño, de apellido Andrada, es fanático de la selección argentina. Estuvo en el tributo de CONMEBOL a los jugadores y llenó de lágrimas a los presentes. Video.
Justicia
Se trata de Ginés Jodar, quien era indagado por el Tribunal Superior de Justicia por el ingreso irregular a los sanitarios del género opuesto en algunos edificios en los que prestaba servicio.
Nueva medida
La medida fue tomada por la ministra Carla Vizzotti. Además, no se permitirá la distribución, comercialización y publicidad en todo el país.
Los campeones del 22
La emotiva condecoración para "La Scaloneta" se realizó antes del sorteo de la Copa Libertadores. Conmebol distinguió a los jugadores, el cuerpo técnico y a la AFA. Hubo conmovedoras sorpresas con hinchas.
Los campeones del 22
En el homenaje que Conmebol le realizó a los campeones del mundo, la cantante santafesina hizo una corta pero muy emotiva performance. Video.
Los campeones del 22
El capitán argentino recibió elogios de la Confederación Sudamericana de Fútbol en el acto conmemorativo del Mundial de Qatar. Entre risas, también refirió a su pronunciación de la palabra "fútbol".
Conflicto salarial
El sindicato ATE-ANAC alertó sobre la medida que paralizaría a todos los vuelos de cabotaje e internacionales. Complicaría el movimiento turístico en el fin de semana largo.