En vivo

Viva la Radio

Raúl Monti

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Los síntomas del golpe de calor y consejos para prevenirlo

 

10/02/2025 | 11:21Redacción Cadena 3

FOTO: Termometrada.

  1. Audio. Los síntomas del golpe de calor y consejos para prevenirlo

    Siempre Juntos

    Episodios

La doctora Ingrid Strusberg, profesora adjunta de la Cátedra de Semiología de la Facultad de Ciencias Médicas, quien está trabajando en la termometrada que se realiza hoy en Córdoba, reveló interesantes datos de un trabajo que se realizó en los barrios Alberdi, Marechal y Villa Páez sobre el impacto del calor en la salud.

Los principales conceptos que la doctora aportó:

-Un golpe de calor presenta síntomas como mucha fatiga, sudor en exceso, o falta de sudoración, lo cual es muy peligroso.

-Hay que hacerle caso a la sed, pero aunque no tengamos sed, hay que tomar mucha agua.

-Más del 50% de los encuestados tuvo síntomas de agotamiento por calor o golpe de calor.

-Un 70% tuvo cambios en su salud mental con irritabilidad, desgano intenso, fastidio severo, insomnio, lo que después trae a lo largo del día, falta de concentración, cambios en el estado de ánimo o en el comportamiento.

-No hay que subestimar cuando no dormimos durante tantos días seguidos por culpa del calor o porque tenemos que dormir con aires acondicionados que después resfrían o molestan en la garganta.

-Aquellos que son hipertensos, consultar al médico, ya que de repente se sienten muy agobiados y se les puede bajar la tensión por la vasodilatación que se produce al necesitar sudar.

-Quienes practiquen deporte, preferiblemente dejarlo de hacer en las horas de mayor temperatura y optar por las primeras horas de la mañana o las últimas del día.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La encuesta fue categórica en que mucha gente sale a buscar otros espacios a donde poder pasar mejor la noche o pasar un rato fuera de esta tortura que es el calor durante días tan prolongados que evitan que las paredes se enfríen.

De hecho, Villa Páez, Alto Alberdi y Marechal están dentro de lo que se considera una isla de calor urbana.  Según indicó Strusberg, en la encuesta preguntaron a los vecinos si tenían árboles en sus veredas, en sus casas, porque la copa de los árboles grandes permite que el material de cemento que esté por debajo no se recaliente tanto.

En ese sentido, advirtió que "sacar un árbol y no reforestar, aunque sea esa pequeña porción de la vereda, tiene un impacto".  

Por otra parte, alertó que hay ocupaciones que constituyen factores de riesgo y en esos casos es importante cambiar ciertos horarios y trabajar en los extremos del día. Además de los que trabajan en panaderías, en hornos, en las parrillas, en las tintorerías, también  pidió no olvidarse de quienes tienen factores de riesgo, como por ejemplo los que viven solos o los que toman medicamentos que requieren mantener la cadena de frío y que al perder la cadena de frío con los cortes de luz se les pueden arruinar.

La doctora también recordó la importancia de la hidratación con agua fresca y el uso de botellas reusables, para disminuir también el impacto del uso de botellas de plástico.

¿Cómo  hacer frente a los días de calor?

Además de la instalación de artefactos como aires acondicionados y ventiladores, que muchas veces no dan abasto, se recomienda asistir a lugares públicos o privados para refrescarse. 

Entrar a un shopping, un cine, un bar, una galería o acogerse en la vivienda de algún amigo o familiar que sea más fresca, puede ser una opción para sobrevivir al calor.

 En ese sentido, la doctora remarcó la importancia de mantener los clubes, ya sea públicos o privados, que nuclean sobre todo a la gente que no logra enfríar sus propios ambientes.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho