Entrelíneas

Para agendar

Andrés Malamud y un diccionario atípico en la Feria del Libro de Buenos Aires

El libro es un diccionario antiacadémico que se aleja de los típicos diccionarios de política y mezcla la ironía y el humor con algunas perspectivas de la política argentina. 

09/05/2023 | 16:06

Redacción Cadena 3

Giuliana Piantoni

Giuliana Piantoni

Andrés Malamud, reconocido politólogo, publicó recientemente un libro atípico y poco convencional llamado Diccionario arbitrario de política. 

A diferencia de los diccionarios académicos, Malamud ha intentado escapar del aburrimiento y la rigidez y logró hacerlo con éxito. 

En este libro, se han reunido más de 225 términos, algunos con apreciaciones particulares y otras veces irónicas sobre ciencias sociales, política internacional y delicias varias de la democracia argentina.

El libro es un diccionario antiacadémico que se aleja de los típicos diccionarios de política y mezcla la ironía y el humor con algunas perspectivas de la política argentina.

Malamud ha logrado crear un libro que es informativo, entretenido y único en su tipo. El autor utiliza su conocimiento y experiencia para presentar definiciones que son a la vez perspicaces y divertidas. 

Un fragmento del libro: 

ALFONSÍN, RAÚL

Presidente argentino (1983-1989).

La lucha política argentina se estructuró durante décadas alrededor de un eje que enfrentaba a Sarmiento e Yrigoyen con Rosas y Perón. Los primeros promovieron la soberanía popular a través de la educación y las instituciones, los segundos mediante la movilización y la conducción personalizada. Alfonsín nunca escondió su pertenencia al primer campo. Respetaba la representatividad popular del otro, pero se reconocía en la socialdemocracia europea y el pensamiento occidental liberal antes que en el particularismo nacionalista. Negociaba con todos, porque ésa era su concepción de la democracia: la negociación, por oposición a la eliminación.

El Pacto de Olivos, un acuerdo con el presidente Carlos Menem que habilitó la Reforma Constitucional en 1994, constituyó la segunda parte de la agenda reformista de Alfonsín. Primero había sido la democracia, ahora su institucionalización mediante un sistema de contrapesos que él imaginaba más equilibrado. La tercera etapa, la reforma económico-social, quedó -muy a su pesar- inconclusa.

3. Alfonsín no encarnó al estereotipo argentino: eso lo hizo mejor Menem. En la visión de Oliver Stone, Alfonsín no sería Nixon sino Kennedy: reflejaba mejor las aspiraciones de su pueblo que su realidad. Todavía hoy, quizá para siempre, Alfonsín representa a la Argentina que no consigue volver a ser, que quizá nunca más lo sea.

ALTA Y BAJA POLÍTICA

Los asuntos internacionales suelen dividirse en alta y baja política. La alta política trata de la supervivencia de los Estados y se concentra en las áreas de defensa y seguridad; la baja política trata de todo lo demás, como el comercio y la cultura. Esporádicamente, algunos temas de baja política cobran relevancia estratégica y pasan a considerarse alta política, en un proceso llamado "securitización". Al tornar vulnerables a los Estados, sea porque enferma a sus Fuerzas Armadas o porque paraliza sus sistemas productivos, la pandemia transformó a la salud pública en un área de alta política. Sin embargo, en contraste con amenazas clásicas como la militar, la protección contra las pandemias no exige ejercer poder sobre otros Estados, sino con otros Estados. La salud pública no es un bien privado, público ni de club, sino de red: cuanta más gente la tenga, mejor para todos. Eso torna a su producción un asunto de cooperación más que de competencia, salvo cuando el objetivo es destruir al adversario aun al propio costo.

AMBA

Área Metropolitana de Buenos Aires. Monstruo demográfico que concentra al 35% de los argentinos en el 0,5% del territorio nacional. Está constituido por la Capital Federal más los 24 municipios circundantes que pertenecen a la Provincia de Buenos Aires. Las dos Buenos Aires completas, ciudad y provincia, reúnen el 45% de la población argentina. Sin embargo, ministros provenientes de ambos distritos constituyen regularmente entre el 80% y el 90% del gabinete nacional, siendo hoy el presidente un porteño y la vicepresidenta una bonaerense. Las Buenos Aires monopolizan la conducción y agotan la imaginación de la Argentina. Las buenas gestiones y los liderazgos políticos de las otras veintidós provincias se estrellan contra la concentración demográfica del conurbano y la concentración mediática de la Capital. El AMBA cuarentena al país y esteriliza toda voluntad de reforma.

ANCHA AVENIDA DEL MEDIO

En Argentina, dícese de un callejón sin salida. Según sus promotores, constituye un acuerdo entre actores políticos para conducir a la mayoría silenciosa de la sociedad fuera de la grieta. Sin embargo, mientras no se modifique el actual sistema electoral, que está diseñado para atropellar outsiders, seguirá siendo más seguro caminar por la vereda. Dícese de la interrupción del mandato presidencial, tal como sucedió en Argentina en 1989 y en 2001, varias veces. En un sistema presidencial definido por el mandato fijo, las interrupciones reiteradas constituyen una anomalía. Esta anomalía, que no lo sería en un sistema parlamentario, combina estabilidad institucional con inestabilidad de gobierno. Semejante combinación es una novedad y, pese a todo, un progreso en la política argentina. ¿Cuáles son las causas de las interrupciones? Los estudios señalan que deben combinarse tres factores: crisis económica, escándalos de corrupción y cortocircuito en la relación Ejecutivo-Legislativo. La moraleja es que los presidentes pueden robar, chocar la economía o pelearse con el Congreso, pero no las tres cosas a la vez. En la vida hay que elegir.

ANTINOMIA ARGENTINA

Derecha e izquierda nunca prendieron en Argentina: la mitad de sus electores no consigue ubicarse en esa escala. Sin embargo, no es por falta de antinomias que pueden quejarse los argentinos. Al contrario: más allá de las simplificaciones, es posible interpretar la historia nacional como una sucesión de conflictos en que un bando puede prevalecer momentáneamente pero el otro nunca aceptará el resultado. Y, si se ubica a las ideologías democráticas en un continuo que va de mayor libertad (derecha) a mayor igualdad (izquierda), la política argentina casi siempre fue pre-ideológica. ¿O acaso el programa de gobierno de Hipólito Yrigoyen no era la Constitución Nacional? ¿Y el de Perón no fue la comunidad organizada? La Constitución puede interpretarse como producto del liberalismo, pero también como instrumento de igualación territorial y política, mientras el organicismo peronista puede considerarse igualitarista pero también fascista. En el continuo derecha-izquierda, los grandes partidos nacionales siempre fueron inclasificables -y al mismo tiempo populares, tanto cuando ganaban elecciones como cuando auspiciaban golpes de Estado-. ¿Cuál es entonces la antinomia argentina? Ortega y Gasset describió la tensión entre racionalidad y vitalidad. Esas predisposiciones explican la historia nacional mucho mejor que las ideologías. Las primeras décadas de vida independiente enfrentaron a próceres que buscaban imponer las ideas de la época, importadas de Europa o Estados Unidos, con caudillos que defendían una relación autóctona con la tierra y la población local. Próceres como Rivadavia y Sarmiento sostenían una cosmovisión universalista: la razón era una y debía solo adaptarse a las asperezas nacionales. Caudillos como Rosas y Facundo Quiroga desarrollaron una práctica particularista: las necesidades y experiencias de la vida se sobreponían a las elucubraciones doctrinarias de los letrados. Es fácil encontrar paralelismos entre los racionalistas de ayer y los radicales de hoy, o entre los vitalistas de entonces y los peronistas de siempre. Las categorías ideológicas convencionales, en cambio, son tan aplicables a cualquiera de esos grupos políticos como a Boca o a River. 

Te puede interesar

Audio

La casa de los artistas

El actor, que presenta este viernes y sábado su espectáculo en Córdoba, dejó todo su humor político y compartió la columna Abrapalabra en Viva la radio.

Próximo estreno en cines

Cillian Murphy interpreta al creador del arma de destrucción masiva que marcó el fin de la segunda guerra mundial. Matt Damon, Robert Downey Jr., Emily Blunt y otras figuras también actúan. Mirá.

Giuliana Piantoni

Giuliana Piantoni

Sanación y Mindfulness

Es este viernes en Librería Quade de Córdoba Shopping. "Es un libro muy profundo, que es un buen compañero en momentos de mucha crisis", explicó la autora. 

Lo último de Espectáculos

Audio

Show en Córdoba

El periodista y Patricia Daleiro vuelven a Córdoba por tercer año seguido con un espectáculo basado en su exitoso libro. “Es una hora y media en la que reirán mucho", dijo el conductor a Cadena 3.

