Qué deberías revisar para empezar el año con un hogar renovado
Algunos tips para ordenar tu casa, prescindir de lo que no es necesario y asegurarse de que todo funcione a la perfección. ¡A tomar nota!
15/01/2025 | 10:29Redacción Cadena 3
La llegada de un nuevo año es un excelente momento para renovar el hogar y para empezar la nueva temporada con espacios más ordenados y eficientes.
Seguramente hay muchas cosas que no usás, no necesitás o están estropeadas. Edisur te cuenta algunos tips para ordenar tu casa, prescindir de lo que no es necesario y asegurarse de que todo funcione a la perfección.
¿Hace más de un año que no lo usás?
Es probable que si no has usado una prenda en los últimos 12 meses, no la vayas a usar más. Esta es una regla muy práctica para decidir qué ropa debe quedarse en el armario y cuál es momento de desprenderse.
Deshacerte de todas esas prendas que no usás es liberador. La mejor opción es donarlas o venderlas, de manera que tengan una segunda vida.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Grupo Edisur
/Fin Código Embebido/
¿Está roto? ¿No te parece tan útil?
El comienzo de año es un buen momento para eliminar del hogar todos esos electrodomésticos o aparatos tecnológicos que se rompieron y que nunca llevaste a arreglar o no tienen solución. Existen puntos de recepción de este tipo de residuos, para darle un destino más ecológico.
También es buen momento para deshacerse de juguetes, piezas de decoración y cotillón que guardamos sin volverlos a usar (Foto: Freepik).
También esas piezas que cuando las compraste pensaste que eran increíbles, pero que realmente no les diste el uso que esperabas y no salen de la alacena.
Liberar el ambiente y los muebles de estos elementos generará un entorno más limpio y funcional.
¿Hace falta que guardes eso?
Es normal que se acumulen papeles en los cajones o sobre el escritorio. Lo mejor que podés hacer es destinar una tarde a revisar lo que no necesites, digitalizar lo importante y reciclar el resto para mantener el orden. Un escritorio limpio mejorará tu concentración y la productividad en el día a día.
También es buen momento para deshacerse de juguetes que los hijos ya no usan, piezas de decoración, cotillón y otros elementos relacionados, que guardamos sin volverlos a usar. Podés involucrar a los niños en este proceso, de manera que aprenderán sobre la importancia de compartir y de mantener el orden.
Te recomendamos implementar un sistema de organización para el futuro, lo que evitará que caigas nuevamente en la acumulación.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
¡Un repaso general!
El comienzo de año también es un buen momento para hacer el mantenimiento anual de la casa. Esto incluye revisar y limpiar los sistemas eléctricos, de plomería y de climatización, así como los techos y las paredes.
Hay que lavar y pintar, en caso de que sea necesario, los muros exteriores e interiores (Foto: Freepik).
Hay que verificar que no haya goteras, que las cubiertas estén bien impermeabilizadas y que los desagües estén limpios. También hay que lavar y pintar, en caso de que sea necesario, los muros exteriores e interiores.
Es clave revisar que el sistema eléctrico funcione correctamente y quitar el sarro y el jabón de las cañerías, la grifería y los sanitarios. También es el momento para realizar el mantenimiento de los aires acondicionados, para que funcionen mejor y consuman menos energía.
Es importante realizar esta acción de manera progresiva, para solucionar pequeños desperfectos antes de que se conviertan en problemas mayores.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Voces institucionales
/Fin Código Embebido/