EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Guillermo López

Ahora país

Guillermo López

Cadena 3 Rosario

Guillermo López

Ahora país

Guillermo López

Cadena Heat

Música

Una que sabemos todos

Música

La Popu

Colorete Gianola

Los Populares

Colorete Gianola

Cosquín Rock

Radio

Escenario Principal

Radio

    Escuchá lo último

  1. 13:48 Tres delincuentes intentaron robar una concesionaria en Córdoba: un detenido

    Ahora país

  2. 13:22 Actividades al aire libre en Pinamar: cómo es la travesía en cuatriciclos y UTV

    Caminos de Aventura

  3. 12:57 A qué va Milei a los Estados Unidos y Suiza

    3x1:4 - Por Sergio Suppo

  4. 12:48 La Corte Suprema de Estados Unidos prohibió TikTok en todo el país

    Siempre Juntos

  5. 12:33 "Los Duarte" cantaron en la peña de los viernes en el cucú de Carlos Paz

    Operativo Verano 2025

  6. 11:55 Capturaron a un ladrón y una banda armada con machetes lo rescató en Córdoba

    Siempre Juntos

  7. 11:41 La aerosilla del Pan de Azúcar, un plan ideal para hacer en las sierras

    Operativo Verano 2025

  8. 11:40 Francos habló del Presupuesto, la economía y los cortes de luz

    Radioinforme 3 Rosario

  9. 11:34 ¿Viajás a Uruguay en auto? Tenés que saber esto

    El dato confiable - Por Federico Albarenque

  10. 11:32 La reacción de la mamá de Cavigliasso: "Estamos muy felices y emocionados"

    Siempre Juntos

  11. 11:15 El fiscal Franco Carbone dijo que "Cantero es el jefe de la barra de Newell''s"

    Siempre Juntos Rosario

  12. 10:57 Milei y Trump: ¿algo más que afinidad ideológica?

    Trump, nuevo mandato

  13. 10:43 Santiago Lovera

    Actualidad

  14. 10:41 Documental "Eliminado": a 10 años del asesinato de Nisman

    Eliminado, el documental de Nisman

  15. 10:40 ¿Ola de pases del PRO a LLA?

    Radioinforme 3 Rosario

  16. 10:25 El balance de la quincena en la costa argentina, uruguaya, brasileña y chilena

    Operativo Verano 2025

  17. 10:19 Feroz incendio el monte de eucaliptus de Celulosa en Capitán Bermúdez

    Siempre Juntos Rosario

  18. 10:15 Un desafío para el que Europa no está preparada

    Trump, nuevo mandato

  19. 10:13 Una asunción con el humo de California como fondo

    Trump, nuevo mandato

  20. 09:53 México, lejos de Dios y demasiado cerca de Donald Trump.

    Trump, nuevo mandato

Más Emisoras En vivo

Grupo Edisur

Grupo Edisur

Grupo Edisur es la empresa cordobesa líder del sector desarrollista, con más de 20 años de trayectoria en todas las categorías de producto: casonas, edificios, countries, urbanizaciones, casas, housing, locales comerciales y oficinas. Sumó las unidades de negocios: Steelplex, una fábrica de perfiles de acero con el sistema Steel Frame; Windplex, una fábrica de aberturas de aluminio y la División Centros Comerciales, para proyectos comerciales de distintas escalas.

Las Voces de las Marcas

Grupo Edisur

Historias de barrio: cómo surgió el popular Yofre Norte

Grupo Edisur te invita a recorrer los comienzos de un vecindario tradicional de Córdoba, que lleva el nombre de su fundador y hoy tiene más de 7 mil habitantes.

17/10/2021 | 19:35

El barrio Yofre Norte está ubicado en el extremo nordeste de la ciudad de Córdoba, cuenta con un total de 93 manzanas y su población ronda los 7 mil habitantes, según el censo de 2001. 

Grupo Edisur te invita a conocer sus comienzos, marcados por la familia Yofre, los quinteros, el ferrocarril y la historia cordobesa.

La estancia Bajada de Piedra

Las tierras del actual vecindario formaban parte de la llamada estancia Bajada de Piedra, que fue heredada por el Dr. José Augusto Yofre en 1892 y hoy comprende 19 barrios. El establecimiento abarcaba más de 800 hectáreas, en las entonces afueras de la ciudad, y se extendía desde el río Suquía hasta el camino rural con destino a Villa Esquiú (actualmente entre avenida de Circunvalación, Rancagua, Filiberto y Huertas). 

Años después de la sucesión, su nuevo dueño construyó una edificación en el centro del barrio que era conocida como “El Puesto” para la familia y “El Caserón de los Yofre” para los vecinos. La construcción estaba ubicada casi en las adyacencias del actual centro vecinal, en la calle Altolaguirre. Estaba constituida por una pieza, una cocina, una letrina, un dormitorio con chimenea y un salón muy grande para recibir visitas.

Contiguo a la casa pasaba la acequia de “Juan Cruz y Compartes”, que recorría el poblado en sentido transversal.? En la década de 1950, el edificio pasó a manos de las familias polacas Dolezko y Koz?owski, que demolieron y remodelaron algunas partes. Finalmente, sus últimos vestigios fueron eliminados en 2007.