Celebrando nuestra música

Las bandas de mujeres en un ritmo marcado por la impronta masculina, el fogonazo de la irrupción de Rodrigo y la búsqueda de internacionalizar al género.

Grave acusación

El cantante de cumbia 420 fue indagado durante más de dos horas ante el fiscal por presuntamente amenazar y privar ilegalmente de la libertad a dos personas.

Audio

Campaña de caridad

A partir de este sábado 10 de junio, Quality Arena abrirá sus puertas para el evento benéfico. El propósito: tejer juntos para ayudar a los más necesitados en esta temporada de frío.

Audio

La casa de los artistas

El grupo de folclore visitaron los estudios de Cadena 3 antes del evento que se realizará el sábado en Córdoba. Además, adelantaron las próximas actividades solidarias de la banda. Escuchá.

80 años del Cuarteto
80 años del Cuarteto

Opinión

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 Por Sergio Berensztein.

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Gajes del oficio
Gajes del oficio

Lo más visto

Audio

Inseguridad en Córdoba

Ocurrió en Vélez Sársfield, casi Circunvalación. Una mujer fue rodeada en su vehículo cuando se detuvo en un semáforo. La atacaron a golpes con un arma.

Bomba en el fútbol

El astro argentino aseguró que su decisión no estuvo basada en el dinero, dado que su idea es "vivir la MLS disfrutando mucho más del día a día".   

Juan Federico

Juan Federico

Estafa en Córdoba

Delincuentes envían avisos que en apariencia son reales, pero que esconden toda una trampa.

Bomba en el fútbol

Tras el arribo del astro argentino al Inter Miami, los chistes en las redes no tardaron en aparecer. Mirá algunos. 

Golpe de suerte

Fue en la modalidad “Tradicional” del sorteo de este miércoles. El único apostador, y nuevo millonario, compró el boleto en la provincia de Santa Fe.

Te puede interesar

Para agendar

Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita. 

La casa de los artistas

El grupo de folclore visitaron los estudios de Cadena 3 antes del evento que se realizará el sábado en Córdoba. Además, adelantaron las próximas actividades solidarias de la banda. Escuchá.

Campaña de caridad

A partir de este sábado 10 de junio, Quality Arena abrirá sus puertas para el evento benéfico. El propósito: tejer juntos para ayudar a los más necesitados en esta temporada de frío.

Industria automotriz

Fue en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA. En diálogo con Cadena 3, el presidente de la empresa en el país, Martín Galdeano, resaltó la seguridad y conectividad del vehículo.  

Elecciones 2023

La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.

Ahora

Elecciones 2023

El kirchnerismo y el massismo quieren que haya un solo candidato presidencial en el oficialismo. Los gobernadores peronistas se sumaron a esa postura. Pero Daniel Scioli no se baja. Desde el Gobierno, niegan una posible ruptura. 

Audio

Transporte de pasajeros

El titular de Fatap, Gerardo Ingaramo, dijo a Cadena 3 que, en el interior, las empresas aún no cobraron los subsidios correspondientes a mayo, por lo que no pueden cumplir con el acuerdo paritario.

Medidas fiscales

Lo anunció el ministro de Economía Sergio Massa. Además, 1,2 millones de monotributistas podrán acceder a créditos a tasa fija del 43% para capital de trabajo.

Audio

Regalar vida

A Tristán Zárate, un cordobés de 60 años que vive en Estados Unidos, le diagnosticaron cáncer de sangre. Eric Cimolini, un joven santafesino encontrado en una base de datos mundial, fue su salvador. Ambos hablaron con Cadena 3.  

Audio

Inseguridad en Córdoba

Sucedió en el barrio cordobés Marqués Anexo. "Iban dos personas corriendo y un transporte a toda velocidad con los chicos dentro gritando", contó a Cadena 3 una testigo del hecho.

Audio

Inseguridad en Córdoba

Ocurrió en Vélez Sarsfield, casi Circunvalación. Una mujer fue rodeada en su vehículo cuando se detuvo en un semáforo. La atacaron a golpes con un arma.

Grave acusación

El cantante de cumbia 420 fue indagado durante más de dos horas ante el fiscal por presuntamente amenazar y privar ilegalmente de la libertad a dos personas.

Celebrando nuestra música

Las bandas de mujeres en un ritmo marcado por la impronta masculina, el fogonazo de la irrupción de Rodrigo y la búsqueda de internacionalizar al género.