En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Grupo Edisur

Grupo Edisur

Grupo Edisur es la empresa cordobesa líder del sector desarrollista, con más de 20 años de trayectoria en todas las categorías de producto: casonas, edificios, countries, urbanizaciones, casas, housing, locales comerciales y oficinas. Sumó las unidades de negocios: Steelplex, una fábrica de perfiles de acero con el sistema Steel Frame; Windplex, una fábrica de aberturas de aluminio y la División Centros Comerciales, para proyectos comerciales de distintas escalas.

Parque La Cañada: la recuperación de un gran espacio para los cordobeses

Grupo Edisur le dio una nueva vida a este sector, que acompaña al recorrido del arroyo La Cañada por Manantiales, el barrio desarrollado por la empresa en la zona suroeste de Córdoba. 

05/12/2022 | 15:36Redacción Cadena 3

FOTO: Edisur recuperó el tramo de 7 km. del arroyo que pasa por Manantiales

El 5 de diciembre se celebra el Día Mundial del Suelo, con el objetivo de concienciar al planeta sobre la importancia de mantenerlo sano y luchar por la gestión sostenible de los recursos.

En respuesta a esta iniciativa, Grupo Edisur recuperó el tramo de terreno que acompaña los 7 kilómetros del arroyo La Cañada que pasan por Manantiales, el barrio desarrollado por la empresa en la zona suroeste de Córdoba, recuperó su valor y lo convirtió en un espacio verde para el aprovechamiento de todos los vecinos, en plena ciudad y a minutos del centro.

Junto al Sarmiento y al Kempes, es uno de los parques más grandes de la ciudad, convirtiéndose en un área que aporta beneficios esenciales como el bienestar físico y la distensión de los ciudadanos, al tiempo que presenta ventajas para el medioambiente, incrementando la calidad del aire y promoviendo la biodiversidad.

Accesibilidad universal y mobiliario urbano

Actualmente, se concretaron las obras de accesibilidad universal y mobiliario urbano en el tramo que va desde el primer puente en Manantiales -continuación de la avenida Cruz Roja Argentina-, hasta el cruce por debajo de la avenida de Circunvalación.

Esta etapa incluyó la construcción de un sendero mixto – peatonal y bicisenda- de 3 metros de ancho, sendero táctil para no videntes, rampas, dársenas para estacionamiento y alumbrado público. Además, cuenta con sectores de permanencia a lo largo del recorrido, con iluminación y equipamiento pensado para que los vecinos puedan disfrutar de distintas actividades, tales como leer un libro, jugar con los más chiquitos, realizar rutinas deportivas o simplemente sentarse a conversar, fomentando la recreación y el esparcimiento.

Plan de forestación

La desarrollista también puso en marcha un plan de forestación con árboles nativos en el Parque La Cañada, que se suman a todos los ejemplares que se van a instalar en el barrio.

La desarrollista también puso en marcha un plan de forestación con 3.500 árboles nativos en el Parque La Cañada. (Grupo Edisur)

Además, implementó un programa de recuperación de más de mil especies asimiladas, que han podido adaptarse al clima y características de manera tal que se reproducen como si toda su historia se hubiese asentado en este suelo.

La cara externa de los márgenes del arroyo se forestará con lapachos de flores blancas, que se convertirán en una de las plantaciones más largas del mundo de esta especie.

Un tesoro en el Parque

El acueducto 7 Alcantarillas es una de las obras de ingeniería más importantes de la historia de Córdoba, y forma parte del Parque La Cañada. Consta de ocho arcos de ladrillo abovedado que sostienen la estructura que permite que el agua del Canal Maestro Sur siga su camino por encima de La Cañada, mientras que el arroyo continúa su rumbo hasta desembocar en el río Suquía.

Fue construido en 1897, como parte del proyecto de riego de los Altos de Córdoba, por los ingenieros Carlos Cassaffousth y Eugenio Dumesnil. Hoy ha sido recuperado y puesto en valor por Grupo Edisur para el disfrute de todos los vecinos y convertido en un punto emblemático de Manantiales.

El acueducto 7 Alcantarillas es una de las obras de ingeniería más importantes de la historia de Córdoba. (Grupo Edisur)

Los cordobeses ya pueden disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión, en plena ciudad y a minutos del centro. Y es que el Parque La Cañada se convirtió en un nuevo espacio verde, abierto a todos los vecinos que deseen alejarse un instante de la vorágine de la urbe.

#DatoEdisur: ¡Conocé todo sobre Manantiales!

Lo más visto

Marcas y Productos

Hospital Privado

Hospital Privado. Donar sangre salva vidas

Cada 14 de junio, desde Hospital Privado Universitario de Córdoba1 conmemoran el Día del Donante de Sangre. Desde nuestro servicio de Hemoterapia y Criobiología2 recordamos a la comunidad la importancia que tiene esta acción que salva hasta 4 vidas.

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho