En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La pandemia afectó duramente a los adultos mayores

Por Federico Albarenque.

16/09/2021 | 08:35Redacción Cadena 3

  1. Audio. La pandemia afectó duramente a los adultos mayores

    Siempre Juntos

    Episodios

La pandemia afectó duramente a los adultos mayores. Se desprende de un estudio del Observatorio Humanitario de la Cruz Roja Argentina, donde se analizó el impacto físico y emocional del Covid-19 en una investigación que abarcó cerca de 1.800 personas mayores de 65 años en 20 provincias de la República Argentina, teniendo en cuenta fundamentalmente que fueron los que sufrieron las medidas restrictivas más duras.

Y además, donde al principio de la pandemia se registró el índice más alto de mortalidad. Este índice de bienestar de adultos mayores se midió en función del nivel de satisfacción individual en cinco áreas claves de la vida cotidiana: alimentación, afecto y cariño, salud, economía, recreación; y promedió en la Argentina un 5,2, teniendo en cuenta una escala del 1 al 10, donde lógicamente 1 es el nivel más bajo y 10 es el nivel más alto.

Pero además, esto mostró también que este índice descendió a medida que aumenta la edad de los encuestados y fue menor en regiones urbanas densamente pobladas, como por ejemplo la Ciudad de Buenos Aires. Alejarse de las grandes ciudades, ser parte de una familia y tener hijos o nietos mejoró la percepción de bienestar de los encuestados.

El 56 por ciento de los adultos mayores declararon que están poco o nada satisfechos por su situación, mientras que el 72 por ciento de los encuestados solía encontrarse con amigos de manera presencial o virtual antes de la pandemia; este porcentaje bajó al 33 por ciento en la actualidad.

Por otra parte, un 44 por ciento realiza menos actividad física que antes, y también cayó el porcentaje de los que hacen actividades artísticas (de un 30 a un 12 por ciento). En definitiva, siete de cada 10 adultos vieron empeorada su calidad de vida durante la pandemia.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho