EN VIVO
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Trump, nuevo mandato
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Al final, los jóvenes quieren lo mismo que los viejos: ser de clase media
Guillermo López
La Canasta Básica Total para una familia tipo alcanzó en junio un importe de casi 250.000 pesos, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.
Si a eso se suma un alquiler promedio* de 87.000, llegar a fin de mes se hace cada vez más cuesta arriba para un tercio de los cordobeses.
En ese hogar tipo (2 adultos; 2 menores) deben ingresar 335.000 pesos por mes para no caer bajo la línea de la pobreza.
Un promedio simple arroja que cada adulto debería obtener ingresos mensuales por casi 168.000 pesos para mínimamente comer, transportarse, educarse y alquilar. La familia que alquila debe juntar 11.200 pesos por día para no ser pobre.
Con todo, y teniendo en cuenta los datos publicados en esta misma columna el sábado pasado, el 25% de las 58 ramas de la actividad privada formal que releva el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social paga salarios por debajo de esos casi 170.000 pesos.
Ergo, de cada 4 trabajadores formalizados, uno es pobre.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Rumbo económico
/Fin Código Embebido/
En el último lustro la situación se agravó: “los salarios informales perdieron un 40% de su salario real y los informales un 20%”, resalta el informe de la consultora Abeceb presentado esta semana.
Pero estos son promedios. El gasto en el supermercado y los almacenes se lleva mucho más; por caso, el 80% de las familias destinan al menos la mitad de sus ingresos a comprar alimentos, reveló la encuesta de los Almaceneros.
En el caso de la Educación la cuota de un colegio privado promedia 30.000 pesos por alumno, los alquileres suelen ser más elevados a medida que culminan los contratos celebrados hace tres años con la nueva ley de alquileres y la nafta o los repuestos para el auto también se encarecen.
¿Clase media? ¿Cuál?
Ese es el contexto en el que miles de cordobeses dan una batalla diaria para no caerse o al menos mantenerse en la llamada clase media baja. Más pobres pero aún con la etiqueta de “clase media”.
"El nuevo descenso social es la clase media baja", sintetizó esta semana a Cadena 3 Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina.
Ese objetivo de 450.000 pesos mensuales que permiten el ingreso al nivel superior de la clase media implican, para esa familia cordobesa que alquila, 115.000 pesos extras por mes**. Unos 3.800 pesos extras por día llevarían a que ese hogar alcance el aspiracional sociocultural.
En dólares (US$530=$1), ese mismo hogar debe reunir 850 dólares mensuales. O, dicho de otra manera, los adultos deben diariamente procurarse 15 dólares cada uno para ser “de clase media”.
Es lo que gana un empleado de una hamburguesería, un mozo o una niñera por menos de dos horas de trabajo en algún país de los que eligen nuestros jóvenes para emigrar, aunque sea momentáneamente.
Quizás algunos que se preguntan “¿Qué les pasa a los chicos y chicas de hoy que ven su futuro en el exterior?” tengan en estos datos una parte de la respuesta.
Quizás ellos sólo buscan ser de clase media. Lo mismo que querían nuestros abuelos.
—
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Rumbo económico
Compañías locales de una economía derruida se venden, en dólares, a precios de subsuelo. Una comparación con las grandes empresas de la región evidencia el largo camino que resta por recorrer.
Rumbo económico
Los datos oficiales revelan que 7 de cada 10 de los nuevos puestos de trabajo generados en 2022 fueron de asalariados informales y cuentapropistas. Crece la brecha salarial entre estatales y privados.
Salarios
Entre los ingresos más elevados y los más bajos existe una brecha del 710%. El detalle.
Reunión clave
El ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria se pronunció en una conferencia con los líderes sindicales, donde mantuvo un encuentro con la cúpula de la central obrera.
Lo último de Política y Economía
Diputados
Guillermo Francos propuso a los diputados aliados que la primera sesión se realice en diputados en la primera semana de febrero, con eje central en la derogación de las elecciones primarias , y que el resto del temario se trate el 11 de febrero.
Informe y entrevista
Desde la Bolsa de Comercio se refirieron en Cadena 3 Rosario al estudio que realizaron y aporta datos significativos sobre la ingesta cárnica en el país ¿Puede la ganadería bovina volver al liderazgo?
Balance positivo
El diputado nacional Rodrigo de Loredo resalta la importancia de la colaboración entre el gobierno y bloques opositores en la próxima sesión extraordinaria, abordando temas clave como la corrupción y el presupuesto.
Nuevo mandato
Los inversores creen que será positiva la muy buena relación entre Milei y el presidente de los Estados Unidos.
Opinión
Lo más visto
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Córdoba
Juan Ignacio Bucar realizó un posteo en Instagram en el que pidió prudencia al volante: "No vayamos por la vida matando amores de la vida de la gente".
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Córdoba
El incidente sucedió en horas de la tarde de este lunes, y fue detectado gracias al sistema de cámaras de monitoreo del 911.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).