Los quinteros, el tren y el camino a Monte Cristo

Parte importante de la historia del barrio corresponde a la llegada de los quinteros, a partir de 1909, atraídos por la facilidad de riego que proveían los canales y acequias que décadas atrás habían delineado los ingenieros Dumesnil y Casaffoust. 

El vecindario también fue propulsado por la construcción de la vía férrea a San Francisco, inaugurada en 1888, y el camino a Monte Cristo. Estas obras facilitaban la circulación de mercaderías y personas, que conocían y se interesaban por estos suburbios. 

En el barrio funcionan el templo de Nuestra Señora de la Salette y el seminario de la Congregación de los Misioneros de Nuestra Señora de la Salette. Foto: Archivo web / Grupo Edisur.

El nacimiento del barrio

Durante la segunda década del 1900, el Dr. José Augusto Yofre ofreció al señor Alfredo Meade transformar estas tierras devenidas en quintas en una urbanización, quien designó a su joven hijo Juan Ángel para que se hiciera cargo de la venta y de la administración del loteo.

El 28 de enero de 1928 se aprobaron los planos del nuevo barrio, que para entonces era conocido como “El Salvador”.? Se realizó la apertura de calles y la forestación del emprendimiento. También se consiguió la energía eléctrica y la construcción de los dos tanques de aprovisionamiento de agua potable ubicados en Wilson al 1700, donde se levantó el edificio dedicado a la venta de los terrenos, la sede de la administración? y posteriormente la vivienda de Meade hijo.

La primera etapa tenía sólo 20 manzanas, entre las actuales calles Homero, Altolaguirre, Av. Las Malvinas y Villacorta y Ocaña.? El barrio se consolidó recién en 1943.

La Sociedad Civil Barrio Yofre

Tras la muerte del fundador, en 1940, las tierras fueron heredadas por sus hijos, quienes conformaron la Sociedad Civil Barrio Yofre junto a Juan Ángel Meade. Esta organización fue la encargada de lotear los barrios colindantes y cambiarle el nombre al vecindario por el de Yofre Norte.?

El barrio en la actualidad

En el presente, el barrio se ha convertido en un gran centro comercial, siendo polo de atracción para los vecinos de todo el sector. Cuenta con el colegio estatal Escuela Mateo J. Luque y dos privados: el Instituto Dr. Antonio Nores y el Instituto Sor María de la Paz y Figueroa.

El Centro Vecinal de Yofre Norte está ubicado en la calle Altolaguirre al 2100, es uno de los más grandes y activos de la ciudad de Córdoba, y cuenta con la Biblioteca Efraín U. Bischoff. 

El barrio cuenta con la plaza Belgrano (catastralmente denominada Plaza Ministro Yofre). Foto: Archivo web / Grupo Edisur.

También funcionan el Club del Trueque, la ONG “La Casa de Todos y la Familia”, el Club de Bochas, el Club Atlético Barrio Yofre (C.A.B.Y.), el club de béisbol “Los cuervos de la Salette”, el templo de Nuestra Señora de la Salette y el seminario de la Congregación de los Misioneros de Nuestra Señora de la Salette.

Finalmente, el barrio cuenta con la plaza Belgrano (catastralmente denominada Plaza Ministro Yofre), una plazoleta ubicada en el extremo norte y un espacio parquizado entre las avenidas Las Malvinas y Bulnes. ¡Todos espacios para recorrer en familia!

#GrupoEdisur: El Centro, el barrio donde empezó la historia de la ciudad.

Te puede interesar

Grupo Edisur

¿Sabías que el barrio está diseñado para que los vecinos encuentren un espacio verde a menos de cinco cuadras? Cuentan con juegos inclusivos, especies nativas y senderos para personas no videntes.

Grupo Edisur

Grupo Edisur te cuenta las características de estos tres materiales, que son los más utilizados a la hora de construir o remodelar la casa.

Hospital Privado

El procedimiento evitó que una paciente de 22 años requiera un nuevo recambio pulmonar cardíaco por cirugía. Es la primera vez que se realiza en Córdoba.

Discar

El Smart Metering es uno de los sistemas claves de las Smart Cities del futuro. En esta nota vamos a contar los beneficios de la medición inteligente de energía eléctrica.

Lo último de Marcas y Productos

Mundo Maipú

Los visitantes podrán disfrutar la atención personalizada de asesores oficiales para conocer más sobre los vehículos y las tecnologías innovadoras de la marca.

Mundo Maipú

Visitá la tienda online de Maipú Exclusivos y personalizá tu vehículo con productos 100% originales.  

Grupo Edisur

Edisur te invita a conocer la historia y la arquitectura de este imponente edificio, que se trata de un majestuoso palacio cordobés. 

Mundo Maipú

El concesionario presenta una excelente oportunidad para llevar la Nueva S10 con la cuota más baja del mercado. Por medio de Plan Chevrolet podés acceder a una financiación en cuotas desde $299.216. ¡Mirá!

Mundo Maipú

La marca del óvalo inicia una nueva edición del Summer Experience para acompañar a sus clientes durante la temporada de verano. 

Opinión

Lo más visto

El tiempo

Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.

Audio

Entrevista

El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.  

Audio

Operativo Verano 2025

Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.

Audio

2

Inseguridad

El hecho ocurrió en Manantiales del Norte. La Policía fue alertada de esta situación, pero nunca llegó, según contó un vecino.

La furia de la naturaleza

Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).