EN VIVO
100 Noches Festivaleras 2025
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Jesús María 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Homilías
Jesús María 2025
Una Mañana para todos Rosario
Caminos de la Gastronomía
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de Bienestar
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
El Primer Café de la Mañana
Lo reveló un estudio de la Sociedad Argentina de Pediatría en el marco de la Semana de los Derechos del Niño. Un 70% expresó haber tenido sentimientos negativos.
AUDIO: 9 de cada 10 niños extrañaron a alguien en cuarentena
“Yo creo que nos hemos confundido que tener salud es no enfermarse del virus, pero es algo más amplio que incluye cosas y características que el ser humano puede hacer", dijo a Cadena 3 . Jorge Cabana (MP 80.835), presidente de la Subcomisión de los Derechos del Niño de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
Según el informe, casi 8 de cada 10 (77%) se mostraron enojados y el 68% presentó distintos grados de tristeza. El relevamiento incluyó a más de 4.500 niños, niñas y adolescentes (NNYA) de todo el país.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La infancia en pandemia
/Fin Código Embebido/
Siete de cada 10 de los encuestados expresó sentimientos negativos como desánimo y aburrimiento, y seis de cada 10 reconocieron tener miedo, ya sea por ellos mismos (24%) o por terceros (21%).
“El miedo es de la sociedad cuando comenzamos con la pandemia que no conocíamos. Todos estábamos conociendo qué era lo que estaba pasando y esto genera una situación de miedo. A los chicos se lo transmitimos los adultos", agregó.
El trabajo ‘Percepciones y Sentimientos de Niños Argentinos frente a la Cuarentena Covid-19” consistió en un estudio cualitativo con encuesta anónima abierta y previo consentimiento informado paterno y asentimiento en el caso de los niños y adolescentes de 6 a 18 años.
"Las cosas que mas extrañan son los amigos y los abuelos. Este estudio se hizo dividiendo en 3 grupos etarios porque son realidades distintas y los mas chicos refieren mas a los abuelos. Los mas grandes a amigos y familias en general, pero sin dudas son las figuras mas importantes para los chicos así como las mascotas", explicó.
El especialista hizo hincapié en la necesidad de escuchar a los chicos y de aprender en caso de que exista una segunda ola.
"A la educación y a que su opinión sea escuchada. Desde ese punto, abrir el paraguas sabiendo que va a haber consecuencias a futuro que iremos viendo cuando pase el tiempo", detalló.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Educación en pandemia
/Fin Código Embebido/
Cabana afirmó que hay estudios que se hicieron en otros países y que muestran cómo aumentaron los problemas de salud mental y de enfermedades crónicas por falta de seguimiento.
"Habla de muchos que no cumplen la cuarentena y el enojo que les produce que les pidan que la cumplan cuando hay otros que, de forma egoísta, no lo hacen", comentó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Según indicó a Cadena 3 Guillermina Tiramonti, del Observatorio Argentino por la Educación, "valoran la tarea del docente precisamente porque ahora han tenido que reemplazar la tarea que hacen los educadores".
Se lleva a cabo con niños, niñas y adolescentes de los barrios Alberdi, Zepa B, El Chingolo III, Remedios de Escalada, Villa El Libertador, Maipú, Villa Boedo y Villa Bustos.
Así lo explicó Jorge Colina, economista del Instituto para el Desarrollo Social Argentino, a Cadena 3. De acuerdo a los datos de Indec, una familia de clase media no llegaría a la canasta básica.
Elaborado por científicos de Stanford y Northwestern, este documento advierte sobre los espacios donde el virus goza de mayores facilidades para difundirse.
Lo último de Sociedad
Tragedia en Córdoba
Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años.
Santa Fe
El artista debió ser internado el pasado jueves por la noche tras un nuevo episodio cerebrovascular. Desde el sanatorio donde se refirieron una "mejoría clínica".
100 noches festivaleras
La fábrica de cuchillos Galucho, dirigida por Raúl Herrera, se destaca en el Festival de Doma de Jesús María, donde se eligen las tropillas ganadoras y se celebra la calidad de sus productos artesanales.
100 noches festivaleras
El payador Nicolás Membriani se presenta en el festival de Jesús María con un espectáculo que celebra la música y la cultura gauchesca, invitando al público a participar y recordar su legado.
Ciudad
El menor, identificado como Benjamín Mansilla, fue atacado desde una moto el pasado 9 de enero en la zona de Luzarriaga al 2400, Nuevo Alberdi.
Comentarios
Opinión
Rumbo económico
En materia de empleo, 2024 tuvo un común denominador: una marcada dispersión salarial.
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
Gran movimiento turístico
La autopista Córdoba-Carlos Paz enfrenta una intensa congestión vehicular. Autoridades levantaron barreras para facilitar el flujo, mientras turistas buscan disfrutar de actividades en las sierras.
Conmoción
La Policía informó que la camioneta de la víctima impactó contra otro vehículo y la esposa del argentino sufrió diversas heridas y fue hospitalizada.
100 Noches Festivaleras
Lázaro Caballero, Christian Herrera, Paquito Ocaño, Dúo Coplanacu, Candela Mazza y Cabales celebran una velada inolvidable para la tradición argentina.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).