En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La Argentina, entre los países con más estafas por mensajes de texto

 

27/06/2023 | 10:44Redacción Cadena 3

  1. Audio. La Argentina, entre los países con más estafas por mensajes de texto

    Siempre Juntos

    Episodios

- Más de la mitad de los mensajes de texto (SMS) recibidos en los celulares en la Argentina durante 2022 fueron spam o fraudes. Según datos aportados por la plataforma global de comunicaciones en la nube Infobip, en la región esta forma de ciberdelito aumentó un 40% en los últimos dos años afectando a millones de personas con pérdidas económicas significativas.

- Esta tendencia pone el foco en la necesidad de tomar medidas efectivas para combatir esta forma de estafa.

Puntualmente, Argentina tiene un promedio de 2.052 ataques semanales, lo que representa un crecimiento del 22% respecto al mismo periodo del año anterior, según el reporte global de ciberataques del primer trimestre de 2023 publicado por el proveedor de soluciones de ciberseguridad Check Point.

- A su vez Check Point Research analizó también los archivos que están a la venta en la Dark Web y reveló que contienen millones de números de teléfono activos de usuarios de 108 países.

- La lista completa estuvo a la venta durante 4 días durante noviembre pasado y ahora se distribuye gratuitamente entre los usuarios de Dark Web. De Argentina, estiman desde Check Point, habría más de 2 millones de números de teléfonos expuestos.

- En Brasil, dicen desde Infobip, se reportaron pérdidas de hasta 2,5 mil millones de reales en 2022 como consecuencia de fraude por mensaje de texto.

Sin embargo, la situación no impacta únicamente a Latinoamérica.

- De hecho, los consumidores estadounidenses perdieron más de u$s5.800 millones en fraudes en 2022 y en el Reino Unido los ataques de SMS aumentaron en un 700% en los primeros seis meses de ese mismo año.

El crecimiento de estos delitos, opinan desde Infobip, pueden atribuirse, en parte, al aumento de las entregas a domicilio y de notificaciones de SMS asociadas a las compras y registros online.

-El principal modelo de fraude vía SMS es el llamado smishing que ocurre cuando el mensaje contiene un enlace malicioso y que al hacer clic en él se instala malware en el dispositivo de la persona, aunque las empresas y las organizaciones tampoco están exentas a este tipo de amenazas.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho