En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cuánto hay que ganar para ser de clase media

 

10/08/2023 | 11:16Redacción Cadena 3

  1. Audio. Cuánto hay que ganar para ser de clase media

    Siempre Juntos

    Episodios

-El encarecimiento del costo de vida en la Argentina golpea los bolsillos de las familias y desafía a los hogares para intentar mantener su nivel de vida.

Según datos oficiales, en julio fueron necesarios $384.417 para ser considerado de “clase media” en la ciudad de Buenos Aires.

-El número se desprende del informe de valuación de canastas que cada mes elabora la Dirección General de Estadística y Censos porteña, que realiza el seguimiento de la evolución del costo de vida en territorio porteño, y corresponde a una familia tipo de dos adultos y dos hijos (de 9 y 6 años) que son propietarios de su vivienda.

-En otras palabras, el ingreso piso de ese hogar de “clase media” no contempla el gasto en un alquiler, que de acuerdo con las últimas estimaciones del sitio especializado Zonaprop alcanza los $230.178 por mes para un departamento de tres ambientes y 70 metros cuadrados. Es decir que para ser de clase media y alquilar, el ingreso piso supera ya los $614.000 mensuales.

-La estimación del estrato de “clase media” que toma en cuenta el ente estadístico porteño alcanza a aquellos hogares que tienen un piso de ingresos de al menos 1,25 veces el valor de la canasta total, que estima, además de los bienes y servicios mínimos para la subsistencia, el conjunto de gastos vinculados con la adquisición o renovación de bienes durables para la vivienda, la salud y otros rubros, como la indumentaria.

-En el caso de ese hogar de cuatro integrantes, el valor de la canasta total en julio de 2023 se estimó, por la dirección porteña, en $307.534.

-La evolución interanual de las cifras muestra los efectos de la aceleración inflacionaria (acumuló un 117,9% en junio en la ciudad) sobre los hogares.

-Un año atrás, la canasta total tenía un valor de $139.134, y el piso de ingresos para ser de “clase media” era de $173.917.

Es decir que, en un año, una familia de cuatro integrantes necesitó incrementar sus ingresos en al menos $210.500 para mantener su nivel de vida y ser considerada formalmente de clase media.

-Si esa familia contó con ingresos por encima de los $249.648, pero inferiores a $307.533 en el mes, fueron considerados en el segmento de “no pobres vulnerables”, mientras que entre el “sector medio frágil” correspondió al estrato siguiente, con ingresos de hasta $384.417 en el mes.

El grupo de mayores ingresos, definido por la DGEyC como “sectores acomodados”, es el que alcanzó en junio un ingreso de al menos $1.230.134, se informó ayer.

Para no ser pobre, una familia tipo porteña ya tiene que ganar casi $ 250.000.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho