EN VIVO
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Industria
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Belgrano
Tiempo de juego
Fútbol
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Gajes del Oficio
Fútbol
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Micros Radio
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Deportes
Fútbol en pandemia
La Conmebol rechazó un pedido de aplazamiento del país del norte de Sudamérica. El torneo empezará el 13 de junio y las autoridades colombianas no pueden dar garantías sobre la grave situación social que transitan.
FOTO: El estadio Kempes de Córdoba, uno de los que albergará partidos.
La Conmebol rechazó este jueves por la noche el pedido de aplazamiento de la Copa América para fin del corriente año que había realizado Colombia este jueves y ratificó su realización para el mes próximo, quedando por el momento Argentina como único organizador del certamen.
El Ministerio de Deportes de Colombia, a través de su titular, Ernesto Lucena, solicitó esta tarde a la Conmebol que la Copa América que debe organizar en forma conjunta con Argentina a partir del 13 de junio próximo sea aplazada hasta noviembre de este año, con el objetivo de que en los estadios del país pueda haber presencia de público.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Comenzará el 11 de junio
/Fin Código Embebido/
Pero Conmebol emitió una rápida respuesta negativa a esa solicitud mediante este comunicado: "Ante la solicitud formal del gobierno colombiano de reprogramar la Copa América para el mes de noviembre, este organismo informa lo siguiente:
Por razones relacionadas con el calendario internacional de competiciones y la logística del torneo, resulta imposible trasladar la Copa América 2021 al mes de noviembre.
La Conmebol agradece el entusiasmo y el empeño puestos por el presidente de la República de Colombia, Señor Iván Duque y sus colaboradores, así como por el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún y su equipo. Es seguro que en el futuro surgirán nuevos proyectos en conjunto para el crecimiento del fútbol colombiano y sudamericano.
La Conmebol asegura la realización de la Copa América 2021 e informará en los próximos días la relocalización de los partidos que debían disputarse en Colombia", finaliza el texto.
/Inicio Código Embebido/
??Comunicado
— CONMEBOL Media (@ConmebolMedia) May 21, 2021
????https://t.co/YqRxusI6d9 pic.twitter.com/8vIYVt6vGS
/Fin Código Embebido/
El ministro del gobierno colombiano había anticipado que en las últimas horas que le había enviado una carta a la Conmebol para solicitar el aplazamiento de la Copa América "con la intención de que el torneo se celebre en diciembre de este año en conjunto con Argentina".
El funcionario reveló que el gobierno de Colombia hizo una inversión de más de 12.000 millones de pesos para acondicionar los estadios de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, que serán las cuatro sedes donde se jugará el Grupo B, del que tomarán parte el seleccionado local, Brasil, Ecuador, Venezuela y Perú.
Las sedes argentinas son el estadio de River Plate, el Mario Alberto Kempes, de Córdoba, el Malvinas Argentinas, de Mendoza y el Único-Madre de Ciudades, de Santiago del Estero, y en caso de quedar como única organizadora del certamen, sumaría los de Independiente, Racing Club, Boca Juniors y Ciudad de La Plata para albergar la, totalidad de la competencia.
La Zona A estará integrada por Argentina, Chile, con el que debutará el seleccionado capitaneado por Lionel Messi el 13 de junio en cancha de River Plate, junto a Uruguay, Paraguay y Bolivia.
El pedido de aplazamiento llegó apenas una semana después de que el gobierno de Iván Duque y la Conmebol ratificaran a Colombia como sede del torneo, a pesar de los disturbios que obligaron a desplazar del país algunos partidos de Copa Libertadores en los últimos días.
/Inicio Código Embebido/
#UnidosTransformamos y trabajamos por la reactivación económica y emocional del país. Por eso, hemos solicitado a la @CONMEBOL aplazar la realización de la #CopaAmérica. Así lo manifestó el ministro @LucenErnesto al finalizar reunión en Casa de Nariño.@Infopresidencia pic.twitter.com/W0kpO2q3x4
— Ministerio del Deporte (@MinDeporteCol) May 20, 2021
/Fin Código Embebido/
Pero la voluntad del gobierno y la Federación Colombiana de Fútbol, a excepción de Álvaro González, presidente de la Difutbol, el único dirigente que se manifestó en contra de la organización del evento, era la de continuar con la realización de un torneo que, según pudo apreciarse en las últimas semanas, tampoco ofrecía garantías de seguridad más allá de la afectación sanitaria por la pandemia de coronavirus.
La decisión de pedir la postergación fue adoptada tras una reunión llevada a cabo hoy en el Palacio de Nariño entre el presidente Duque; la vicepresidenta y canciller Martha Lucía Ramírez; el ministro de Salud, Fernando Ruíz y el ministro del Deporte, Lucena, quien fue el vocero de lo resuelto.
"El Gobierno de Colombia solicita formalmente a la Conmebol, a través de la Federación Colombiana de Fútbol, el aplazamiento de la Copa América. Lo más importante es el aforo del público, y la imposibilidad de tenerlo hace que la Copa no sea un evento como el que todos soñamos. Solicitamos una nueva fecha donde el Ministerio de Salud mostrará un anexo de cuándo podríamos tener el aforo del 50 por ciento de público", dijo más temprano Lucena.
Según aclaró posteriormente en declaraciones que se hicieron públicas a través de videos y redes sociales, y que inmediatamente reprodujo también Radio Caracol, entre otros medios del país, la decisión adoptada por el gobierno colombiano no fue consensuada con el de Argentina.
Si la Copa América pasaba para noviembre tendría la complicación de que la Conmebol ya planificó triples ventanas de eliminatorias mundialistas para ese mes y los dos anteriores de septiembre y octubre, por lo que eso afectaría directamente las competiciones de las ligas europeas, principales proveedoras de futbolistas a las selecciones sudamericanas.
Y esa fue la razón que esgrimió justamente Conmebol para rechazar lo peticionado por los colombianos al mencionar la problemática de los "calendarios internacionales".
La Copa América está programada para realizarse entre el 13 de junio y el 10 de julio próximos, y no se superpondría con los calendarios de las competiciones interclubes del Viejo Continente porque se va a jugar simultáneamente con la Eurocopa.
En tanto que la séptima y octava fechas de eliminatorias están previstas para 10 días antes de la Copa América, aprovechando justamente el viaje de los futbolistas del exterior para disputar este certamen, el 3 y el 8 de junio.
Argentina deberá enfrentar a Chile en la primera de esas jornadas en Santiago del Estero, pero en la siguiente tendrá que trasladarse justamente a Barranquilla para visitar a Colombia, algo que ahora puede estar también en tela de juicio.
La Conmebol resolvió rápidamente esta propuesta de Colombia pero ahora tendrá que trabajar contrarreloj para resolver la o las sedes definitivas del torneo, ya que si quiere que se dispute en tiempo (ya no en forma), le quedan poco más de 20 días por delante.
A los estadios que ya tenía como sede Argentina, se sumarían para albergar los quince encuentros que estaban pactados en Colombia el estadio "La Bombonera" de Boca, el de la Ciudad de La Plata, el "Libertadores de América" de Independiente y el "Bicentenario" de San Juan.
Te puede interesar
Comenzará el 11 de junio
"Si la Conmebol nos consulta, estoy dispuesto a estudiarlo", dijo Alberto Fernández. Pidió "protocolos más estrictos" para garantizar el certamen.
Debate en el fútbol
El periodista colombiano Luis Angel Ortiz manifestó en Cadena 3 que el Gobierno quiere realizar el evento "por encima de todo".
Volkswagen Argentina
La terminal a partir de su red de concesionarios de todo el país, comenzó hoy con la comercialización de T-Cross con nueva motorización y prepara el lanzamiento de Taos para el próximo 27 de este mes.
Copa Argentina
Ganó 1-0, con gol de Benjamín Borasi, a los 36 minutos del primer tiempo, tras un error defensivo de Cristian Lema. Ahora espera rival entre Talleres de Remedios de Escalada y Temperley.
