En vivo

La Argentina Posible

 

Argentina

En vivo

La Argentina Posible

 

Rosario

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

La Argentina Posible

 

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

El consumo de lácteos cayó 17% en el primer semestre

  

13/08/2024 | 10:53Redacción Cadena 3

FOTO: El consumo de lácteos cayó 17% en el primer semestre

El consumo de lácteos en Argentina ha experimentado una caída significativa del 17% en el primer semestre de este año, lo que podría marcar el año con el consumo más bajo en la historia del país. Según el Observatorio de la Cadena Láctea, el descenso se refleja en la compra de productos lácteos, donde la caída en toneladas fue del 17% y en litros del 14,4%.

A modo de comparación, en 1990 se consumían 162 litros de lácteos por habitante al año, mientras que en 2000 se alcanzó un pico de 227 litros. En 2023, se estima que el consumo se cerrará en 156 litros, lo que representa casi un 50% menos que en el año 2000.

Los productos de mayor valor agregado, como postres y flanes, han sufrido caídas de hasta el 53%. La caída es abrupta y muy fuerte, y esto es preocupante dado el valor nutricional de estos productos, especialmente para niños y adolescentes. Si no fuera por ese segmento, probablemente el consumo sería muchísimo más bajo.

Los precios también han aumentado considerablemente. Un kilo de queso fresco de primera marca puede costar alrededor de 7,5 dólares en distribuidoras, lo que limita su compra. Además, se observó un cambio en los hábitos de compra, donde los consumidores optan por adquirir menos cantidad de productos lácteos, como se evidencia en los almacenes donde la gente lleva menos cantidad de queso.

El impacto de esta situación no solo afecta a los consumidores, sino también a los productores. A los tamberos y tantas pymes familiares les pagan una miseria, lo que resalta la disparidad entre los precios que reciben los productores y los costos en las grandes cadenas de supermercados.

En resumen, la caída en el consumo de lácteos, impulsada por el aumento de precios y la crisis económica, plantea un desafío tanto para la industria como para los hogares argentinos, que enfrentan dificultades para mantener una alimentación equilibrada.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho