Qué particularidades tiene el fútbol 5 que juegan las personas ciegas
En este deporte adaptado la pelota es sonora para que los jugadores la puedan escuchar en la cancha. La única persona sin discapacidad visual es el arquero. Conocé más.
24/10/2022 | 07:46Redacción Cadena 3
El Fútbol 5 adaptado, fútbol para ciegos es la modalidad que juegan las personas con discapacidad visual y nace de una adaptación del fútbol 5 de sala convencional.
Desde 1996 es un deporte paralímpico, donde cada equipo está integrado por cuatro personas ciegas o con disminución visual severa y una persona que puede ver.
Este año la Copa América de Fútbol para Ciegos se disputa en Córdoba (Foto: DeportesAR)
En Argentina se practica desde la década de los ’80 y el seleccionado nacional se llama Los Murciélagos.
Se aplican las reglas de la FIFA, con las adaptaciones establecidas por la IBSA (Federación Internacional de Deportes para Ciegos).
Los Murciélagos en los Juegos Paralímpicos 2021
La cancha mide 40 por 20 y cuanta con un vallado a los costados para evitar que la pelota se vaya. Los partidos constan de dos tiempos de 20 minutos.
El campo de juego se divide en tres tercios, en el primero se encuentra el arquero, en el del medio el técnico y en el último el arco contrario.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Torneo internacional
/Fin Código Embebido/
En cada equipo hay tres “llamadores” que se ubican en cada uno de estos espacios y orientan a los jugadores dándole indicaciones. En el primer tercio la responsabilidad recae en el arquero, en el del medio en el entrenadora y en el tercero otro integrante del equipo técnico, que se lo conoce como guía, y es quien les avisa cuando deben concretar el ataque.
Este integrante es quien marca los palos de los arcos para orientar al pateador tanto en los tiempos libres como en los penales.
Todos los jugadores usan parches en sus ojos y antiparras para competir en igualdad de condiciones, ya que algunos pueden distinguir sombras y luces.
Al momento del juego se pide al público guardar silencio ya que los jugadores se guían por el sonido de la pelota, las indicaciones de los “llamadores” y deben escuchar también a sus otros compañeros que van diciendo la palabra “voy” para evitar choques y marcar los pases.