Lo último de Deportes
Selección argentina
El evento se llevará a cabo en el James L. Knight Center de Miami desde las 21.30 (hora de Argentina) y será televisado por DSports y TyC Sports.
Mercado de pases
El colombiano no seguiría en el equipo santafesino luego del descenso a la Primera Nacional. También suena Agustín Cardozo.
Mercado de pases
El entrenador estuvo al frente del equipo en 23 partidos y obtuvo un balance de doce victorias, dos empates y nueve derrotas.
Premier League
El defensor cordobés anotó el único tanto de su equipo en la caída 2 a 1 ante West Ham.
Mercado de pases
El entrenador ex Argentinos Juniors le agradeció el llamado al presidente Andrés Fassi, pero decidió no aceptar la propuesta.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Messimanía
Mientras caminaba con su familia en un predio de fútbol, el astro rosarino "reprendió" a su segundo hijo cuando se quejó porque era "obligatorio" ir a entrenar. Video.
Prevención
El especialista en ciberseguridad Enrique Dutra explicó en diálogo con Cadena 3 que este aparato funciona con las redes inalámbricas y brindó recomendaciones para protegerse.
Revés para el kirchnerismo
La decisión pone fin a la disputa que se había originado entre el oficialismo, que pretendía que asuma el senador de UxP, Martín Doñate; y Juntos por el Cambio que postulaba al senador cordobés.
Crimen en Gualeyguachú
Gabriela Laiño denunció que la obligaron a hacer pruebas a los celulares de la joven condenada a perpetua y de la víctima Fernando Pastorizzo cuando ella no estaba capacitada, ya que es bromatóloga.
Momentos
El gobierno del presidente saliente estuvo marcado por la pandemia y una suma desmedida de precios que no supo contener. Mirá.
Te puede interesar
Fiestas de fin de año
El restaurante porteño está listo para la venta de un producto que es de alta demanda en diciembre. "Trabajamos para el público en general y el turismo", dijo a Cadena 3 Federico, su encargado.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Construyendo convivencia
Dos influencers, Daniela Aza y Candelaria Sturniolo, reflexionan sobre las batallas, los derechos conquistados y lo que todavía falta para este colectivo.
Para agendar
El festival internacional "Divino Jazz Festival" se realizará en el hotel Pueblo Nativo, en Villa Giardino, del 8, al 10 de diciembre. Confirmaron prestigiosos músicos solistas de clase mundial.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Mercado cambiario
Fue sobre el cierre de la última jornada financiera del Gobierno saliente. Con esta decisión de soltar la cotización, la divisa norteamericana cerró a $400,50 en el Banco Nación. Es la mayor suba desde las PASO.
Nuevo gobierno
El libertario llamó a "desmontar estructuras que no aportan al funcionamiento" del Congreso. Anticipó leyes que "permitirán salir de esta situación, que afecta especialmente a los más vulnerables".
Nuevo gobierno
Con varias caras nuevas y otras conocidas se realizó la sesión preparatoria donde además se eligieron a las autoridades del recinto. El cordobés Mario Negri se despidió de la labor parlamentaria.
Revés para el kirchnerismo
La decisión pone fin a la disputa que se había originado entre el oficialismo, que pretendía que asuma el senador de UxP, Martín Doñate; y Juntos por el Cambio que postulaba al senador cordobés.
Nuevo gobierno
La Sesión Pública Especial se llevó a cabo este jueves con la presencia de la futura vicepresidente de la Nación y titular del cuerpo, Victoria Villarruel.
Mercados
La divisa norteamericana en el segmento informal subió $35 respecto al cierre del miércoles.
Luto en el cine
Se trata de Benjamin Zephaniah. Tenía 65 años y fue diagnosticado de un tumor cerebral tiempo atrás. También era escritor, realizó una enorme cantidad de poemas, literatura, música y guiones de televisión y radio.
Nuevo gobierno
El senador de JxC, a quien este jueves la Corte le dio la razón e integrará el Consejo de la Magistratura, expresó a Cadena 3 lo vivido en la Cámara alta con la jura de los nuevos legisladores.